ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.beisbolcubano.cu

Desde su nacimiento, el béisbol ha sido un deporte de cuatro pasos, desde la primera almohadilla hasta el home, corridas en ese orden. Si es así, los Leñadores de Las Tunas se situaron este miércoles en tercera base, a solo 90 pies de distancia de la victoria final.

Antes de que llegue ese momento, el de la coronación de un equipo que nunca había ganado, no resultaría ocioso repasar brevemente su historia a través de las Series Nacionales, con generaciones que mucho tuvieron que ver en el desempeño de la actual, incluso, antes de 1959.

Nadie lo recuerda… pero llegó a Grandes Ligas. El receptor Orlando «Ollie» McFarlane pasó por los Piratas de Pittsburg y después estuvo con los Tigres de Detroit y los Angelinos de California durante el final de la década de los 50 y principios de los 60, junto a otro muy destacado, el lanzador derecho Orlando Peña, igualmente jugando en la gran carpa. Todos nacieron en territorios de la actual provincia de Las Tunas.

Después, ya inmersos en la Serie Nacional, Las Tunas ha tenido hombres de notables desempeños, muchos de ellos miembros de equipos Cuba. Recuerdo a su primera estrella del box, Félix Núñez, cuya marca de 130 victorias y 156 derrotas fue debido a los pobres equipos con los cuales jugó, de ser hoy hubiera llegado a los 200 triunfos. Del mismo modo son memorables el brazo de hierro de José Miguel Báez y el supersónico Juan Carlos Pérez.

A la ofensiva dos bateadores ilustran la calidad de la generación anterior, el inicialista Joan Carlos Pedroso y sus 300 cuadrangulares, y el jardinero y designado Osmani Urrutia, único con cuatro títulos de bateo por encima de los 400 de promedio. Junto a ellos sobresalió también Ermidelio Urrutia, campeón de bateo en el Mundial de Nicaragua, en 1994, con promedio superior a 600.

Pudiéramos preguntarnos quién los bautizó como Leñadores. Confieso que fui yo. No recuerdo exactamente la fecha, pero sí que por aquel entonces los llamaban «esgrimistas», con una mascota en el terreno representada por un joven con una espada en la mano.

En honor a la verdad, para mí ninguno de los corpulentos peloteros tuneros tenían pinta de esgrimistas. Y en una ocasión, frente a la máquina de escribir, comencé a redactar: «los esgrimistas tuneros…», y me detuve. Fue en ese momento cuando pensé que, por su corpulencia, parecían estibadores o leñadores y me decidí por el segundo nombre. Lo demás pertenece a la historia. El calificativo pegó hasta el día de hoy.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Cubanita dijo:

1

17 de enero de 2019

21:31:25


Buen comentario comp. Sifredo como no vamos a recordar a esas glorias del deporte como lo era Urrutia temible x por sus batazos al igual q a los otros q menciona . Lo felecito x ser el autor de ese nombre al equipo de Las Tunas.

Jge dijo:

2

18 de enero de 2019

05:31:54


Que bien, parte de la historia de los campeones.Sería interesante también, saber quién es el autor del horrible uniforme, sobretodo la combinación de colores, q hoy portan los hombres del hacha. Saludos

ARIEL PEREZ RODRIGUEZ dijo:

3

18 de enero de 2019

07:35:50


Gracias por este articulo Sigfredo Barros Segrera. No sigo la pelota desde que emigre, sin embargo, me ha deleitado este articulo suyo y el saber que un equipo como Las Tunas logra su primera corona en la historia. Bien merecido triunfo y magnifico el calificativo de "Leñadores" que ud. les ha legado.

ROELKIS dijo:

4

18 de enero de 2019

07:37:49


Y bien que le quedó ese nombre, llegue a todos mis felicitaciones por obtener el título de la serie nacional de béisbol

Juan Amable dijo:

5

18 de enero de 2019

07:40:48


Felicidades a todos los peloteros Tuneros que con teson preparacion y valentia alcanzaron la victoria para coronarse CAMPEONES DE LA 58 SERIE NAVIONAL DE BEISBOL.

Andres R dijo:

6

18 de enero de 2019

07:42:39


Gracias por ese gesto. Hoy lo reconocen los propios Leñadores.

lazaro dijo:

7

18 de enero de 2019

07:49:36


Quiero expresar mis insatisfacciones con el logotipo actual del Equipo de Las Tunas, que no se quien lo cambio y quienes estuvieron de acuerdo, pero no refleja el sentido de Las Tunas. El verdadero nombre del equipo es Las Tunas, y el apelativo LEÑADORES es bien una de nuestras características, es un apodo, lo que sea. Por ejemplo, INDUSTRIALES tiene su símbolo con una I y no un león como lo llaman. El que teníamos anteriormente que es una planta de Tunas con guantes y bates si representa a nuestro territorio, porque ni vegetación tenemos en la provincia. Ese logo inventado no tiene nada que represente a la provincia, es solo una pelota que trata de representar un hacha y nuestro simbol es la TUNA. Y, además, el verde del uniforme de nuestro equipo cada vez pierde nitidez, antes era verde fuerte (como las banderas que rodean el estadio de pelota) y ahora es verde claro. Que paso con los colores del equipo de Las Tunas. Ese verde muato que tiene el uniforme no es el representativo de los equipos Tuneros. Para decirlo de alguna forma nuestro verde y rojo es similar al de la bandera de Portugal.

DRosa dijo:

8

18 de enero de 2019

07:58:17


B.Dias si ud lo dice debe ser verdad ahora como son campeones todo es posible, donde esta ese documento que conste ese bautizo para situarlo en el museo de Las Tunas,slds y se lo agradeceriamos mucho

Robert Marrero dijo:

9

18 de enero de 2019

08:40:22


FELICIDADES LEÑADRES TUNEROS...!!! Es un hecho nuetros Leñadores como tu los llamaste (periodista) ya son los CAMPOENES DE LA PELOTA CUBANA, en la serie 58 beisbolera, dede el año pasado que estuvieron casi coronados y desde algunaos años antes vienen ganando terreno en la calidad de sus pupilos y este señor magnífico de Pablo Civil los ha sabido conducir exelentemente con su exelente postura y su especial profesionalidad, asi es como se jeuga pelota, y cuando hay un pelotazo o un error no maltratar al atleta que lo causo, tampoco que se tome la pasión por agresión o vilencia y todo eso lo ha sabido consebir junto a estos magníficos muchacho que le han dado a los apasionados seguidores de la provincia el honor y el orguyo de sentirnos campeones, pues todos los tunero asi nos sentimos, CAMPEONES. Al equipo Santaclareño que lucho hasta el final tambien los felicito por su bien consabida lucha y si bien no fueron los campeones para mi tambien lo son pues el espectaculo y la calidad de sus jugadores que duro varias horas asi lo confirma y les deseo de todo corazon muchos éxitos en futuras contienda a todos son magníficos deportistas, un abrazo y muchas felicidades tambien para ustedes. !!...LEÑADORES DE LAS TUNAS CAMPONES...!!!

juanK dijo:

10

18 de enero de 2019

08:46:29


Que bien!!! periodista, pero ¿ por qué no conminó a otro periodista que hiciera una encuesta con la interrogante?. Así, con este artículo, parece que usted quiere formar parte tambien de esta historia reciente. ¿No le parece?

y dijo:

11

18 de enero de 2019

09:45:22


se aquivoca, eran los mosqueteros

M.Alejandra dijo:

12

18 de enero de 2019

09:46:00


En hora buena, muchas felicitaciones para los Tuneros, que muy merecido trinfo obtuvieron. A disfrutarlo.

Pablo dijo:

13

18 de enero de 2019

10:11:40


Donde me dejaste a Gregorio Pérez, debes de incluirlo en esta lista.

Jesús López Martínez dijo:

14

18 de enero de 2019

10:15:09


Si fue Ud. quien les puso ese apelativo, lo felicito, porque los retrató. Durante todas las Series Nacionales los equipos de la zona central se llmaron Azucareros porque era la provincia que mas centrales tenía. Después de la DPA, Villa Clara continuó sinedo una provincia azucarera, hasta un central tienen en el estadio. ahora los periodistas le quieren poner Los Leopardos a la cannona, será que hay muchos leopardos en Villa Clara.

David Rodríguez Sánchez-Galarraga dijo:

15

18 de enero de 2019

14:33:39


Sigfredo, eres genial, todo una enciclopedia beisbolera. Pero eres mejor aún como persona y periodista, por tener la modestia de compartir tus sagaces conocimientos. Gracias por hacerlo siempre.

Roger Diego Fernandez Bodano dijo:

16

18 de enero de 2019

15:36:25


Si Felix Nunez hubiera tenido los equipos de hoy, habria duplicado sus victorias. Es por mucho el mejor lanzador tunero del pariodo revolucionario, vi pitchear a Gregorio Perez, Jose Miguel Baez, Juan Carlos Perez, Isidro Gonzalez, Ubisney Bermudez, Yoalkis y compania, pero como Felix ninguno, casi la mitad de las derrotas fueron por margenes de una carrera. Lo vi pitchear 20 ining frente a Jose Ramon Riscar. Control y una de las mejores curvas que han pasado x series nacionales.

Apóstol Demetrio cuba dijo:

17

18 de enero de 2019

16:35:25


ESTE AÑO LOS LEÑADORES TRAERAN LA MEDALLA DE LA SERIE DEL CARIBE.QUE CUBA TANTO ESPERA.

Jorge cu dijo:

18

18 de enero de 2019

20:21:50


Mejor calificativo q ese no creo le pegue mas,mi opinión es q han logrado conformar un equipo q debe perdurar entre los mejores elencos del clásico cubano.FELICIDDES.

Nando dijo:

19

18 de enero de 2019

21:48:48


En realidad aquí en las tunas querían ponerle los Mosqueteros, pero creo que leñadores los identifica mejor.

Eusebio Ramón González Utria dijo:

20

19 de enero de 2019

06:09:44


Buen comentario compañero le escribe un portopadrense ausente, pues ha e 45 que vivo en Holguin, sigo la pelota aunque esté lejos de la tierra, porque ahora estoy temporalmente de visita en Kobe, Japón y cuando regrese la semana próxima tendré el aliciente que podré ver a los lenadores en la serie del caribe, que aunque no salgan de favoritos, estoy seguro que lo darán todo en busca de las victorias. Felicidades a mis leñadores y a mis coterráneos Pablo Civil y Jorge Johnson por su jonron en el noveno para sentenciar la victoria