ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mayabequense Melany Matheus completó la actuación que inició en la primera vuelta. Foto: Calixto N. Llanes

BUENOS AIRES.–Melany Matheus ganó el lanzamiento del disco para darle a Cuba la segunda presea de oro en estos III Juegos Olímpicos de la Juventud.

Matheus, quien llegó este domingo con la mejor marca de 53,70 metros de la etapa uno, demostró concentración al conseguir un tercer intento de 54,95 metros que le dio una suma de 108,65 para que ondeara en lo más alto la bandera cubana, en el Parque Olímpico de la Juventud.

La rusa Viloletta Ignatyeva había comenzado la prueba con 54,28 metros, que la situaban como primera, pero la antillana la dejó en segundo lugar con 107,79, en tanto en tercero se ubicó la turca Ozlem Becerek, avalada por 103,86, según el inusual sistema de competencia utilizado.

«Fue un gran resultado que llegó gracias a hacer mi trabajo de concentración. No observo los lanzamientos de mis rivales, solo salgo a tirar lo mejor posible y ahora salió todo bien», expresó la mayabequense de 17 años en la zona mixta.

«Esta medalla se la dedico al pueblo de Cuba, a mi mamá que siempre me ha apoyado, a todos los compañeros del equipo y a mi entrenadora Anaelis Fernández», declaró tras concluir su tercera cita internacional, en la que se «sacudió» de imprevistos al cometer faltas en anteriores campeonatos mundiales Sub-18 en Nairobi 2017 y Sub-20 en Tampere 2018.

La técnica que la acompaña aquí, la exmartillista bronceada olímpica de Atenas 2004, Yunaika Crawford, destacó el comportamiento de la joven, con quien realizó un fuerte trabajo sicológico en estos días.

Keily Linet Pérez concluyó sexta en los 100 metros con vallas, con tiempo de 13.49 segundos. Las premiadas fueron la estadounidense Grace Stark (12.83), la jamaicana Ackera Nuget (12.96) y la asutraliana Sophie White (13.01), por ese orden.

Rosaidi Robles, en el salto con pértiga, finalizó en el noveno escaño con 3,62 metros. Los primeros lugares fueron para la alemana Leni Wildgrube (4,17), la bielorrusa Krystsina Kantsavenka (3,97) y la francesa Emma Brentel (3,92).

Un buen resultado obtuvieron los voleibolistas de playa Jorge Luis Alayo y Miguel Ángel Ayón, clasificados para cuartos de finales al derrotar a los rusos Dmitri Veretiuk y Denis Shekunov en dramático partido por 2-1 (17-21, 21-17, 23-21) en la cancha central del Parque Verde. Este lunes enfrentarán a los húngaros Bence
Attila Streli y Artur Hajos por el pase a las semifinales.

LA PRIMERA DORADA

El metal dorado de Matheus sucedió al de la luchadora Milaimys de la Caridad Marín (73kg), una proeza lograda el sábado al superar en el primer combate a la doble campeona mundial, la japonesa Yuka Kagami, y después ganar cuatro más, el último en menos de un minuto a la argentina Linda Marilina Machuca.

Otro primer lugar está casi seguro con el triplista Jordan Díaz, quien rompió el récord del evento con 17,14 metros igualmente el sábado, y este lunes deberá concluir su trabajo exitoso.

Habrá otras posibilidades de medallas en el deporte rey con el saltador de longitud Lester Lescay y la martillista Alegna Osorio, dueños de satisfactorios resultados en la ronda inicial, en fecha en la que también participará el balista Niesterle Castillo. El arquero Hazael Rodríguez comenzará la ronda de 16 contra Ravien Dalpatadu (Sri Lanka).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de octubre de 2018

13:28:08


Bravo por Melany Matheus y el resto de la delegación que nos representa dignamente en este evento. Felicidades a todos. En especial para los medallistas.

Ruben dijo:

2

15 de octubre de 2018

14:41:34


Muchas felicidades a los ganadores pero pobres resultados, no veo lo mal que estamos hoy en la mayoría de los deportes tenga un futuro mejor con los resultados de los juveniles una pena.

pABg0nz dijo:

3

20 de octubre de 2018

04:47:09


Esos resultados no son pobres, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes uno es que los atletas cubanos tienen que hacer sus mejores marcas en febrero o marzo para que les permitan ser elegibles para las giras y los eventos globales, según la filosofía del INDER y/o de la FCA, y el otro aspecto es que ese era un evento para menores de 18 años, entonces para esa categoría: la marca de Matheus es la segunda mejor de la historia de los JJ.OO. de la Juventud, la marca de Díaz es récord para el evento y la marca de Lescay bajo condiciones legales es una de las mejores. Osorio logró el resultado óptimo, pues por la trayectoria las ganadoras de oro y plata iban por delante de ella. La critica debería ser, el por qué asiste Cuba a esos eventos con menos atletas de la cifra posible según las marcas clasificatorias. Se debe pensar en el futuro y si a un atleta muy joven le niegan la participación a pesar de haber logrado la marca exigida, no me puedo imaginar cómo se las piensan arreglar en la FCA para mantener a ese atleta motivado a esforzarse y a sacar lo mejor. Por otro lado también es una realidad que un atleta de la categoría cadete no se convierte automáticamente en un atleta de élite en la categoría de mayores. Precisamente en Cuba hasta me temo que esos talentos son los primeros que desaparecen del mapa deportivo cubano. Ejemplos de atletas que de mayores no cumplieron con las expectativas que prometían según sus marcas como cadetes o juniores: Yordanis García, Sahily Diago, O'Farril, por solo mencionar algunos. La actual recordista mundial de lanzamiento de jabalina, parece que va por el mismo camino, lo mismo que la última campeona mundial de cadetes en la misma disciplina de la que no se lee ni se oye nada desde que lanzó esas marcas fenomenales para la categoría.