En los deportes de combate es habitual presenciar enconadas rivalidades que, en ocasiones, se extienden a lo largo de los años y terminan en la memoria de cientos de aficionados. El boxeo no escapa a ese rasgo y en Cuba se recuerdan grandes «encontronazos» sobre el encerado.
En la categoría de 75 kg, los púgiles Ariel Hernández y Jorge Gutiérrez escenificaron, a finales del siglo pasado, un pulso en extremo parejo. Durante varios años ambos alternaron representando a Cuba en eventos internacionales con resultados trascendentales y cuando se veían las caras en los torneos nacionales no se pedían tregua.
NUEVAS RIVALIDADES
Hoy esta división tiene una nueva rivalidad, destinada a durar un buen tiempo. Desde el año 2015 Arlen López y Osley Iglesias celebran atractivos pleitos. En las tres últimas finales de los torneos Playa Girón el guantanamero López se ha llevado la victoria, pero en cada nueva versión Iglesias le ha dificultado más el trabajo.
Para el cercano 57 Torneo Playa Girón, previsto para la ciudad de Camagüey a partir de este sábado, estos dos boxeadores llegarán con objetivos firmes. Arlen necesita recuperar la confianza que lo llevó a ser en el 2015-2016 uno de los mejores boxeadores de la AIBA. Por su parte, Iglesias tiene la meta de destronar a Arlen y establecerse como la primera figura de Cuba en los pesos medianos.
En los últimos meses, Arlen López no ha visto acción en la arena internacional. El colectivo de entrenadores de la selección nacional prefirió que el titular olímpico de Río 2016 enfoque su trabajo en una mejor preparación física y táctica, en lugar de continuar asistiendo a veladas boxísticas donde ha tenido una trayectoria bastante irregular entre los años 2017 y 2018.
El puesto de Arlen en los equipos Cuba lo tomó el veinteañero Osley Iglesias. El joven matancero muestra condiciones para seguir en franco ascenso y escalar hacia un escaño superior pero ello pasa por derrotar a Arlen López. Sus estilos boxísticos presentan puntos en común, ambos gustan de llevar la iniciativa y se desenvuelven con acierto en las tres distancias. ¿Favorito al oro? Cualquiera de los dos. Si llegan a la final tal y como se espera, quien tenga mayor motivación puede contar con más de media pelea a su favor.
JULIO CÉSAR SIN RIVALES
Una de las divisiones que presenta un clima bastante tranquilo es la de 81 kg, donde Julio César La Cruz aparece como el número uno, en Cuba y en el mundo. Su estilo no agrada a muchos, pero así el agramontino se ha colgado en su cuello cuatro medallas de oro mundiales y una corona olímpica. Julio César vive y muere en el ring, con una forma casi única de pelear, en la cual presenta nula defensa y conecta pocos golpes, pero lo hace de forma certera y oportuna para convertirse en un «fuera de serie».
El título de Cuba lo tiene casi seguro antes de subir al cuadrilátero, atendiendo a su experiencia para aceptar cualquier tipo de confrontación que emplee su adversario. Para vencer a La Cruz hay que contar con un buen golpe que lo saque del certamen y eso se ve muy poco en estos momentos por el resto de los hombres que habitan en los 81 kg.
El atractivo del Girón pasa por conocer quién llega a la final para rivalizar con Julio César. El guantanamero Ernesvadi Begué, el mayabequense Yasmany Reyes y el pinareño Osnay Bencomo son los de mejores posibilidades de ir al cartel final, pero no parten como favoritos al éxito.
AGUAS MANSAS EN 91KG
Si Julio César La Cruz no hallará grandes adversarios, lo mismo se puede decir de Erislandi Savón en 91 kg. El peso pesado gusta de moverse con cautela en los primeros asaltos, no se desespera en buscar al contrario y estudia el momento oportuno para soltar su potente recto de derecha.
Savón es firme candidato al oro, aunque en el deporte no se puede dar nada por hecho hasta que concluya la competencia. Su camino se muestra despejado, toda vez que el habanero Ángelo Morejón y el holguinero Geovanis Bruzón necesitan despegar en este torneo. Ojo con Bruzón, que casi está tocando a las puertas de la preselección nacional.
DURA BATALLA ENTRE GIGANTES
La división superpesada (más de 91 kg) ha sido la más inestable para Cuba en los últimos años. Trabajo ha costado estabilizar a un pugilista con resultados en la arena internacional. Varios representantes de la Mayor de las Antillas han escalado el cuadrilátero, pero no sostienen una racha de victorias consecutivas.
El experimentado José Ángel Larduet es quien mejor lo ha hecho desde el 2017 para acá. Sin embargo, para este Playa Girón se producirá el estreno en la lid del prospecto camagüeyano Dainier Pero, campeón mundial juvenil en San Petersburgo 2015.
El «mastodonte» agramontino no pasa de los 20 años, y ya mostró su potencia al ganar este 2018 la Copa Teófilo Stevenson. El jefe de los entrenadores Rolando Acebal manifestó meses atrás a este diario que Dainier posee las condiciones necesarias para llegar bien lejos en el escenario internacional. El duelo está planteado, contará con el público a su favor y parece encaminado a conseguir el metal dorado.
COMENTAR
carlos dijo:
1
14 de diciembre de 2018
20:08:10
Responder comentario