Por estos días, a la distancia, se observa un ajetreo inusual en el Velódromo Nacional Reinaldo Paseiro. Trabajadores de ese centro deportivo terminan de acondicionar varias de las áreas de un recinto que en estos momentos se encuentra inmerso en una reparación capital desde hace más de un año.
Inaugurada en 1991 para los Juegos Panamericanos de La Habana, la instalación ciclística nunca antes había sido objeto de una remodelación a gran escala. El 28 de diciembre último se entregó a trabajadores y deportistas que allí habitan la primera parte de los espacios que fueron remozados.
Veintidós habitaciones, dos comedores, la cocina, el área de recreación, cuatro camerinos, 21 boxes de entrenamiento, la pizarra, el almacén de insumos, el cercado perimetral y varias áreas exteriores recibieron una reparación total, lo que tributará a que los 50 pedalistas que conforman la preselección nacional dispongan de mejores condiciones de vida y entrenamiento.
En opinión de Miguel Acosta Cardoso, director general de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, entidad a la que pertenece el Velódromo Nacional Reinaldo Paseiro, este remozamiento forma parte de la política que lleva adelante el Inder en los últimos tiempos, para devolver el esplendor de antaño a un importante grupo de instalaciones deportivas.
«Las nuevas condiciones en el mejoramiento de vida de los ciclistas contribuirá a mediano plazo para que ellos alcancen resultados satisfactorios en las competencias internacionales. El ciclismo es un deporte que lleva en el mundo una inversión tecnológica, con una gran exigencia. Nosotros no podemos quedarnos atrás, pues este deporte es estratégico para Cuba», apuntó Acosta Cardoso.

MANOS A LA OBRA
Desde noviembre de 2017 iniciaron los trabajos de reparación en el único velódromo que existe en Cuba. Especialistas de las cooperativas no agropecuarias Serconst, Corima y Constructores Santa Fe intervinieron en el resarcimiento del centro junto a la empresa Ecominder, perteneciente al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
De lo que hoy se observa a lo que había a finales de 2017, el cambio ha sido radical. Quien vive día a día en ese espacio puede argumentar que cuando concluya el 2019 existirá un velódromo similar al que se inauguró 28 años atrás, con la adición de nuevos aspectos tecnológicos que en 1991 no existían.
Vladimir Piñera Kindelán, director del Velódromo Nacional, sostuvo que los trabajadores, entrenadores y ciclistas han mostrado su satisfacción por el trabajo constructivo que se ha llevado adelante en el Reinaldo Paseiro.
«Alrededor del 50 % de la instalación ya fue reparada. Está previsto que para el 2019 se trabaje en el resto del centro con la misma seriedad como se ha hecho hasta ahora. Esperamos abarcar el 100 % del velódromo», indicó Piñera Kindelán.
El directivo del centro relató que se remodelaron el techo y el interior de cada una de las 22 habitaciones de los deportistas; se cambió toda la carpintería, la sala de recreación fue ampliada y climatizada, además de recibir nuevos juegos de mesa como un billar, un futbolito y varios juegos de ajedrez y dominó.
«El trabajo de restauración en los espacios de la cocina y el comedor fue grande, pues se instalaron dos comedores literalmente nuevos, con un confort y diseño que asemeja a cualquier restaurante de primera categoría. Esas áreas tienen piso y paredes azulejadas, totalmente nuevas, la cocina dispone de un par de nuevos hornos para la elaboración de los alimentos, se cambiaron casi todos los utensilios empleados en la cocción de los alimentos. La cámara fría y el almacén de víveres e insumos se remodelaron en su totalidad», notificó.
«Los dormitorios se repararon en un 100 %. Se ubicaron nuevas camas, colchones, taquillas, puertas y ventanas. Cada uno de los baños se azulejó y se les instalaron nuevas piezas sanitarias, junto a un sistema de agua fría y caliente. También se pusieron televisores LED de 32 pulgadas en cada cuarto y en el lobby. Solo queda pendiente que en los próximos meses a los cuartos se les instalen los aires acondicionados o split, para un confort mayor. Esta cuestión no tendrá inconvenientes para su materialización», dijo Piñera Kindelán.
Un detalle que no se puede pasar por alto es que en el hall de los cuartos se construyeron cuatro nuevos lavaderos. Además, el techo exterior, que comprende las habitaciones y la sala de recreación, tiene instalada una manta protectora para evitar filtraciones cuando llueva.
Miguel Acosta Cardoso agregó a este diario que se levantó una cerca perimetral que abarca todas las áreas del recinto, en tanto se podaron varios árboles que molestaban las labores cotidianas en el centro.
«Alrededor del 50 % de la instalación fue pintada. Las zonas exteriores fueron sembradas con plantas ornamentales, además de señalizarse cada lugar y realizarse labores en el sistema de alcantarillado para impedir tupiciones en el futuro», enfatizó el director general de la Escuela Giraldo Córdova Cardín.
A MITAD DE CAMINO
Para este 2019 se espera concluyan las labores de restauración, siendo la pista
de carreras el área neurálgica que se abordará en la próxima etapa constructiva; aunque en la zona de competencias ya los 21 boxes de calentamiento y cuatro taquillas fueron rehabilitados.
«Hay que trabajar en el mantenimiento de la pista, ese es el corazón del velódromo. Pretendemos que a mediano plazo la pista se recupere para desarrollar las sesiones de entrenamiento del equipo nacional. Por ahora se entrena en ella, pero la misma no posee las condiciones idóneas para una preparación integral», subrayó Acosta Cardoso.
La recuperación de la pista está a cargo de la firma mexicana Petra S.A.C.V., entidad que levantará toda la cubierta con el fin de eliminar la humedad acumulada debajo de ella, para así ganar en porosidad, procedimiento similar que se aplicará a la pistilla de calentamiento.
«Las gradas se remozarán junto con el techo. Las oficinas administrativas, así como el local de la federación y la comisión nacional de ciclismo igualmente mostrarán un cambio sustancial. La biblioteca, el salón de reuniones, el área de medicina deportiva, el cuarto de mecánicos y el resto de las taquillas pasarán por un proceso de renovación, similar al que ya se llevó adelante», detalló Piñera Kindelán.
A pesar de que el Velódromo Nacional entró en un ciclo de reparación capital, es oportuno decir que la instalación ha sido una de las mejor conservadas a lo largo del tiempo, gracias a un grupo de trabajadores, verdaderos héroes anónimos, quienes con su empeño evitaron que las afectaciones fueran mucho mayores.
«Para no volver a caer de aquí a algunos años en una gran inversión capital, es necesario programar un mantenimiento sistemático de cada área. No es lo mismo reparar que invertir recursos en aspectos que bien pudieron conservarse. El cuidado que tengamos con el velódromo los trabajadores, entrenadores y ciclistas, tributará a que alarguemos la vida útil de la instalación», finalizó Piñera Kindelán.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
23 de enero de 2019
03:07:24
Oportuno dijo:
2
23 de enero de 2019
07:15:43
Miguel Angel dijo:
3
23 de enero de 2019
08:47:27
mayabeque dijo:
4
23 de enero de 2019
11:06:48
juliny dijo:
5
23 de enero de 2019
12:03:29
Lissette DVLH dijo:
6
23 de enero de 2019
12:36:57
maguero dijo:
7
23 de enero de 2019
13:52:51
Responder comentario