ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fadraga sabe que la disciplina es básica para continuar en ascenso. Foto: del autor

A sus 19 años, Alfredo Fadraga Pérez, receptor de Ciego de Ávila, es un prometedor talento del béisbol cubano. No todos los días aparece un joven con 100 kilogramos de peso, un metro 83 centímetros de altura, buenas manos, y poder.

Basta repasar sus estadísticas acumuladas hasta el pasado martes para cerciorarnos de la valía de este pelotero que, en solo 73 veces al bate, ya compilaba siete jonrones, con una frecuencia de 10,4, la segunda mejor del torneo. Sumaba 21 carreras impulsadas, únicamente superado en su equipo por Osvaldo Vázquez, además de ser dueño del mejor slugging de los Tigres, con 575.

Con esos números, Fadraga, cuarto bate y receptor titular de la escuadra nacional que nos representó en el Campeonato Mundial Juvenil efectuado en Canadá en el 2017, sería regular en varios de los equipos de la actual Serie Nacional y, si no lo hace en su elenco, es porque tiene delante a un cátcher con las condiciones de Osvaldo Vázquez.

Aprovechando su presencia en Villa Clara, Granma salió al encuentro del novel prospecto, para conocer un poco más acerca de su trayectoria.

–¿De dónde procedes?

–Soy un pelotero de academia que ha venido transitando por todas las categorías, desde los escolares, juveniles hasta insertarme ahora entre los mayores. A mi papá, Alfredo, le debo estar en este deporte, él me llevó por primera vez a un terreno de béisbol.

–¿Cómo llegas a la receptoría?

-En los inicios era jardinero, luego probé como pitcher, pero por mi fortaleza y porque en verdad esa era la posición que más me llamaba la atención, los entrenadores decidieron pasarme a receptor.

–De los cátchers cubanos ¿a quién admiras más?

–Me fijé en la manera en que trabajaba Ariel Pestano, lo considero un maestro detrás del plato. También disfruté mucho el «mascoteo» de Juan Castro, otro estelar; además de Roger Machado, mi actual director.

–¿Siempre fuiste jonronero o esa cualidad es fruto de una preparación especial?

–En todas las categorías he sido buen bateador. Con esa cualidad se nace, aunque también los entrenamientos contribuyen a desarrollarte. Respecto a los jonrones, no salgo a buscarlos, trato de pegarle a la bola y así es como sale ese batazo que tanto uno disfruta. No pienso en una meta específica de cuadrangulares para esta serie, tendré los que salgan.

-¿Te molesta estar en el banco con esos resultados?

-Comprendo que el titular debe ser Osvaldo Vázquez, algún día me llegará mi momento. Ahora debo aprovechar cada oportunidad que me dé mi director y tratar de hacerlo lo mejor posible.

-¿Le bateas mejor a los zurdos o a los derechos?

-Un poco mejor a los zurdos, aunque no me ha ido mal contra los derechos. Cuando llegó al plato trato de concentrarme para lograr una conexión sin importar quién este lanzando.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Alberto Gómez Pérez dijo:

1

28 de septiembre de 2018

08:10:39


"También disfruté mucho el «mascoteo» de Juan Castro," este muchacho dice tener 19 años, por tanto debe haber nacido en 1999. El problema es que Juan Castro se retiró en 1998. Cómo es posible que disfrutara del mascoteo de este estelar receptor. Entiendo lo del Pestano, pero lo de Juan Castro se lo dijeron para que lo dijera. Muy mal por parte del periodista. Slds, JA

Jesús López Martínez Respondió:


28 de septiembre de 2018

08:54:29

?No sabe que vivimos en un mundo audivisual? Para ver jugar a Juan Castro no hace falta haber vivido aquella época, ahí están las filmaciones.

Eduardo Respondió:


28 de septiembre de 2018

08:55:42

Mi amigo estas en una caja encerrado o ya llegastes,al siglo 21 donde uno es capaz de ver cosas por las redes sociales de años en que no estaba en el globo terraqueo. Saludos

arabel Respondió:


28 de septiembre de 2018

09:08:11

....NO LO PUDIERON FOTOGRAFIAR CON UNA PELOTA MAS NUEVA; DONDE SE ENCONTRO ESA PELOTA?....

reynierb Respondió:


28 de septiembre de 2018

09:45:40

Oiga, usted me leyó el pensamiento. Hubiese sido diferente, ¨he disfrutado lo que he visto de Juan Castro¨. De todas formas es solo un detalle. Gran talento sin dudas. Hay que cuidarlo, llevarlo de la mano, sin apurarlo y ojalá nos siga representando.

Gumersindo Respondió:


28 de septiembre de 2018

09:59:15

Es una pena que con estas entrevistas, se contribuya a olvidar a los que fueron los mejores. Claro, antes no habia video tape y simplemente este muchacho, los jovenes de hoy y otros no tan jovenes, que a conveniencia o no "olvidan",no vieron mascotear a los mejores. Ya nadie recuerda a los grandes estelares de esa posicion como Ricardo Lazo, Lazaro Perez, Ramon Echevarria, un pobre catcher del Habana que se llamo Jesus Juffre y mascoteaba un mundo y hasta uno mas reciente como el olvidado Evelio Hernandez!! A mi me resulta triste que entierren a los que de verdad fueron los mejores. Claro, yo no le quito meritos a Pestano!! Fue muy bueno, pero hasta ahi.

Alejo Respondió:


28 de septiembre de 2018

12:11:32

José Alberto, quizás halla un problema de redacción, en este articulo, pero para que sepa Ud., dentro de la preparación de los cácher en los equipos, existe las clases teóricas, mediante video y otras, quizás a esto se refirió el muchacho. por otra parte es de señalar que Ciego de Ávila cuenta con otro portento físico en la receptoría, con unas condiciones exenciónales, nombrado Mario Martín,. no solo un futuro promisor para ciego, si no para el beisbol cubano. saludos

giosvany Respondió:


28 de septiembre de 2018

12:15:43

Como se te ocurre papo....... Por favor, para que existen los videos, los documentales, la television y la transmision oral de la sabiduria popular.

RUSO Respondió:


28 de septiembre de 2018

12:45:23

Para qué están los videos?

yan michel dijo:

2

28 de septiembre de 2018

09:38:27


Este muchacho tiene buenas condiciones y no concuerdo con el comentario de José Alberto porque gracias a los videos yo he podido disfrutar de los jonrones de cheito, la velocidad e inteligencia de Victor mesa y yo nací en 1998

TSE dijo:

3

28 de septiembre de 2018

10:52:29


De momento pensé igual, pero como bien dice el muchacho viene de la Academia, por lo que me respondí que los videos se emplean como métodos de enseñanza...

Guille dijo:

4

28 de septiembre de 2018

11:56:47


Desde hace años ejemplos me sobran. Cada vez que empiezan a llamar prospecto a algun joven pelotero a la larga terminan yendose a jugar a otros lares. Creo que es muy temprano para empezar a llenarle la cabeza de "humos" y dejenlo que acabe de madurar

Reysanchez Respondió:


28 de septiembre de 2018

14:44:31

Totalmente de acuerdo con usted, volvemos a la polemica por llamar talento a jugadores que en muchas ocaciones ni siquiera pueden jugar como regulares en la Serie Nacional, cuando en realidad por sus condiciones son todavia prospectos, si es que se les quiere diferenciar de otros con menos aptitudes .