ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El boxeo masculino tendrá en el 2019 un calendario tanto en ocho como en diez divisiones. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Tras la reducción de diez a ocho divisiones en el pugilismo, se pudo conocer que un total de 32 boletos olímpicos hacia Tokio 2020 serán conferidos en la próxima Serie Mundial de Boxeo (WSB), con un máximo de cuatro cupos por franquicia.

La IX versión de este certamen tiene previsto iniciar su competencia en enero, aunque todavía la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) no ha dado a conocer el calendario de la lid ni el número de elencos participantes.

Según información ofrecida por la Comisión Nacional de Boxeo, se desconoce si los boletos olímpicos se otorgarán al hombre que lo gane por sus resultados, a la división como tal, o si existe la posibilidad de que cada selección confiera el cupo al púgil de su escuadra con mayores posibilidades de ganar una medalla olímpica. La definición de estos aspectos será tomada entre diciembre y enero, cuando la comisión de la aiba vuelva a reunirse.

La WSB redujo a ocho las categorías para el calendario 2019. A partir de enero se competirá en las divisiones de 52, 57, 63, 69, 75, 81, 91 y +91 kilogramos. Estas modificaciones se hacen con el objetivo de que una franquicia –las más débiles– se inscriba en una llave (c-1 o c-2) en caso de no tener el número de boxeadores necesarios para escalar el ring con plantel completo.

A pesar de que la WSB disminuyó el número de combates, todavía se seguirán celebrando en otras competencias de la AIBA las diez peleas tradicionales (49, 52, 56, 60, 64, 69, 75, 81, 91 y +91 kg). Para los Juegos Panamericanos Lima 2019 se conservan las diez categorías, no así para la cita estival de Tokio 2020, donde se desarrollarán los combates en ocho divisiones entre los hombres y cinco para las mujeres (51, 57, 60, 69 y 75 kg). Igualmente en ocho divisiones quedó conformado el calendario competitivo del próximo Campeonato Mundial masculino, previsto para Rusia en septiembre.

Sobre la presencia del deporte de los puños en la capital nipona, el Comité Olímpico Internacional (coi) debe pronunciarse al respecto en diciembre, ya que la máxima entidad del deporte mundial ha reiterado en varias oportunidades la posibilidad de excluir al pugilismo del programa olímpico. Esta situación, según el coi, se debe a irregularidades políticas y económicas vividas por la aiba en los últimos años. Además, el Comité Olímpico no ve con buenos ojos la presidencia de la aiba en manos del uzbeco Gafur Rakhimov, pendiente de varias acusaciones por corrupción.

En relación con la inserción de la práctica del boxeo femenino en Cuba, la Comisión Nacional de este deporte notificó que no existe un pronunciamiento oficial por parte del Inder.

El boxeo masculino tendrá en el 2019 un calendario tanto en ocho como en diez divisiones. Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Sánchez R. dijo:

1

13 de noviembre de 2018

13:50:40


El INDER no puede seguir demorando este tipo de decisiones, ya pasó con la lucha y las pesas femeninas y ha costado incluso llegar al nivel Panamericano, sólo hasta este año la lucha logró una medalla mundial, con el nivel de nuestros entrenadores seguramente el boxeo femenino se insertará en la élite rápidamente pero no se le puede seguir dando largas al asunto. Saludos.

osvel García Riverón dijo:

2

14 de noviembre de 2018

12:05:30


No entiendo porque en cuba no se practica el boxeo femenino desde hace años, por fin la mujer cubana tiene derecho al igual que los hombres o no, como demostrar ese derecho de la mujer cubana, al igual que los hombres si no la dejan practicar el boxeo y poder representar a cuba en eventos internacionales.