
Tras culminar la primera etapa de la 58 Serie Nacional, la actuación del líder Ciego de Ávila, el ímpetu de Holguín que finalizó en la segunda posición, el regreso de uno de los grandes, Villa Clara, y la ofensiva descomunal de Las Tunas e Industriales, alejaron los reflectores de una escuadra que callada, pero muy unida y con solidez en todos los órdenes de juego, se metió finalmente en la pelea por el título. Sancti Spíritus ha sido, en una pugna sin precedentes por la clasificación, el espíritu de este torneo, el de la combatividad en el terreno.
Hoy ha seguido impregnado de esa estirpe que lo trajo hasta la segunda vuelta y el profuso compendio estadístico que ha puesto en línea www.beisbolcubano.cu justifican la presencia de los Gallos en el trío de avanzada de esta fase desde que arrancara el pasado 26 de octubre.
Hasta que comenzaron las subseries que hoy culminan, los espirituanos compilaban a la ofensiva un average de 333, únicamente superados por los bates de los Leñadores tuneros, que ascendía a 397. Eran los únicos equipos por encima o igual al promedio de bateo de esta manga complementaria, que es exactamente de 333. Pero como a la ofensiva no solo se vive de ese indicador, sino de otros que abarcan más la integralidad del ataque colectivo, en el porciento de embasados (obp), también eran segundos, con 380 (los tuneros eran igual los punteros con 470, solo ellos por encima de 400); igual posición tenían en el total de bases recorridas con las conexiones de sus jugadores con 475 (Las Tunas, con 560, era el más adelantado) y lógicamente en el ops, que define, como ninguno la calidad o la universalidad de un colectivo desde la caja de bateo, ambos ocupaban el mismo orden entre los seis conjuntos en liza. Solo esos planteles pasan de los 800 puntos, los Gallos 855 y los del hacha en mano 1 030.
Son los dirigidos por José Raúl Delgado los únicos que le han hecho un homenaje a uno de los aspectos cruciales en el logro de la victoria en un juego de pelota. En la defensa ninguna de las cinco plantillas restantes pasan de 985 de promedio, pero los de la Villa del
Espíritu Santo alcanzan un parámetro de lujo para estos tiempos, 992. Tenían hasta el cierre de esta información un solitario error en 124 lances.
En el pitcheo nada más que tres selecciones exhibían promedio de carreras limpias por juegos de nueve entradas inferiores a las cinco: Villa Clara (3,33), Sancti Spíritus (4,67) y Las Tunas (4,88). Como pasa en la ofensiva, otro elemento mide con más amplitud e integralidad la labor de los pitchers. Ya nuestro colega Sigfredo Barros, en estas mismas páginas en su interesante espacio Temas Beisboleros, nos explicaba que el whip «determina cuántos corredores embasa el lanzador por causa de su entera responsabilidad, un elemento complementario del promedio de carreras limpias y en íntima conexión, pues a mayor cantidad de boletos regalados y jits permitidos es lógico el aumento de la cantidad de carreras admitidas». Pues bien, tres equipos: Las Tunas, Villa Clara, ¿y saben quién?, Sancti Spíritus, anclaban con idéntico 1,63.
Es decir, que en las tres cotas por las que pasa el béisbol, los Gallos son segundos, por lo cual no es extraño que se hayan mantenido en la vanguardia de la tabla de posiciones en este segmento de la temporada y que los reflectores, con justicia, empiecen a enfocarlos con luces de semifinalistas, al menos por ahora.
Algo que también ha de significarse es que hasta el momento, de manera regular, pues está en la alineación desde el 25 de octubre, Sancti Spíritus ha usado a solo un refuerzo a la ofensiva, el artemiseño Dayán García, porque todavía Guillermo Avilés no tiene turno oficial al bate. Desde la lomita de lanzar sí cuenta en este arranque con los cierres de José A. García, también de Artemisa, la combativa presencia del guerrero santiaguero Alberto Bicet y el gran talento del camagüeyano Yariel Rodríguez.
Tras los choques de hoy le van a quedar 36 partidos y es muy difícil visibilizar el epílogo. Lo que podría decirse es que si los Gallos de José Raúl Delgado se mantuvieran así, estarían de regreso a los play off para tratar de revertir la historia del 2002, cuando en la final cayeron frente a los holguineros. Pero por lo hecho hasta hoy, el aplauso del respetable.
ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE SANCTI SPÍRITUS, TRAS LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS DE LAS SUBSERIES QUE CULMINAN HOY
Average ofensivo: 323, tercero tras Las Tunas (363) y Villa Clara (335).
OBP: 398, segundo empatado con Villa Clara y superado por Las Tunas (437).
Slugging: 440, cuarto, superado por Villa Clara (504), Las Tunas (498) y Holguín (451).
OPS: 838, tercero, superado por Las Tunas (935) y Villa Clara (902).
Fildeo: 975, segundo empatado con Las Tunas, y superado por Villa Clara (984).
Promedio de carreras limpias por juego: 3,92, segundo, superado por Villa Clara (2,89)
WHIP: 1,46, tercero, superado por Villa Clara (1,36) y Las Tunas (1,42)
RESULTADOS DEL DOMINGO 04-11-2018
Latinoamericano |
C |
H |
E |
|
CAV |
000 070 031 |
11 |
17 |
0 |
IND |
100 000 000 |
1 |
7 |
3 |
G: Lázaro Blanco (2-0). P: David Mena (2-2). Jrs: Edilse silva y Yhosvani Peñalver |
Latinoamericano |
C |
H |
E |
|
CAV |
230 015 100 |
12 |
16 |
0 |
IND |
001 000 200 |
3 |
13 |
0 |
G: Yander Guevara (7-3). P: NoelvisEntenza (0-1). Jrs: Raúl González y Humberto Morales |
José A. Huelga |
C |
H |
E |
|
VCL |
150 320 010 |
12 |
19 |
0 |
SSP |
221 010 001 |
7 |
15 |
1 |
G: Daniel Conde (1-0). P: Yamichel Pérez (6-4). Jrs: Norel González (2), Frederich Cepeda y Dayán García |
Julio A. Mella |
C |
H |
E |
|
HOL |
000 022 000 |
4 |
10 |
2 |
LTU |
200 112 00x |
6 |
15 |
0 |
G: Yadián Martínez (2-0). P: Wilson Paredes (8-2). JS: YosbelAlarcón (8). Jrs: Ariel Sánchez y Franklin Aballe |
RESULTADOS DEL SÁBADO 03-11-2018
José A. Huelga |
C |
H |
E |
|
VCL |
100 001 014 |
7 |
12 |
2 |
SSP |
010 000 120 |
4 |
15 |
0 |
G: Jonder Martínez (2-0). P: José A. García (0-2). Jr: YuriénVizcaino |
Julio A. Mella |
C |
H |
E |
|
HOL |
020 011 001 |
5 |
12 |
4 |
LTU |
110 010 003 |
6 |
13 |
2 |
G: Armando Dueñas (1-0). P: YosimarCousin (1-1). Jrs: YordanManduley, Yasiel Zulueta y Jorge E. Aloma |
TABLA DE POSICIONES |
||||
Equipos |
JG |
JP |
AVE |
DIF |
VCL |
15 |
8 |
652 |
— |
LTU |
15 |
8 |
652 |
— |
SSP |
12 |
11 |
522 |
3 |
CAV |
11 |
12 |
478 |
4 |
IND |
10 |
13 |
435 |
5 |
HOL |
6 |
17 |
261 |
9 |
COMENTAR
ozl dijo:
1
5 de noviembre de 2018
07:11:58
Reysanchez dijo:
2
5 de noviembre de 2018
15:07:54
Felix González Respondió:
6 de noviembre de 2018
16:08:40
Responder comentario