ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dedicación, exigencia y disciplina, palabras de orden para Lázaro Blanco Foto: Ricardo López Hevia

De visita por el estadio José Ramón Cepero, el  mentor Róger Machado me dice que Lázaro Blanco está en el hotel, entrenó fuerte por la mañana y, como no le toca lanzar en unos días, descansa.

Dos toques a la puerta.

Mire,  yo soy… –Y sale el guajiro más humilde que he conocido.

–Entra, siéntate. Estaba viendo un programa de pelota, analizándolo, aprendiendo, comenta.

A Lázaro Blanco Matos en la Serie Nacional 51 lo dejaron fuera del conjunto de Granma. «No has tenido una buena preparación», le dijeron, y lo mandaron para la casa.

«Aquella decisión me cayó como un cubo de agua fría, porque no la esperaba ni la merecía. Varios amigos me aconsejaron y decidí no irme de la pelota. Carlos Martí, cuando vio la nómina, preguntó si acaso yo era el peor pitcher de la provincia.

«Al año siguiente me preparé como siempre lo hago y reforcé a Matanzas. Gané 11 partidos y fui subcampeón nacional, al igual que en la temporada sucesiva. Después hago el equipo de mi provincia y fui el mejor lanzador de esa Serie, con 15 victorias. Como ves, no estaba acabado como alguien pensó».

–¿A qué lanzador has admirado más?

–A Norge Luis Vera y a Ciro Silvino Licea.

–De los bateadores, ¿quién se te hace más difícil?

–Todos lo son, pero ninguno como Juan Carlos Torriente. Analizo los puntos débiles y a él no se los encuentro, siempre me conecta uno o dos jits por partido.

–¿A qué atribuyes la no clasificación de Granma?

–A las lesiones, atacaron como nunca. Roel Santos, Yoelkis Céspedes y Yulián Milán faltaron en más de 20 partidos. Toda Cuba vio qué jugadores de cuadro se encargaron de los jardines. Esa fue la razón por la que Granma no pasó a la segunda fase.

–La actual estructura de la Serie Nacional...

–No me agrada, prefiero la de 90 partidos. Varios talentos no están en la segunda fase y eso no desarrolla el béisbol. ¡Hasta los récords es difícil contabilizarlos!

«Los nuevos lanzadores, para llegar a los cien juegos ganados, tienen que dibujarla bien y, si sus equipos no clasifican o no los piden de refuerzo, no pueden hacerlo. Imagínate, solo 45 juegos y después diez equipos quedan fuera de la Serie, que no vuelven a jugar béisbol en casi ocho meses. Eso no está bien».

–Desde hace cinco años eres el mejor lanzador de la Serie Nacional y en la pasada temporada resultaste el mvp de la liga Can-Am. ¿Alguna preparación especial para mantener el rendimiento por tanto tiempo?

–El pasado año integré el Todos Estrellas. En 117 entradas lanzadas fui el líder en ponches, con 120. Este año resulté el tercero en promedio de carreras limpias y en ponches. Dedicación, exigencia y disciplina son palabras de orden. Además, tengo un amigo por entrenador: Luis Ernesto González Escalona, él me prepara los planes de entrenamiento. También le agradezco a Ciro Silvino y a Marcos Fonseca, quienes me enseñaron a entrenar solo.

–¿En qué basas tu pitcheo?

–En el control, aunque tengo buena slider, sinker y aprendí el split finger en Canadá. Ese es mi arsenal para vencer.

–¿Qué haces para mantener el control?

Bullpen a corta distancia. El profesorJosé Manuel Cortina, cuando trabajaba con nosotros en los equipos Cuba, decía que no se aprende a tirar recta hacia las esquinas si primero no dominas la zona de strike.

–La Serie Nacional y la Can-Am, ¿cuál tiene mayor calidad?

–La Can-Am exhibe más nivel. Muchos peloteros juegan triple a y van a los entrenamientos de grandes ligas. Después regresan a la Can-Am, la segunda mejor liga independiente del mundo, luego de la Atlantic League del béisbol profesional norteamericano.

«En la Can-Am se juegan 106 partidos en cuatro meses y medio. No hay descanso. Hay que tener buena preparación, mucho rigor y entrega. Yo lanzo cada cinco días».

–¿Qué opciones le ves a Ciego para discutir el campeonato?

–Es un buen equipo, la defensa no estuvo bien en los inicios, pero en los últimos choques ha estado a gran altura. Ciego de Ávila sabe jugar play off y podemos volver a discutir el título, que sumaría a los dos que gané consecutivamente con Granma.

–¿Cuántas millas has llegado a tirar?

–94.

–¿Qué has aprendido en la liga Can-Am?

–La disciplina. Allá nadie te obliga a entrenar. Debía estar en el terreno a las tres de la tarde por espacio de una hora y 15 minutos. Nadie me chequeaba, pero si no lo hacías estabas expuesto a que no te saliera bien el trabajo. Y si eso ocurría, te daban una palmadita en el hombro y te decían: hasta aquí.

–¿Seguirás el próximo año con los Capitales de Quebec?

–Todavía no se ha confirmado nada. Si no volviera a los Capitales, tengo otras propuestas y espero por ellas.

–¿Se lanza igual en un equipo donde juegas contratado que en Cuba?

–En Cuba se siente más presión que allá, porque aquí los aficionados exigen mucho.  Además, siempre estás frente a tu pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R.Oro dijo:

1

12 de noviembre de 2018

21:24:01


Jugara Despaigne en la post temporada?,ppara pensar la racionalidad egoista de sus planteamientos.Los contratos son para contribuir con experiencia y progreso cualitativo a la Serie,no para enriquecerse y darle la espalda al movimiento que lo formo.

Lazaro Respondió:


13 de noviembre de 2018

15:26:30

Despaigne merece mas respeto. No se le puede juzgar asi superficialmente. Sus argumentos son solidos y ha desmostrado hasta ahora que es un cubano de pura cepa, que ha defendido y sigue defendiendo los colores de nuestra Patria. Tiene todas las cualidades para haber sido un multimillonario y decidio ganar mucho menos y seguir cn nosotros, representando y defendiendo las cuatro letras, CUBA. No soy granmense, soy villareño, por lo que si no juega en esta serie, mi equipo se vera afectado, pero lo comprendo, lo aplaudo y solo le manifiesto mi respeto

Jgb dijo:

2

13 de noviembre de 2018

05:29:18


Llueve sobre mojado, todo el mundo habla de la estructura del campeonato cubano de pelota sin ser escuchados, jugadores, comentaristas, directivos y expertos, hasta cuando hay que esperar? Salvemos nuestro deporte nacional, busquemos experiencias en otras ligas

Victor dijo:

3

13 de noviembre de 2018

08:38:47


Buen trabajo periodistico, Felicidades a Blanco y suerte en su desempeño. Saludos

leosbel dijo:

4

13 de noviembre de 2018

09:10:13


Muchas felicidades para Lazaro Blanco,que siga asi con esa humildad y nobleza que lo caracteriza,espero que para el año proximo Granma pueda clasificar .

Juan Ernesto dijo:

5

13 de noviembre de 2018

09:56:27


Estoy seguro que se mantendrá útil por mucho tiempo, porque la disciplina es su mayor recurso. Este atleta lo conocí desde pequeño y su sencillez y humildad lo caracterizan, no es extraño por eso que Norge Luis sea uno de sus ídolos. Siempre destaco que en la formación de la personalidad la familia es decisiva, este es un ejemplo. Felicidades a este lanzador, y le deseamos muchos exitos en su carrera deportiva.

Javier Francisco dijo:

6

13 de noviembre de 2018

15:45:05


Creo que los jugadores de Japón merecen descanso, la liga de Canadá es menos exigente. Sobre Moinelo solo puedo decir que le falta poco para pasar a EE.UU, debían convocarlo a la serie del Caribe, dudo que vuelva a participar en otro evento nuestro después de la siguiente seria del caribe.

Juan Kaito dijo:

7

14 de noviembre de 2018

14:34:49


Considero que ciertamente se debió consultar con los peloteros que juegan en el extranjero, la decisión de la CNB de que estos se incorporaran en la SN, pero nadie debe olvidar, muchos menos ellos, de que fueron formados aquí como atletas y por nuestros entrenadores; así mismo que se deben a este pueblo, que por demás le gusta verlos jugar en su País por su calidad, talento y entrega en el terreno. Y más allá de sentirse molestos u ofendidos como Despaigne, deberían sentirse orgullosos y agradecidos de que los hayan tenido presente. No me gustó como a muchos lo manifestado por este gran pelotero "no voy a jugar cueste lo que cueste y piensen lo que piensen", o algo así. ¡ Si él supiera cuántas personas continuan siguiendolo posterior a sus palabras y cuántas que como yo ya dejaron de admirarlo !.