Atrás acaba de quedar la edición 57 del Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón, evento donde se pudo constatar que este popular deporte vive un excelente presente y parece tener un mejor futuro dentro del deporte cubano.
La ciudad de Camagüey acogió entre el 15 y el 20 de diciembre un certamen que como ya es tradicional aglutina a los mejores púgiles de la Isla, quienes buscan integrar la nueva preselección nacional para los eventos internacionales del año 2019.
En sentido general el Playa Girón camagüeyano regaló grandes combates, con un alto nivel técnico por parte de la mayoría de los boxeadores, y no solo nos referimos a las figuras más conocidas. Existe un importante número de pugilistas, casi todos menores de 20 años de edad, que presentan condiciones para desarrollar su técnica en los próximos cuatro años.
Ahí están, por solo mencionar a algunos, el 49 kg Giovis Zalfrán, Rafael Joubert (52), David Serra (60), Yadiel Colina (64), Jorge Cuellar (75), Ángel Nápoles (91) y Dainier Pero (+91). Algunos tuvieron que enfrentar en su debut o en la segunda salida a las primeras figuras de la categoría divisional, y aunque en la mayoría de las oportunidades los jóvenes terminaron perdiendo, su frescura, ímpetu, combatividad y condiciones boxísticas no pasaron desapercibidas sobre el ring.
Se puede afirmar que el boxeo cubano transita por una etapa dorada gracias a estos muchachos, quienes serán a mediano y largo plazo el relevo de varios reconocidos campeones, una vez estos terminen sus fructíferas carreras deportivas. Si se hace una mirada exhaustiva a las divisiones de 49, 52, 56, 64, 69 y 75 kilogramos se aprecia la existencia de varios hombres que garantizan el éxito de dicho deporte en el escenario internacional. No obstante, se tiene que trabajar desde las categorías juveniles en cada provincia en las divisiones de 60, 81, 91 y +91kg, donde solo aparecen uno o dos representantes, como máximo, para realizar una presentación con calidad en certámenes foráneos.
Las provincias que tradicionalmente aportan el mayor número de hombres al equipo Cuba mantuvieron su protagonismo en el nacional de boxeo. Camagüey –campeón nacional por octava ocasión consecutiva–, Guantánamo, Pinar del Río y Santiago de Cuba se hicieron notar en la lid. Sin embargo, el plantel de La Habana estuvo por debajo de su realidad al marcar solo una medalla de plata y otra de bronce, cuando en la versión 56 del Playa Girón capturó cuatro segundos lugares y un tercer puesto.
Otro de los aspectos observados y que pueden contribuir a un mayor espectáculo de corregirse sus deficiencias, está relacionado con la corta duración de la cita. Hasta el año pasado el campeonato se desarrollaba en siete días, y para el evento en Camagüey se acortó un día de competencia, situación por la cual varios boxeadores se vieron obligados a pelear en tres días consecutivos, lo que puede traer como consecuencia una disminución en la intensidad de sus combates.
También es oportuno reseñar que si se quiere que estas lides sean todo un «show», es necesario manejar de otra forma el calendario de las peleas. No puede ser que un torneo de la importancia de este, el cual es calificado por varios especialistas como el certamen nacional de mayor nivel en el mundo, pacte sus carteles de semifinal y final en horario matutino, imposibilitando la asistencia de buena parte del público al mismo, por ser en horario laborable.
La realización de las diez peleas finales en orden ascendente en cada una de las divisiones es una realidad que se aplica desde hace varios años y que debe
readecuarse, porque no siempre el duelo de +91 kg termina por ser el de mayor expectativa. Ejemplo de ello es que en el Playa Girón 2018 las divisiones de 75, 49 y 52 kilogramos acogieron las peleas de mayor nivel en ese orden.
El boxeo tiene en el 2019 varios torneos de nivel, como el Campeonato Mundial y los cubanos están llamados a brillar en los mismos. Realizar un
Campeonato Nacional de calidad como el que acabamos de apreciar constituye un sólido paso con miras a mantener esta disciplina como «el buque insignia» del deporte en Cuba.
COMENTAR
robin dijo:
1
27 de diciembre de 2018
13:42:06
Gabriel dijo:
2
29 de diciembre de 2018
22:55:30
Responder comentario