ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir del próximo 19 de enero iniciará con una nueva estructura el 104 Campeonato Nacional de fútbol, en el cual tomarán parte 16 equipos en representación de todo el país.

El formato que se aplicará para el venidero torneo finalmente desechó por completo los sistemas organizativos que se aplicaron en los últimos tres años, en los cuales se empleó una Liga Nacional de Ascenso y donde se realizaron encuentros con  un día de descanso para los futbolistas.

Ahora, las autoridades del fútbol cubano optaron por incrementar ligeramente el número de partidos, con la disputa de 14 juegos por equipo para la primera etapa. El Campeonato Nacional tendrá dos zonas: Occidental y Oriental, cada una con ocho conjuntos.

Pinar del Río, Isla de la Juventud, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara integran la llave de Occidente; mientras por el Oriente estarán Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey,

Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y el doble campeón nacional Santiago de Cuba.  

En la primera etapa cada conjunto jugará hasta el 20 de marzo contra los rivales de su misma zona geográfica, con partidos de ida y vuelta, pactados para desarrollarse miércoles y sábado, siempre desde las 4:00 p.m.

A la segunda fase, del 30 de marzo al 24 de abril, avanzarán los cuatro mejores elencos de cada zona geográfica para disputar una especie de «Liguilla Final», todos contra todos, también con encuentros de ida y vuelta, y de donde saldrá el titular de Cuba por la mayor cantidad de puntos acumulados.

A favor de este nuevo torneo sobresale que cada selección celebrará un mayor número de duelos, pero en contra tiene que al impedir enfrentamientos entre todos los conjuntos se debilita la posibilidad en el crecimiento de cada joven futbolista.

Además, entre los planteles que se ubicaron por el Oriente cubano, hay más conjuntos con posibilidades de llegar a la segunda etapa (Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo). Todo lo contrario ocurre en el Occidente, donde Pinar del Río y Villa Clara aparecen como los onces más sólidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jacinto dijo:

1

27 de noviembre de 2018

23:13:55


El mismo perro con diferente collar. Sigue siendo una caricatura de torneo en comparación con la nada despreciable subvensión de FIFA a las federaciones nacionales. Contraloraría, ¡alerta! Ya es hora de una mirada a fondo con los fondos que recibe la FCF.

Jcolumbie dijo:

2

28 de noviembre de 2018

02:43:20


Mi sujerencia para lograr que Cuba gane en fogeo y experiencias seria organisar en ese tiempo del campeonato nacional una copa con equipos de segunda de esas probincias y jugar un partido con los mayores asi seria los pequenos contra los gra des y los jugadores se ven precionado a ganar para no lucir mal y los de segunda se miden contra los buenos que son sus idolos. Otra cosa porque Cuba no participar en torneos en el area sacando equipos que queden o clasifiquen dentro de los tres primeros en el campeonato nacional. Segun tengo entendido cuba tiene muchos entrenadores trabajando por el mundo, porque no se sacan esos equipos a esos paises a jugar asi estimula al deportista y lo pones a la Mirada del mundo y se logran contratos si es que queremos salir adelante. Son mis ideas vivo en Alemania y me gusta el futbol.

Luglio72 dijo:

3

28 de noviembre de 2018

07:28:08


Y despues dicen que son falsos regionalismos. En todos los deportes y el futbol no escapa, se modifica la estructura para privilegiar a la zona occidental y en especial a la capital, no importa la calidad. Ya la Habana clasifica para la liguilla final. Como Santiago lleva 2 años siendo el campeón nacional hay que hacer algo para ver si en el proximo campeonato no repite. Ya no es suficiente que sus jugadores apenas jueguen en la selección nacional.

CMG dijo:

4

28 de noviembre de 2018

09:35:25


Por qué no acabamos de adaptar a nuestro fútbol lo que funciona en las mejores ligas del mundo y dejamos atrás los inventos de los últimos años. Sabemos que la razón es el escaso financiamiento, pero por qué seguimos en el camino de lo que no funciona poniendo limitantes como dice Yosel en su artículo y no buscamos soluciones. Por qué no se regulariza un formato de Liga Cubana de Fútbol con un equipo por cada provincia del país donde se juegue un todos contra todos a dos vueltas, alternándolo con una Copa Nacional. Por qué no se adopta un esquema de financiamiento donde los equipos sean franquicias y funcionen como empresas como cualquier otra de este país, velando por su salud económica, eso sí, que se permita la publicidad y el patrocinio de empresas e inversores privados y que el dinero por el traspaso de jugadores, entradas y otros generado por cada franquicia pueda ser utilizado con autonomía por ésta para invertir en su propio crecimiento.

rober Respondió:


14 de diciembre de 2018

08:34:16

estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento, eso seria lo mejor para Cuba y los aficionados de el futbol cubano que disfrutarian de una liga con mas calidad que se pueda trasmitir y que los cubanos amantes del deporte asi tubieran otra obcion para disfrutar despues de la Serie Nacional de Beisbol que es el unico deporte nacional que se trasmite integramente por la television cubana.

CMG dijo:

5

28 de noviembre de 2018

10:50:00


Por qué no acabamos de adaptar a nuestro fútbol lo que funciona en las mejores ligas del mundo y dejamos atrás los inventos de los últimos años. Sabemos que la razón es el escaso financiamiento, pero por qué seguimos en el camino de lo que no funciona poniendo limitantes como dice Yosel en su artículo y no buscamos soluciones. Por qué no se regulariza un formato de Liga Cubana de Fútbol con un equipo por cada provincia del país donde se juegue un todos contra todos a dos vueltas, donde el equipo que más puntos acumule sea el campeón y tenga derecho a asistir a competencias regionales, si quieren tensión de se alterne dentro del mismo calendario una Copa Nacional con partidos de ida y vuelta y que el campeón de liga y de Copa se vean las caras al inicio de la siguiente temporada en un partido de Supercopa Nacional, que este formato se mantenga en el tiempo y no se cambie más, que sirva para valorar su historia y sus estadísticas. Que se adopte un esquema de financiamiento donde los equipos sean franquicias y funcionen como empresas como cualquier otra de este país, velando por su salud económica, eso sí. Basta ya de los mismos diseños de uniformes para todos los equipos solo con el cambio de color entre muchas otras cosas que le quitan atractivo a nuestros campeonatos nacionales, que cada equipo tenga una identidad que con solo mirar el terreno se pueda identificar quien está jugando, que la liga tenga un himno, que las copas tengan otro, entre muchos otros detalles que hacen la diferencia para captar la atención de la afición, que se permita la publicidad y el patrocinio de empresas e inversores privados y que el dinero por el traspaso de jugadores, entradas y otros generado por cada franquicia pueda ser utilizado con autonomía por ésta para invertir en su propio crecimiento.

madridista dijo:

6

28 de noviembre de 2018

14:30:01


Saludos. Los equipos jugaran en la 1ra etapa un total de 14 partidos desde el 19 de enero hasta el 20 de marzo, o sea en 2 meses, si la matemática no me falla, los que avancen a la 2da etapa jugaran 14 partidos más desde el 30 de marzo hasta el 28 de abril, o sea en menos de 1 mes. Vaya planificación. Estoy de acuerdo con lo que dice CMG, además de arreglar las canchas donde se practica este deporte en nuestro país.