ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alexander Malleta es uno de los jugadores que emplean los bates fabricados por Ryan. Foto: Ricardo López Hevia

LA HABANA.–Los peloteros cubanos, desde hace diez años, reciben donaciones de bates del proyecto Cubacán para aumentar los implementos deportivos, aseguró el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo.

En declaraciones a Prensa Latina refirió que los maderos, de probada eficacia, son fabricados por su amigo canadiense Bill Ryan, en su momento miembro activo del Comité por la Liberación de los Cinco Héroes.

Este desinteresado aporte contribuye a mitigar los daños que ocasiona el bloqueo de Estados Unidos al béisbol en Cuba. En torno al tema, podemos citar como ejemplo las gestiones hechas por el Inder para adquirir implementos de las marcas Louisville, Wilson, Xbat, Rawlings y Easton, destinados para la Serie Nacional, pero, en aras de obtener una respuesta, debió acudir a terceros países y erogar entre un 20 y un 30 % por encima del precio de los productos.

Las dificultades para dotar de equipos al béisbol no se circunscriben a los bates, igualmente el Inder afrontó obstáculos para la compra de los spikes y los juegos de arreos empleados por los receptores, dos de los componentes imprescindibles de un pelotero, junto con los guantes.

BATES APROBADOS AL MÁXIMO NIVEL

«Los primeros bates canadienses diseñados fueron para niños cubanos y, sin pensar que la vida de Ryan estaría tan cercana al béisbol, jamás pasó por su mente la idea de asistir al estadio capitalino Latinoamericano para la entrega de sus obras», recordó Hernández Nordelo.

Durante la entrevista, agradeció a Ryan por poner a disposición de los jugadores de Industriales esos bates nombrados por ellos «Cinco Héroes», los cuales tienen plasmados su firma y un logo diseñado por él.

Estos implementos, con las dimensiones legales, están homologados por la fábrica canadiense Sam Bat, que los elabora para las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos. Además, cumplen con las medidas establecidas por las organizaciones rectoras de este deporte a nivel mundial, de ahí que permitan utilizarlos en competencias.

Peloteros del equipo capitalino, como Frank Camilo Morejón y Alexander Malleta, han reconocido la calidad de los maderos, confeccionados con arce, una madera de alta calidad, extraída del árbol nacional de Canadá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabo dijo:

1

31 de octubre de 2018

08:24:03


Los bates se pueden hacer aquí tambien, dejen que los emprendedores lo hagan y no hay que buscarlos en EE.UU

Miguel Angel dijo:

2

31 de octubre de 2018

09:55:57


Es conmovedor cada vez que leemos acerca de cualquier expresión de solidaridad con Cuba en cualquier esfera, no importa la magnitud, sino el gesto en sí, cuajado de amor y fraternidad. Mucho agradecimiento para Bill Ryan, reciba además un fuerte abrazo.

dfr dijo:

3

31 de octubre de 2018

15:16:12


Cuba es un pais que ha aprendido mucho desde que esta sufriendo el bloqueo economico y ha sabido dar soluciones internas. Vamos desarrollar nuestra industria deportiva, vamos ser nosotros los que exportemos en vez de importar. Ej: Hay en Manzinllo una buenisima fabrica de zapatos e unos talleres de fundición llamado Piti Fajardo, por que no hacer nuestros propios moldes de muelas de spike, por que no cojer una parte de poquito cuero que se produce y quien sabe si importamos algun poquito mas de cuero y mandamos a hacer esos spikes en la fabrica de zapatos de manzanillo por ejemplo, hay que dar soluciones en vez de justificaciones.

pavel dijo:

4

31 de octubre de 2018

19:23:59


Gracias Gerardo y Bill Ryan, todo lo que sea por la amistad y la solidaridad es bienvenida.... Cuba le agradece... no está de más incentivar la frabricación de bates en Cuba.... Saludos desde la tierra del mejor tabaco del mundo..