ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El zurdo Maikel Folch retornó al box repleto de esperanzas. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Ciego de Ávila.–Frente a mí tengo a otro Maikel Folch Vera, ahora con 38 años y 12 series nacionales, pausado y más prudente. Diferente hasta en su forma de hablar en comparación con la última conversación que tuvimos hace poco más de cinco años. Distinto, muy distinto a aquel que decidió alejarse de los conciertos beisboleros y marcharse a labrar el campo, en el poblado de Tamarindo, en el municipio avileño de Florencia.

Mientras respondía mis preguntas, trataba de imaginarme cuán difícil habrá sido para él recoger los bártulos y emprender el camino del anonimato, alejado de la algarabía del estadio, del aplauso de los seguidores, con varios trofeos en su vitrina, como la medalla de plata en el primer Clásico Mundial, en el 2006, y en la Copa Mundial del 2009, además de participar en otros torneos en Rotterdam, Holanda, en Olimpiadas del Deporte Cubano, juegos de las estrellas y topes amistosos con universitarios estadounidenses.

«Una ruptura en el deltoides del brazo de lanzar me obligó a alejarme de los diamantes. Fue en el primer año que se escogieron los refuerzos y le dije a Roger Machado que pidiera a otro jugador por mí, porque yo estaba seguro de que no le iba a rendir en la segunda vuelta.

«Mi hijo de cuatro años me hizo regresar. Un día hojeábamos el álbum de fotos y me preguntó: ¿Papá, por qué no vuelves a jugar pelota? Decidí retornar.

«Contrario a lo que piensan muchos, nunca dejé de entrenar. Corría dos o tres veces en la semana y en la última etapa nadaba hasta un kilómetro, en la presa Liberación, de Florencia, para fortalecerme. Dije que iba a lanzar en la provincial y lo hice muy bien, incluso, en el último partido por el campeonato vencí en el juego decisivo a la novena de Chambas. Comencé a ganar en confianza y sabía que iba a tener buen resultado, porque cuando uno fortalece el cuerpo y la mente, llega el triunfo.

«Entrené solo. Hacía carreras de velocidad, resistencia, fildeaba roletazos, jugaba fútbol y pelota «manigüera», como decimos los guajiros. Y en la última etapa vino bien la preparación en Cayo Coco. Siempre me exigí al límite, con mucha disciplina, sacrificio y entrega, trazándome metas: primero, jugar la provincial; después, la Serie Nacional y, por último, llegar al equipo Cuba. No importan mis 38 años. Quiero volver a la selección nacional. No tiene sentido sacrificarse uno y la familia, si no es por un objetivo que puedo cumplir».

¿Y el brazo?

–Está nuevo y no siento molestia. Parece que los ejercicios, el tiempo y la mente lo curaron, pues no recibí ningún otro tratamiento. El brazo está en condiciones de acompañarme por esta campaña y por las que están por venir. La velocidad promedio ha bajado un poco, pero se mantiene entre 84 y 85 millas y eso me obliga a mayor concentración y tratar de poner el lanzamiento en el lugar exacto. Domino la curva hacia abajo y a para afuera, el tenedor, la slider y el sinker. Si le agrego el control que voy logrando, no hay duda de que la efectividad aumenta.

Folch es uno de los cinco beisbolistas activos de aquel equipo que finalizó segundo en el primer Clásico Mundial del 2006; los otros son Frederich Cepeda, Rudy Reyes, Michel Enríquez y Yulieski González.

Ni la asistencia al primer Clásico Mundial, ni las 79 victorias –tiene 42 derrotas– en series nacionales, ni otro acontecimiento en el ámbito deportivo lo sugestionó tanto como la primera salida al «desafío más exigente en cinco años», frente a Camagüey, conjunto al que no le permitió anotaciones en cuatro entradas.

«Cuando salí a lanzar, el José Ramón Cepero me parecía inmenso, demasiado grande, y el público aplaudiéndome. Así me tributó el recibimiento después de tantos años. Eso me dio más confianza. Acumulo cuatro victorias en seis salidas, aunque no estoy al tanto de las estadísticas, porque hacen daño si te pones a fijarte en ellas constantemente. Voy cumpliendo con el compromiso de tener un regreso triunfal. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero creo que puedo ayudar a los Tigres. El equipo tiene otros tres buenos abridores: Dachel Duquesne, Yánder Guevara y Vladimir García».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rodolofo pedroso sosa dijo:

1

20 de septiembre de 2018

10:58:17


La fuerza de voluntad de los hombre mueve montañas usted tiene ese carisma y no dudamos que llegará a la meta que se ha trazado .La afición cubana se siente agradecida con su regreso EXITOS

FEBA dijo:

2

20 de septiembre de 2018

11:35:15


El periodista debió redactar Folch es uno de los cinco beisbolistas activos " en nuestras series nacionales" de aquel equipo que finalizó segundo en el primer Clásico Mundial del 2006. Granma digital debe siempre recordar que se lee en todas las partes del mundo y el lector no tiene porque suponer lo que esta pensando el periodista, Por ejemplo, Yuleski Gourriel no es un beisbolista en activo?

Alfredo Respondió:


26 de septiembre de 2018

10:40:31

FEBA, lea Ud. bien, el periodista no puso Yuliesky Gourriel, puso Yuliesky Gonzalez el pichter zurdo de Artemisa.

Rody Cervantes Silva dijo:

3

20 de septiembre de 2018

13:10:42


Mucha suerte para Maikel Folch, la constancia y su perseverancia lo van a premiar y va a poder cumplir sus propósitos en pro de sus éxitos personales y de los Tigres Avileños. ( Junto a Omar y Richard Carrero lo mejor que ha dado el beisbol Florenciano)

jose dijo:

4

20 de septiembre de 2018

18:39:12


Maikel Folch es un ejemplo de voluntad.Me recuerda algun momento de mi vida en que la salud estubo quebrantada.Solo la determinacion de vencer las pruebas de la vida es el primer paso para encumbrarnos.En Cuba que es la mata del beisbol conocer que el protagonismo de hombres como este son los que se necesita para ensenar a las nuevas generaciones que solo el esfuerzo y el deseo de no defraudar constituyen de hecho el mejor ejemplo,Ciego tiene en este hombre de verguenza un baluarte en sus aspiraciones de escalar al podio,Solo reservados no solo al que mejor lo haga,sino a los que que como el demuestran temple y caracter.Le deseo toda la suerte.La merece

jesus dijo:

5

22 de septiembre de 2018

16:52:00


Felicitaciones para ese batallador florenciano y cubano que con ese ejemplo demuestra que la voluntad lo hace todo. Es un gran ejemplo para todos. Adelante Campeon. que tus lanzamientos burlen a los rivales y si es internacionalmente,mejor.