ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Industriales frente a Mayabeque y Santiago de Cuba ante Sancti Spíritus animarán los partidos de comodines a partir de mañana, a las 2:00 p.m. en los estadios Héroes del Mayabeque y José Antonio Huelga, respectivamente, ambos con transmisiones de la televisión.  

Las series tendrán idéntico formato al del pasado año, de tres juegos a ganar dos. Los restantes desafíos se celebrarán en la sede de Leones y Avispas, ocupantes de los puestos quinto y sexto, por ese orden.

Lo anterior se informó en reunión efectuada en el salón Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano, en la cual se dieron a conocer los integrantes de los equipos Occidentales y Orientales para los venideros Juegos de las Estrellas. El sábado 20 será el partido de los Veteranos y al día siguiente el de los actuales peloteros, ambos en el parque José Ramón Cepero de la capital avileña. El sábado también habrá pruebas de habilidades.

Bajo la dirección de José Raúl Delgado (sustituto de Rey Vicente Anglada, impedido de participar por problemas personales), la selección Occidentales para el desafío dominical está compuesta por los siguientes jugadores:

OCCIDENTALES.

Receptores: Andy Cosme (ART) y Oscar Valdés (IND).

Cuadro: Yunier Mendoza (SSP), César Prieto (CFG), Orlando Acebey (SSP), Jorge Alomá (ART), Dayán García (ART), Wilfredo Aroche (IND) y Alexander Malleta (IND).

Jardineros: Pedro León (MAY), Stayler Hernández (IND), Yoan Moreno (ART), Jhony Hardí (IJV) y Dayron Blanco (ART).

Designado: Yordanis Samón (IND).

Lanzadores: Frank Montieth (IND), Yadián Martínez (MAY), Yaifredo Domínguez (PRI), Yoanni Yera (MTZ), Yamichel Pérez (SSP), Frank Luis Medina (PRI), Geonel Gutiérrez (ART), Ricardo Martínez (ART), Alyaser Álvarez (MAY), Miguel Ángel Lastra (IJV) y Yanieski Duardo (SSP).

Roger Machado, piloto de los Tigres avileños, será el director del equipo Orientales, formado como se consigna a continuación.

ORIENTALES.

Receptores: Yosvany Alarcón (LTU) y Félix Carbonell (GTM).

Cuadro: Humberto Morales (CAV), Maykel Cáceres (HOL), Yordanis Alarcón (LTU), Alexander Ayala (CMG), Carlos Benítez (GRA), y Yunior Paumier (HOL).

Jardineros: Jorge Jhonson (LTU), Norel González (VCL), Yunieski Larduet (LTU), Marnolis Aguiar (HOL) y Yoelkis Guibert (SCU).

Designado: Edilse Silva (SCU).

Lanzadores: Wilson Paredes (HOL), Alberto Bicet (SCU), Yander Guevara (CAV), Vladimir García (CAV), Joel Mojena (GRA), Alaín Sánchez (VCL), Rubén Rodríguez (HOL), Yosbel Zulueta (VCL), Pablo Guillén (VCL), Ronny Valdés (VCL) y Leomil González (CAV).

En próxima edición, Granma publicará las nóminas de los dos equipos de veteranos que jugarán un partido de cinco entradas el día 20, después de las pruebas de habilidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

13 de octubre de 2018

14:11:39


Saludos. Se pueden ver los partidos por internet? Gracias¡

Amaury González EL ZULUETEÑO dijo:

2

14 de octubre de 2018

12:22:12


Mis amigos foristas, si Paret, y la dirección de Villa Clara, saben elegir bien los refuerzos, y cuando digo bien no estoy hablando de rendimiento deslumbrador y números impresionantes como los 15 homeruns del León de Mayabeque, si fuera elegible, en caso de que los Huracanes no pasaran los comodines contra Industriales. Estoy hablando de real necesidad, atendiendo a calidad, combinada con experiencia de hombres que ya están probados de jugar bajo presión, porque ahora se sube la temperatura en la serie. Para estas instancias se necesita una combinación de experiencia, y calidad, con garras, ya que se debe elegir a los hombres necesarios, dentro de las lagunas del equipo. La principal laguna, del equipo de Villa Clara, desde hace años, y no es un secreto para alguien, desde el retiro de Paret, y la llegada aquí, a EEUU, de Aledmis Díaz, y hasta Yandy Díaz, es de un short stop. Por eso, como Paret pide tercero, y no tiene estorbo con Roger Machado, porque tiene a Yorbis Borroto, y de seguro pedirá a Lázaro Blanco, ni con Holguín, que tiene a Manduley, y de seguro pedirá a Yoannis Yera, debe y está obligado a pedir con libertad a un gran pelotero, que reúne garra, calidad, experiencia, buenísimas manos, ofensiva impulsadora, de tacto y largo metraje como ALEXANDER AYALA. Ayala es, junto a Manduley, lo mejor de nuestra pelota. Los dos son muy completos y yo, sin temor a equivocarme, les doy una igualdad de calidad, porque se parecen en todo y cuentan con las mismas herramientas, por lo que al ser la mayor necesidad de Villa Clara, Paret no debería dejar pasar esa pieza clave, si quiere ganar el campeonato, sino, hasta aquí las clases con Villa Clara en esta 58 SERIE NACIONAL. Sí quieren comprobar lo que aquí les escribo, solo recuerden el año 2013, y no porque pasó lo digo, tengo muchos testigos, en mi pueblo Zulueta, que les dije que Moré era quien había pedido mejor los refuerzos y que eso le daría el campeonato. Si analizamos, el que menos le rindió a Moré, fue Dayrón Varona, quien, si más no recuerdo, terminó de líder de bateo ese año en la primera etapa, a pesar de eso fue el último de los refuerzos en ser elegido, debido a su falta de experiencia y no tenía una carrera hecha donde hubiera demostrado garra bajo presión. Pero ahí estaban Manduley, Edilse Silva, Danel Castro, y Jonder Mtnez, peloteros de garra, experiencia y probada calidad. Y más tarde se recogió, con la ayuda de esos hombres y nuestro excelente pitcheo, con un Freddy, en estado de gracia, que al parecer, empezó a tenerlo again, con sus 2 últimas lechadas y juegos completos, en esta serie, los resultados, tras 18 años en sequía de títulos. Creo que a pesar de la edad, pero aún tiene calidad, antes de pedir un pitcher zurdo, Paret, debería pedir un cerrador que perdió al lesionarse el placeteño Javier Mirabal. Ese hombre, para mí, debería ser José Ángel García, de probada garra, experiencia y calidad. Después Paret eligiría, de seguro, un pitcher zurdo abridor, entre los ya eliminados de la primera etapa y los de los comodines. Ahí no digo quien, hay que esperar para ver quién queda eliminado y si le queda libre, pero yo sin dudas pediría primero un buen remolcador de carreras, antes que el pitcher zurdo que necesita, y el bateador de tacto, para primer bate que desea. Les digo esto, porque Robelio Carrillo, pudiera ser ese abridor zurdo, porque los pitchers zurdos de nuestra pelota no son mucho mejores que él, y en cuanto a garra, deseos y experiencia, pocos le ganan. En cuanto al primer bate, Turiño lo ha hecho bastante bien, sin ser ese primer bate, y pudiera seguir tapando Paret, esa función con él. Villa Clara necesita un hombre impulsadora, que batée con hombres en posición anotadora, que cubra a Vizcaíno, ya que Norel, ni Yeniet lo han hecho, que ojalá cambiaran su oportunidad con hombres en base para esta etapa. Pero creo que debería ser la segunda prioridad, tras un short stop para la tropa de Paret, pero estos hombres no están en los equipos eliminados ya. Están entre los comodines, por tanto, hay que esperar el final de los comodines. Después pediría un primer bate y por último un relevista cerrador y un pitcher zurdo. Es decir, según mi opinión, en orden de prioridades para Villa Clara: 1-SHORT STOP. 2-IMPULSADOR O SLUGER (CUARTO BATE). 3-PRIMER BATE. 4-CERRADOR. 5-ABRIDOR ZURDO. Mis candidatos ideales, si quedarán libres: 1-AYALA 2-STAYLER O CEPEDA, EDILSE O PEDRO LEÓN, NO SAMÓN. 3-ROEL, TORRIENTE, MENDOZA. 4-J.A.GARCÍA. 5-MISAEL VILLA, ULFRIDO GARCÍA. Recuerden que Villa Clara, no tiene tantos problemas en el pitcheo, como otros equipos. Ahora se solicitan los refuerzos desde el primero, Ciego de Ávila, hasta el sexto, decidido en los comodines, entre los azules, los huracanes, las avispas y los gallos espirituanos, y luego se ordena la tabla en función de los enfrentamientos entre los implicados clasificados, para despejar los buenos desempeños ante los que resultaron los más débiles del certamen en sus enfrentamientos particulares. Es decir entre los 6 de la primera etapa. Pero quiero aclarar que si cuentan todos los partidos, pues aunque se arrastran 15, los otros 30, del total de 45 sirven para la ubicación entre los cuatro primeros con boleto directo y por supuesto, para luchar los dos cupos que dan los comodines entre el 5to y el 8vo. Reduce notablemente la posibilidad de que un elenco se escape del resto, como lo logró VM-32, el año antespasado y el pasado con Matanzas e Industriales. Esto le daría la posibilidad de que esté casi automáticamente clasificado para los play off, aunque tenga una desastrosa segunda vuelta. Lo bueno de este método es que aumenta la competitividad y la entrega de los equipos y jugadores. Todos los cálculos dan la opción, de que ningún equipo que termine primero la fase inicial comience el segundo tramo fuera del cuarteto puntero. Esto lograría premiar a los equipos que mejor lo hacen entre los mejores. Existen, ahora mismo, cuatro combinaciones posibles de ubicación de Villa Clara, en la tabla de posiciones. En estas variantes, los leopardos de Paret, serían los primeros en 3 de ellas, de las cuales comparía una con los avileños. Solo en la cuarta combinación, Las Tunas, lo superaría en el primer lugar; pero Villa Clara sería el segundo lugar a solo 1 juego de diferencia, mientras Holguín que ahora es el segundo lugar, ente los 6 que deben pedir refuerzos, siempre será el último, porque sin demeritar a esos cachorros de garra, sus éxitos fueron a costa de los equipos que quedaron fuera de los ocho primeros. Aquí les presento las 4 variantes. Variante 1 (clasificando IND y SCU) G P Dif CAV 9 6 – VCL 9 6 – IND 9 6 – LTU 8 7 1 HOL 5 10 4 SCU 5 10 4 Variante 2 (clasificando SCU y MAY) G P Dif VCL 12 3 – CAV 9 6 3 LTU 8 7 4 MAY 6 9 6 HOL 5 10 7 SCU 5 10 7 Variante 3 (clasificando MAY y SSP). G P Dif VCL 12 3 – LTU 10 5 2 CAV 8 7 4 SSP 7 8 5 HOL 4 11 8 MAY 4 11 8 Variante 4 (clasificando IND y SSP) G P Dif LTU 10 5 – VCL 9 6 1 CAV 8 7 2 SSP 7 8 3 IND 7 8 3 HOL 4 11 6 Tras la clasificación de Mayabeque, existen estas 4 variantes de ubicación final a la segunda etapa, después de los comodines, y creo que a Villa Clara, entonces le convendría, las segunda y tercera variantes como ninguna otra, porque en la segunda, clasificando Santiago y Mayabeque, pondría a Ciego a 3 juegos completos de ellos. En la tercera combinación, pondría a Las Tunas a 2 y Ciego a 4, y ubicaría a Holguín quinto y Mayabeque sexto a 8 juegos completos, las cuales serían excelentes ventajas, si pensamos que solo clasifican a Play Off los 4 primeros clasificados entre los 6. Las más complicadas serían la primera y cuarta combinación para llegar a Play Off, ya que si clasificarán IND, SSP, o IND, SCU, las diferencias con quinto y sexto estarían entre solo 3 y 4 juegos en ambas combinaciones, nada ventajosa con los equipos reforzados. Solo que la diferencia la marcará el saber tener visión larga a la hora de elegir los refuerzos. Por tanto, toda combinación que elimina a IND, es lo mejor que le puede pasar a VILLA CLARA, y los motivos o razones pasan de lo objetivo a lo subjetivo, ya que desde que IND, desangró a Metropolitanos, tras la era de Jova, y la llegada de Anglada, en los equipos VILLA CLARA, existe un síndrome de fobia o parálisis ante el color azul. Esperemos clasifiquen SCU Y MAY, o MAY, SSP, de lo contrario VILLA CLARA, tendrá que revertir la historia AZUL, a no ser que CIEGO, se enfrente a IND, en PLAY OFF, porque todos sabemos que VILLA CLARA, ha sido el PAPÁ, histórico de SANTIAGO, CIEGO, y LAS TUNAS, pero tras la era de los TOCA, JORGE DÍAZ, ARROJO, RISCART, PARET, VÍCTOR MESA, JORGE PÉREZ, EDDY ROJAS, ACEBEY, MONTES DE OCA, OSCAR MACHADO, PERDOMO, ÁNGEL LÓPEZ, PESTANO, REINALDO SANTANA, OSMANI GARCÍA, Y PEDRO JOVA, LOS LEONES DE ANGLADA HAN SIDO LOS PADRES DE VILLA CLARA. EL de ZULUETA