ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El bateador japonés Yasuhito-Uchida marcha como líder en cuadrangulares y empujadas. Foto: WBSC

Cinco victorias en igual cantidad de salidas. Esa fue la actuación de la selección de Japón en la ronda inicial del Tercer Campeonato Mundial categoría Sub-23 con asiento en la misma instalación que sirvió de sede al torneo de los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, en el estadio Edgar Rentaría, en Colombia.

Los nipones –monarcas de la segunda edición efectuada en Monterrey, México, en el año 2016–, doblegaron en sucesión a México, Taipéi de China, Colombia, Holanda y Sudáfrica para acumular 35 carreras anotadas, solo seis permitidas y conseguir el pase a la llamada Súper Ronda, con balance de 2-0, pues se arrastran los triunfos sobre los otros dos clasificados, México (1-1) y Taipéi (0-2).

Esto sucedió en la llave A, en tanto en la B hubo otro equipo imbatible, Venezuela, airoso tras derrotar consecutivamente a República Dominicana, Corea del Sur, Puerto Rico, Australia y República Checa. Igualmente, los sudamericanos arribaron a la Súper Ronda con balance de 2-0, por encima de dominicanos (1-1) y sudcoreanos (0-2).

La ronda de consolación quedó integrada por Puerto Rico, Australia, Holanda, Colombia, República Checa y Sudáfrica y juegan en el parque 18 de Junio, de la ciudad de Montería. La justa finalizará este domingo 28 con los partidos por el título y la medalla de bronce, con Japón y Venezuela como posibles contendientes por el título.

Llama la atención las ausencias de Cuba y Estados Unidos. La selección antillana buscó su clasificación en el Panamericano efectuado en Panamá, del 24 de noviembre al 3 de diciembre del pasado año. Avanzó a la Súper Ronda al vencer a Brasil, Colombia y Argentina, pero cayó en los partidos contra Venezuela (a la postre el titular) y México; posteriormente perdió los choques con Panamá (0-2) y República Dominicana (7-10), para finalizar en la quinta plaza y resultar eliminado.

Estados Unidos no ha competido en ninguno de los tres mundiales efectuados (el primero ganado por Taipéi de China), pues a esa edad la mayoría de sus jugadores compiten en Ligas Menores o en las Grandes Ligas.

De las 15 selecciones que han animado a los dos primeros torneos mundialistas, Japón es la de mayor cantidad de triunfos con 15 frente a dos reveses, seguido de Taipéi de China, 13-4; Corea del Sur, 13-5; Australia, 9-8; Nicaragua, 8-8; Panamá, 6-3; Venezuela, 6-9; México, 6-9; República Checa, 5-12; Italia, 4-3; Argentina, 3-5; Holanda, 2-5; Nueva Zelanda, 2-5; Sudáfrica, 1-7 y Austria, 0-8.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R.Oro dijo:

1

29 de octubre de 2018

22:58:52


El baseball revolucionario debe recuperar sus valores,en los ultimos tiempos hemos visto a ex estrellas de la seleccion nacional alentar a sus hijos a que deserten.Que valores estamos formando entonces?