Peloteros con experiencia en la presente 58 Serie Nacional forman parte del equipo que representará a Cuba en el Panamericano Juvenil clasificatorio para el Mundial Sub-23 del próximo 2019, con asiento en Panamá del 23 del presente mes hasta el 2 de diciembre, con la participación de una docena de conjuntos.
Cuba fue incluida en el grupo B, con Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico y Venezuela. En la llave A competirán Costa Rica, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Panamá. Los tres primeros de cada agrupación jugarán la llamada Súper Serie y los dos primeros discutirán la final el domingo 2 de diciembre. Al Mundial tendrán acceso los cuatro primeros.
La selección cubana quedó integrada por los siguientes jugadores.
Receptores: Julio César Noguera (CMG) y José Ferrer (SCU). Cuadro: Guillermo García (GRA), Jarold Pedroso (ART), Narde Cruz (HAB), Loidel Chapellí (CMG) y Leosdany Molina (SCU). Jardineros: Maykel Molina (LTU), Rubiesky Castro (PRI), Víctor Rodríguez (HAB), Osmany Alejandro Urrutia (LTU) y Carlos Pelegrín (PRI). Lanzadores: Ubert Mejías (SCU), Aniel Peña (MAY), Andy Luis Pérez (HAB), Oscar Hernández (VCL), Norge Carlos Vera (SCU), Edelso Montesino (SSP), Carlos Monier (SCU) y Brander Guevara (ART).
El pinareño Mario Luis Valle será el mentor del seleccionado, auxiliado por el santiaguero Eddy Cajigal y el granmense Luis Manuel Góngora como auxiliares. Jorge Núñez (SCU) es el entrenador de pitcheo y Humberto Guevara (VCL), preparador físico. Rolando Basulto, metodólogo nacional de la categoría, irá al frente de la delegación.

















COMENTAR
Y6 dijo:
1
20 de noviembre de 2018
11:01:41
huber dijo:
2
20 de noviembre de 2018
14:13:26
pavel Respondió:
20 de noviembre de 2018
19:03:41
pinero 100% dijo:
3
20 de noviembre de 2018
19:10:49
Reyes dijo:
4
21 de noviembre de 2018
13:16:58
ileana Respondió:
23 de noviembre de 2018
08:53:35
Responder comentario