ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las Tunas aprovechó muy bien el corrido de las bases en el segundo juego de la gran final. Foto: Ricardo López Hevia

Solo les faltan dos triunfos más. Los Leñadores de Las Tunas, jugando mejor a la pelota, apelando a todo, desde un cuadrangular hasta un squeeze play, volvieron a derrotar este domingo a los Leopardos de Villa Clara y se colocaron a dos triunfos más de ser, por primera vez, los campeones del béisbol cubano.

El mentor Eduardo Paret introdujo para el segundo juego cambios en su alineación por la presencia en el box del zurdo camagüeyano Dariel Góngora, colocando a Yunior Paumier como segundo en la tanda, César Prieto bajado al noveno turno para dar entrada al antesalista Yeniet Pérez como sexto bate.

Pablo Civil mantuvo el orden al bate del choque anterior, en parte porque las formaciones ganadoras no admiten cambios y en segunda porque de sus nueve jugadores al bate solo uno es zurdo, Jorge Jhonson, con lo cual el siniestro artemiseño Misael Villa enfrentaría a ocho derechos.

Los Leopardos rugieron temprano al marcar una en el primero y dos más en el segundo, la primera remolcada por cuadrangular de Carlos Benítez al bosque izquierdo, y otra fletada por doblete de Prieto halando la bola para su mano.

Pero los dueños de casa aumentaron la emoción en el final de la segunda entrada, al reducir la diferencia a una, combinando los sencillos de Jorge Alomáy Yasiel Santoya con un par de bases por bolas, un pasbol y un roletazo de Yunieski Larduet al campo corto.

Hubo tranquilidad en la pizarra durante un par de capítulos, pero en la parte baja de la quinta los Leñadores volvieron a la carga. Primero fue el cuadrangular de Jhonson al jardín derecho, echando abajo la famosa teoría de zurdo contra zurdo, con la cual, dicho sea de paso, nunca estaré de acuerdo. Ya era hora de reemplazar a Villa, después del tubey de Yosvani Alarcón, y Paret envió al montículo a Yosvani Torres –otro abridor convertido en relevista– y el saludo no pudo ser más irrespetuoso, cañonazos de Ayala y Alomá, el de este último al jardín central, que impulsó la ventaja, para regocijo de la entusiasta afición tunera.

Pero Torres duró lo que el clásico «merengue en la puerta de un colegio» y ya en la sexta abandonó el box, luego de dejar corredores en segunda y tercera con un out. Wilson Paredes llegó a la bien llamada «colina de los tormentos» e, igualmente, los ganadores lo recibieron sin cortesía, con un metrallazo de Jhonson para remolcar dos y colocar la pizarra 6-3 a favor de la tropa del mentor Pablo Civil.

Mientras esto sucedía, en la trinchera de los tuneros el zurdo Góngora se recompuso luego de su mal inicio, combinando curvas y rectas bajitas a las esquinas, para caminar durante todo el segundo tercio sin aceptar carreras. 

En el séptimo se complicó y necesitó la ayuda de Yoelkis Cruz, quien no las tuvo todas consigo contra los dos primeros bateadores, pero con las bases llenas y un out obligó al siempre peligroso William Saavedra a batear para el primer doble-play del encuentro en el momento que más falta hacía.

Dos anotaciones más facturaron los orientales en la parte baja de esa entrada, haciendo gala de velocidad en las bases, en buena medida gracias al cambio de receptor de la escuadra azucarera, pues robaron base, tocaron la bola y remataron con una perfecta jugada de squeeze play ejecutada por Andrés Quiala con los ángulos congestionados. Era la puntilla de un equipo grande en su concepción del juego.  

Anotaciones por entrada

Julio Antonio Mella (domingo)      C   H   E
Villa Clara      120 000 100           4   10   1
Las Tunas      020 022 20x           8   13   0

G: Dariel Góngora (2-0).
P: Misael Villa (0-1). Js: Yudier Rodríguez (1).  

Jrs: Carlos Benítez y Jorge Jhonson.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anita dijo:

1

14 de enero de 2019

05:20:34


Este es el año de los Leñadores, son sin duda los Campeones

Rosell Martinez Cabrera dijo:

2

14 de enero de 2019

07:55:27


Enhorabuena por los leñadores. Un equipazo con todo lo de la ley, poniendo bien en alto la calidad de los deportistas del Oriente cubano. Leñadores que acometieron ala tarea y el campo cuadrado de 30 m de lado le quedo chiquito. !!!!FELICIDADES!!!!!

enrique15 dijo:

3

14 de enero de 2019

08:00:47


Nada, que son imposibles en el Mella. Pero además, Villa Clara no la tiene fácil aunque sea en el Sandino, si Yera sale como lo ha estado haciendo ultimamente, la batalla entre él y FA será épica. En fin, Las Tunas las tiene todas consigo para conseguir su primer título en SNB.

enrique15 dijo:

4

14 de enero de 2019

08:09:28


No quería dejar de comentar la total falta de concentración y de "maña" que tienen la mayoría de nuestros jugadores, sean de la edad que sean, para jugar el beisbol. En la famosa jugada del otro día cuando se produjo el doble play tras el batazo al left capturado por Vizcaíno, ni el corredor de VC en tercera, ni Benitez el defensor de segunda por los naranjas, estaban en el juego. Primero el jugador viene con toda calma a anotar, cuando la posibilidad de doblar en segunda era latente. Luego Benitez, que sabe (o ni siquiera sabe eso, a estas alturas de su carrera) que si él pisa antes, no hay carrera, coge la bola y viene con toda su calma a pisar la segunda, dando la posibilidad de anotar una carrera importante para Las Tunas. Increíble. Lo otro que es increíble es la frecuencia conque sale bien la jugada de squeeze play en nuestro beisbol, aun cuando sea prácticamente anunciado. Siempre oí decir que cuando hay la posibilidad de esa jugada y el lanzador se da cuenta ya cuando está haciendo sus movimientos, la pelota va a la cabeza del bateador. Eso lo vi hacer infinidad de veces. Hoy, nunca lo veo y la carrera suele entrar tranquilamente a menos que el bateador falle y no logre tocar una bola que generalmente viene en zona bateable a esa hora. Nada, que tenemos que seguir haciendo un esfuerzo enorme en las categorías inferiores para que estas cosas no pasen en las mayores. Y creo que Las Tunas hizo muy bien su trabajo y creo que serán los próximos campeones nacionales. Yo no di favorito pero mi deseo es que gane Las Tunas.

cvz dijo:

5

14 de enero de 2019

08:28:08


Las Tunas ha demostrado ser el mejor equipo de esta serie 58 y su coronación para mi es cuestión de tiempo y poco. Ahora bien creo que ellos con o sin Yera hubieran ganado también pero no me cabe en la cabeza que un jugador que ABANDONA INDISCIPLINADAMENTE un equipo que por la famosa "fórmula" va en el último lugar sea premiado y le permitan jugar la fase final de la serie, si es así entonces debemos dejar que juegue Yordanis Alarcón y su indisciplina fue igual que la de Yera o menor ( ¿......Quién responde de la CNB.......? ) Ojalá me publiquen

enrique15 Respondió:


15 de enero de 2019

10:13:04

Yera no abandonó el equipo de Holguín ni cometió indisciplina alguna. No sé de donde usted sacó eso. EL director de Holguín lo liberó porque según él no se adaptaba a la disciplina del equipo. Eso a todas luces es una aslida a una situación obviamente erlacionada con la forma en que el director lo estaba utilizando.

Bernal dijo:

6

14 de enero de 2019

08:54:24


Apuesto por Villa Clara, pero sin dudas Las Tunas ha ido creciendo en los últimos años y la situación se le torna difícil a Vi7lla Clara. No todo esta perdido, se puede ganar perdiendo si el pueblo disfruta

Dayael Glez Arias dijo:

7

14 de enero de 2019

10:41:07


Saludos a todo el colectivo, pues hacen el efectivo trabajo de llevar la información al pueblo en el menor tiempo posible. Considero que este es el año de Las Tunas, porque así lo han demostrado con un equipo más sólido y con mejor preparación que el año pasado, un juego no se parece a otro, pero estamos consciente que la tarea para Las Villa es bien difícil. La preocupación de muchos es la ausencia del mentor Eduardo Paret o algún miembro de la dirección del equipo a la conferencia de prensa después del juego de ayer. Aunque se haya sentido mal por el fracaso por ética tenía que asistir o enviar a alguien en su lugar, pues hay preguntas que solo les competen a ellos como dirección, es una falta de respeto al pueblo, la afición y los seguidores de todo el mundo, que actitud antideportista la de ellos, sigue el ejemplo de Víctor Mesa, esperamos que la Dirección Nacional de Béisbol se pronuncie y aplique una sanción (es decir, una disculpa con la afición). Saludos revolucionarios.

yaikel dijo:

8

14 de enero de 2019

11:03:25


Bueno no hay mucho que decir ..............LAS TUNAS CAMPEÓN................

Amauri dijo:

9

14 de enero de 2019

11:51:28


Tremendo juegazo de las Tunas los felicito. Pero no se emocionen tanto que todavia les resta par de juegos que ganar todavia. Suerte

Ylesus dijo:

10

14 de enero de 2019

14:53:23


Si ni siquiera saben si son Naranjas, Leopardos, azucareros o lo que sea, como van a ganar a Las Tunas. Están recibiendo caldo de su propio caldero.

TonyGlez dijo:

11

14 de enero de 2019

14:53:30


El día 11, un tal CARLITÍN, hizo comentarios desdeñables, sobre los equipos involucrados en la final, fundamentalmente hacia Las Tunas. Creo que lo sucedido hasta ahora es un tapaboca para ese fanático, jjj. Esta fue mi respuesta a él, ...Este comentario es para ti, CARLITÍN, ….Que las Giraldillas aprendan a ganar y entonces, FANÁTICOS como tú, que son DALTÓNICOS a un solo color, puedan opinar con respeto del resto de los equipos. Yo solo seguí un equipo en la segunda fase, y fue INDUSTRIALES, lo que ha diferencia tuya, le fui en contra y ¡¡¡GANÉ!!!. Se le acabó en combustible a las Giraldillas, antes de la META, jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Yasmany Laguardia Blanco Respondió:


15 de enero de 2019

11:38:13

yo creo que no fue que se le acabo el combustible sino que los otros equipos escogieron rival que no lo veo mal pero no de la forma que lo hicieron ejemplo de esto es las tunas en uno de los juegos con los gallos tenian las bases llenas bateando aloma y civil quita a aloma para poner a un jugador del banco con menos de 20 turnos al bate en todo el torneo eso no es etico,otro ejemplo es el juego que lanzo gongora fue cerrado hasta el 9no y alli utilizo a un lanzador que casi no tenia actuacion en la serie y el juego se acabo 4-3 importante las tunas no hizo carrera en la regla IBAF.ademas los azules ganaron los ultimos juegos excepto 1 con las tunas asi que imaginense si tenian gasolina o no

Carlos Rivalta Mora dijo:

12

14 de enero de 2019

16:12:15


Es una falta de respeto ala aficion que la direccion del equipo de Villa Clara no asista a la rueda de prensa, aun perdiendo Eduardo Paret ha tenido un Buen debut como director.

Eusebio Ramón Gonzalez Utria dijo:

13

14 de enero de 2019

20:49:53


Efectivamente estos leñadores del momento son sólo comparables, salvando la distancia, con aquella aplanadora santiaguera de los años 90 del siglo pasado.

julio dijo:

14

15 de enero de 2019

12:00:01


jejej Leñadores ajustense, si quieren ganar , asi iniciaron el año pasado y los Alazanes se la desquitaron, cojan este que el proximo es del Granma.

vilma dijo:

15

15 de enero de 2019

22:12:08


Villa clara campeón

vilma dijo:

16

15 de enero de 2019

22:13:34


Los campeones son villa clara a los leñadores son una o muertos

Yaniusley carralero Rodríguez dijo:

17

15 de enero de 2019

23:12:50


Las tunas campeón.es lo unico que tengo que decir mil besos al equipo en especial a danel castro y a pablo civil.

Yaniusley carralero Rodríguez dijo:

18

15 de enero de 2019

23:13:47


Deceo me publiquen solo les digo las Tunas campeón.

Tu bebesita dijo:

19

15 de enero de 2019

23:32:59


Este año es de Villa Clara

Cheito dijo:

20

16 de enero de 2019

09:18:35


Villa Clara Campeón, ya Danel Castro ni baila