Algunos no habían nacido y otros ya tienen lejos en sus memorias el 2 de agosto de 1991, cuando Javier Sotomayor encendió el pebetero que dejaba inaugurados los xi Juegos Panamericanos. Aquel día, más de 34 000 cubanos, encabezados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se dieron cita en el recién estrenado Estadio Panamericano para convertir a La Habana en la capital del deporte en América.
Para Cuba, La Habana 91 fueron los mejores Juegos Panamericanos de todos los tiempos. Aquel histórico primer lugar por países, dejando detrás a la potente delegación estadounidense, catapultó a la Mayor de las Antillas a la cumbre del deporte en el continente.
Sin embargo, la instalación, que sirvió de escenario para las ceremonias de apertura y clausura en aquella cita continental, no pasa por su mejor momento, a 27 años de su inauguración. Es notable el deterioro, tanto en las áreas exteriores como en las interiores, la falta de mantenimiento ha provocado que todos los factores naturales que atentan contra el estadio, pasen la cuenta despiadadamente al lugar.
Construir el estadio cerca del mar ha icrementado su deterioro, aunque cada día se erijan más edificaciones cerca de las costas. En otras regiones del Caribe, como en Trinidad y Tobago, por ejemplo, el estadio olímpico se encuentra muy cerca del mar, pero semanalmente se riega con una sustancia especial para protegerlo.
Tras la reparación del año 2008, cuando se cambió la pista de competencias, en el Estadio Panamericano se hizo muy poco.
Sin embargo, ya comienza a ser palpable su renovación. Fueron desmontadas las dos pistas (la principal y la de calentamiento) para su reposición y se trabaja en la reorganización de varias zonas aledañas del centro que reciben el beneficio de una reparación capital.
DESDE EL LUGAR
Para conocer sobre el estado de la obra y las proyecciones de las tareas constructivas que se acometen en el cuartel general del atletismo cubano, Granma se trasladó hacia allí con intenciones de indagar acerca de los pormenores.
El encargado de supervisar el proceso por parte de la Federación Cubana, Hanoi Martínez, explicó que la pista de calentamiento ya está montada y será inaugurada el día 23 de este mes. «El material utilizado fue una mezcla que deriva en recortán, el cual se utiliza en las mejores del mundo. La superficie tiene como característica peculiar que solo posee seis carriles, dos pozos de salto, área de lanzamientos y contará con los colchones para el salto de altura y el salto con pértiga. Las distancias son las mismas que las utilizadas en las competencias oficiales», agregó.
Es un objetivo también la construcción de tres garitas en diferentes puntos, con el propósito de evitar la entrada de personal ajeno al centro, además, se piensa cercar completamente la zona. En cuanto a la iluminación, ya se previó que para el día de la inauguración la pista cuente con sus propias luminarias.
El convenio con una empresa china especializada en este tipo de trabajos ayudó a que la calidad de la faena fuese de altos quilates. Este equipo de reporteros tuvo la oportunidad de conversar con uno de los trabajadores asiáticos presentes en la obra, y comentó que posee una experiencia de siete años realizando estas labores. Su trabajo en Cuba fue muy satisfactorio y espera regresar de nuevo si es necesario.
Martínez señaló que los restantes detalles por hacer corren a cargo del personal cubano que allí labora, pues solo restan los trabajos de mantenimiento, recogida de escombros y embellecimiento del área.
OTROS DETALLES
Miguel Acosta, director de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, habló acerca de las proyecciones previstas para la instalación en el próximo año.
Según explicó, la pista de calentamiento será el lugar para la preparación de los atletas, con el propósito de preservar la principal, que se utilizará para los eventos de mayor relevancia en Cuba.
En el año 2008, la de competencia se hizo prácticamente nueva por una empresa italiana llamada Mondo, tal y como se nombra el material empleado en estas superficies. Precisamente esta entidad será la encargada de instalar la nueva, de color azul, igual que la anterior, y se esperará la homologación de la pista por parte de la iaaf. Los materiales para llevar a cabo este procedimiento se encuentran en la Isla y está previsto comenzar su montaje en enero del 2019.
«A pesar de la cercanía al mar, el salitre y los cambios climatológicos, el estadio se ha mantenido en pie», comentó Acosta, quien también habló sobre la reestructuración de la instalación. Se refirió al gimnasio de multifuerza, inaugurado el pasado 13 de agosto por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. El lobby del estadio también fue mejorado así como el área de Medicina Deportiva.
«Se tiene previsto para el año próximo, en conmemoración del aniversario 500 de La Habana, aplicarle al estadio una pintura de excelente calidad, que perdure por bastante tiempo. El Inder ha llevado a cabo varios proyectos este año con el propósito de mejorar las condiciones de los entrenamientos y de vida de nuestros atletas, nos sentimos muy contentos con lo sucedido en el 2018 y optimistas por las cosas buenas que están por venir».
La inauguración de la pista de calentamiento, el venidero 23 de diciembre, es solo el primer paso para recuperar la casa del atletismo cubano. Rescatar las pizarras electrónicas, sistemas de audio e iluminación, cafeterías, baños, taquillas y locales para el trabajo de la prensa, todo ello es indispensable para volver a contar con una instalación capaz de acoger eventos de gran magnitud.

COMENTAR
Ramon dijo:
1
5 de diciembre de 2018
06:07:16
Kmi dijo:
2
5 de diciembre de 2018
07:31:04
Maikel Licea dijo:
3
5 de diciembre de 2018
08:02:08
Jorge Gongora Cedeño dijo:
4
5 de diciembre de 2018
10:26:04
migue dijo:
5
5 de diciembre de 2018
12:27:16
Alex Michel dijo:
6
5 de diciembre de 2018
12:44:07
Cubanisimo dijo:
7
5 de diciembre de 2018
13:35:23
Ray dijo:
8
8 de diciembre de 2018
10:13:41
Responder comentario