Con la satisfacción del primer objetivo cumplido, la selección cubana de fútbol ya está clasificada hacia la Copa Oro de la Concacaf 2019, pero los «Leones del Caribe» van por más.
Mucho se habló y debatió en la previa del partido contra República Dominicana, elenco este último al que varios medios de prensa apuntaron como favoritos para derrotar al once de la Mayor de las Antillas, en el habanero estadio Pedro Marrero.
Pero esta vez eso no ocurrió. Los cubanos tuvieron la suerte de contar con el gol, aunque fuera casi de forma agónica (Yordan Santa Cruz 83´), en un partido ríspido y de poco fútbol. Se volvió a sufrir como casi siempre le pasa al fútbol cubano, pero el gol llegó esta vez cuando más se necesitaba.
Los dominicanos quedaron por debajo de las expectativas que se habían lanzado, en cuanto a su capacidad creativa. Cuba tuvo como armas el pragmatismo; a golpe de coraje y despliegue físico sobre la cancha se sacaron los tres puntos finales que mandan a la tropa que dirige el entrenador Raúl Mederos, hacia Estados Unidos, donde tendrá lugar la Copa Oro.
A los planteles cubanos les sigue faltando gol, todos lo saben y se espera que ese déficit cambie en el 2019.
El entrenador cubano afirmó, en rueda de prensa, tras el encuentro que se trabajará en base a solucionar ese problema. Hombres hay, Maikel Reyes, Onel Hernández y Sander Fernández, por solo poner tres nombres, son delanteros-centros que pueden jugar el próximo año, cuando se visite el estadio Sylvio Cator, en Haití, el próximo 24 de marzo.
En ese viaje a Puerto Príncipe está reservado el otro objetivo y es el pase para entrar en el Grupo A de la Liga de Naciones de Concacaf. Hasta el presente, haitianos y cubanos están clasificados, ya que se ubican en los puestos uno y dos en la tabla de posiciones, por ese orden, con nueve puntos.
Sin embargo, quedan una serie de partidos por celebrar y todo parece indicar que se llegará a esa última fecha con al menos ocho equipos en busca de los seis boletos puestos en disputa. Para esa primera llave están sembrados de forma automática México, Panamá, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y Trinidad y Tobago.
Un hipotético empate entre haitianos y cubanos puede beneficiar a los dos conjuntos, pero en el deporte no se apuesta por la igualdad en el marcador la mayoría de las veces.
A Cuba le queda trabajo para hacer un buen juego en tierras haitianas. No se puede mostrar la misma imagen de esta semana en el Pedro Marrero, donde faltó jugar más por el centro para conectar con la delantera. A la defensa, todo el reconocimiento porque se jugaron la vida en más de un balón dividido. El otro sueño es posible, solo queda, como dijo el propio entrenador Mederos, ir con la motivación bien en alto y con la mentalidad de jugar a la altura de esa circunstancia.
COMENTAR
ygonzalez dijo:
1
20 de noviembre de 2018
08:43:27
Nancy Lopez Bello dijo:
2
20 de noviembre de 2018
10:13:12
Ramon dijo:
3
20 de noviembre de 2018
10:20:36
yoel dijo:
4
20 de noviembre de 2018
12:23:01
RAFAEL dijo:
5
20 de noviembre de 2018
12:27:04
CRM dijo:
6
20 de noviembre de 2018
19:35:06
RUSO dijo:
7
20 de noviembre de 2018
20:00:36
luis dijo:
8
21 de noviembre de 2018
07:48:29
Jorge dijo:
9
21 de noviembre de 2018
08:51:21
Yamila Respondió:
23 de noviembre de 2018
11:10:19
niceliohp dijo:
10
21 de noviembre de 2018
09:00:20
Alexei dijo:
11
21 de noviembre de 2018
12:33:58
Alexei dijo:
12
21 de noviembre de 2018
12:34:37
Ramon dijo:
13
21 de noviembre de 2018
16:40:11
Responder comentario