ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alejandro Valdés repitió su medalla de bronce conseguida un año atrás. Foto: Ricardo López Hevia

Con una representación de 12 luchadores (diez hombres y dos mujeres), los cubanos se ubicaron en el puesto 12 del Campeonato Mundial, que concluyó recientemente en Budapest, Hungría.

Los deportistas de la Mayor de las Antillas escenificaron una actuación superior en comparación con el certamen universal disputado un año atrás en París, ciudad donde se archivaron tres terceros lugares: Yowlys Bonne (61 kg), Alejandro Valdés (65 kg) y Oscar Pino (130 kg), con lo que se llegó al lugar 24 en el medallero general.

Ahora, la incursión por tierras húngaras dejó una medalla de oro, obra del librista guantanamero Yowlys Bonne (61 kg), y cuatro metales de bronce conseguidos por Alejandro Valdés (65 kg), Franklin Marén (70 kg), el propio Pino (130 kg) y la joven Lianna Montero (55 kg).

Sobre Montero hay que destacar su faena, pues su presea se transformó en la primera presea en la joven historia de la lucha femenina cubana.

A pesar de que el resultado global para Cuba se califica como satisfactorio, no se puede descuidar de cara a futuros eventos lo acontecido en Budapest en la lucha grecorromana, ya que solo el «gigante» Pino pudo sumar una diadema. También es válido señalar que en ninguna de las tres modalidades se asistió con equipo completo.

Rusia mostró su superioridad al llevarse diez de las 30 medallas de oro, además de una de plata y un par de bronces. Japón (5-1-4) y Estados Unidos (4-3-5) ocuparon el segundo y tercer lugares, por ese orden.

Por puntos, Cuba fue cuarto lugar en la lucha libre masculina, gracias a sus 67 unidades. Aquí Rusia volvió a ratificar su hegemonía con 178 puntos, los mismos que obtuvo en la greco para comandar también esa especialidad. Si los libristas cubanos trabajaron para un cuarto lugar, los de la greco solo computaron los 15 puntos de Oscar Pino, por lo que se consiguió el escaño 21.

A pesar de presentarse solo dos mujeres por Cuba, la lucha femenina terminó con 15 unidades para quedar en la casilla 20. Las japonesas lideraron la prueba con 156 rayitas. (Redacción Deportiva)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

29 de octubre de 2018

21:27:49


Me duele en el alma que este atleta de tan gran magnitud no haya podido ganar ese oro, creo que tenía todas las armas para ganar, fuerza, técnica y el valor que tanto se necesita para eso. Tranquilo maestro que lo tuyo llega, ese oro eres tú para la próxima te lo vas a llevar, ya tendrás la oportunidad de ajustar cuentas con el Hindu. Lo tuyo va a ser por todo lo grande, olímpico y mundial te lo aseguro!

Miguel Angel dijo:

2

30 de octubre de 2018

08:48:28


El resultado es halagüeño, pero aún insatisfactorio. Debemos ir por más, talento existe. Hay que encontrarlo y desarrollarlo, como ocurre en otras especialidades deportivas, el deporte desde la base. Tradición tampoco nos falta, tenemos varios campeones mundiales y olímpicos. Los deportes de combate gozan de popularidad entre los cubanos. Vamos por más. Sinceras felicitaciones a las luchadoras y luchadores. Me sorprende el salto cualitativo de Japón en esta especialidad. Rusia consolida su dominio mundial. No se puede incrementar la presencia de luchadores (luchadoras) cubanos en las ligas rusas?