ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Dos partidos que no se celebraron por la lluvia, un tercero que ya se había jugado en la jornada inaugural entre Granma y Las Tunas, dejaron a los encuentros de este lunes en cinco desafíos, de los cuales lo más significativo fue la victoria pinareña sobre Industriales, que sentenció la subserie a favor de los vueltabajaeros por 2-1.

Es el segundo cotejo particular que logran ganar los dirigidos por Pedro Luis Lazo de los 10 que ha cubierto el elenco de la más occidental de las provincias cubanas. El triunfo en extrainning si bien no saca a Pinar del Ríode su atolladero en lo profundo de la tabla de posiciones, si se combinó con la lluviosa tarde en Villa Clara y Ciego de Ávila, y ha poblado la azotea del estado de los equipos.

En sus predios Villa Clara no pudo aprovechar su compromiso con el sotanero Matanzas por las inclemencias del tiempo para consolidarse en la vanguardia de la 58 Serie Nacional y algo similar les ocurrió a los avileños en su patio ante Artemisa. Los que si sacaron ventaja de ese panorama fueron Santiago de Cuba y Holguín, ganadoresde Guantánamo y Camagüey, respectivamente.

Ahora, villaclareños, santiagueros, holguineros e industrialistas están abrazados en la segunda posición a dos juegos del líder, pero sintiendo el aliento de los tuneros, a medio juego de ese cuarteto. Si los del centro aparecen un tanto por delante, es porque el average es superior: 630 por 621 del trío que le acompaña. Es decir, más cerrada no puede estar la vuelta inicial de la temporada, que desde el miércoles entra ya en su último tercio del calendario, luego del cual tendríamos a los primeros cuatro que avanzarán directamente a la segunda ronda y a los ocupantes del cinco al ocho para definir en las dos series de comodines qué escuadras completarían el sexteto de la siguiente etapa.

Y precisamente en la apertura de este epilogo de la primera fase, dos subseries pudieran empezar a desenredar el nudo del borde delantero. Santiago de Cuba y Holguín, protagonizarán el duelo de más expectativa, pues será la porfía en la que los dos equipos que se enfrentan son de los que tienen mejores resultados en los últimos diez encuentros. Holguín ha vencido en ocho de esa decena, mientras sus rivales presentan balance de 7-3, pero son los holguineros quienes poseen la actual mejor racha de victorias con cinco consecutivas.

Para las avispas santiagueras hay un punto a su favor, la de acoger el pleito en un Guillermon Moncada que en esta Serie Nacional ha visto cómo sus aficionados regresan a las gradas, convocados por un esperadísimo regreso de sus peloteros a los principales acontecimientos beisboleros del país. La buena noticia para los anfitriones es que, hasta hoy, Holguín pierde más de lo que gana fuera de su terreno (5-6), aunque ellos en su propia casa tienen un balance similar (6-6).

Industriales y Las Tunas, con asiento en el capitalino Latinoamericano, es la otra disputa interesante en la cúspide. Los azules son junto a los avileños los que más ganan en su diamante, con 13 éxitos. Aquí la mala noticia se la dan los tuneros a sus oponentes, porque vienen con sus hachas de leñadores afiladas, lo que les ha permitido tejer la segunda racha de más triunfos seguidos, con cuatro y, además, porque son uno de los seis elencos que de visitadores ganan más de lo que pierden con una cuenta de 7-5.

No creo que haya barrida en ninguna de las dos batallas, pero si la hubiera los barredores no solo dejarían limpia su casa, sino que podrían preparar ya la estrategia de toma refuerzos para la venidera ronda. Y los barridos tendrían que comenzar a observar a los de más abajo en pos de escudriñar a los posibles rivales en los comodines.

Si esos dos enfrentamientos son atractivos, igual lo serán los que midan a Sancti Spíritus y a Mayabeque, ambos empatados en el octavo lugar, el último escaño que premia con seguir en la lucha y el que da el último boleto a los comodines. Los partidos serán en las fértiles tierras mayabequenses, que al parecer han abonado las actuaciones de su equipo, pues en las últimas diez presentaciones ha conquistado ocho éxitos. Tampoco aquí se espera una barrida, pero el ganador se desprendería de la compañía del otro

Lo que si no tiene nada de atractivo, sino más bien estresante, será la visita de los actuales campeones al hogar de los líderes avileños, en lo que podría ser el último empeño del monarca por seguir con vida. Está obligado a derrotarle, al menos en dos ocasiones, aunque con 17 reveses a cuesta a esta altura, a Granma no le sirve otra cosa que no sea ganar, ganar y ganar.

RESULTADOS DEL LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

 

C

H

E

IND

010 000 020 0

3

6

0

PRI

001 001 100 1

4

14

0

G: Frank Álvarez (1-0). P: Bryan Chi (0-2). Jr: Alexander Malleta

 

 

C

H

E

SSP

213 000 102

9

19

2

IJV

000 000 010

1

3

0

G: YoenSocarrás (3-4). P: Yunier Gamboa (2-3). Jr: Alberto Rodríguez.

 

 

C

H

E

MAY

300 100 000

4

7

0

CFG

000 000 011

2

10

2

G: Darian Alonso (2-1). P: Adrián Bueno (2-2). JS: Alyanser Álvarez (7). Jr: Pavel Quesada

 

 

C

H

E

SCU

110 100 030

6

9

2

GTM

000 003 000

3

9

1

G: Alberto Bicet (6-1). P: Dayron Riera (4-3): Jr: Gelkis Jiménez y Daykel Manso

 

 

C

H

E

CMG

000 000 000

0

3

1

HOL

100 040 12x

8

9

0

G: Carlos Santiesteban (4-1). P: Frank Madan (1-3). Jr: YuniorPaumier

 

 

C

H

E

MTZ

Sellado en el primer inning

2

 

 

VCL

0

 

 

 

 

 

C

H

E

ART

No celebrado por lluvia

 

 

 

CAV

 

 

 

 

Tabla de posiciones

Equipos

JJ

JG

JP

AVE

DIF

CAV

29

20

9

.690

0,0

VCL

27

17

10

.630

2,0

SCU

29

18

11

.621

2,0

HOL

29

18

11

.621

2,0

IND

29

18

11

.621

2,0

LTU

30

18

12

.600

2,5

ART

29

16

13

.552

4,0

MAY

29

15

14

.517

5,0

SSP

29

15

14

.517

5,0

GTM

30

14

15

.483

6,5

GRA

29

12

17

.414

8,0

IJV

29

12

17

.414

8,0

CFG

28

11

17

.393

8,5

CAM

28

9

19

.321

10,5

PRI

28

10

18

.357

9,5

MTZ

28

7

21

.250

12,5

 

Series que comienzan el miércoles 19 de septiembre

Capitán San Luis

VCL-PRI

26 de Julio

MTZ-ART

Cristóbal Labra

CMG-IJV

Latinoamericano

LTU-IND

Héroes de Mayabeque

SSP-MAY

5 de Septiembre

GTM-CFG

José R. Cepero

GRA-CAV

Guillermon Moncada

HOL-SCU

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro dijo:

1

18 de septiembre de 2018

04:58:58


Saludos desde aca. Buen analisis, pero el juego VC=Mtz era en el Sandino de Sta Clara.

orlando dijo:

2

18 de septiembre de 2018

08:04:39


Entonces estimado periodista si la subserie mas interesante es Holguin vs Santiago de Cuba y teniendo un remoto en esa ciudad no la van a trasmitir por tv, hay tele rebelde

driggs dijo:

3

18 de septiembre de 2018

08:13:48


Quien me explica, porque a Holguín no se le televisa, es un verdadero cerco mediático contra este equipo, que ha ganado 18 juegos en los últimos 21 con cuatro barridas, aunque falta un juego con Pinar. porque la comisión nacional no ve eso, este país es de todos, La dirección del ICRT, no chequea lo que hace la redacción deportiva, lo mismo con la prensa escrita y radial. cuando Holguín perdió 7 encuentros consecutivos todos los titures estaban referidos a ese mal comienzo. y ahora que. lo mencionan escuetamente. es una pena la poca profesinalidad. se parece al cerco mediático que hacen las transnacionales de la información con nuestra patria. Las próximas dos subserie ya anunciarón a quienes se transmitirán y no será a Holguín, que pena.

misael dijo:

4

18 de septiembre de 2018

09:12:55


Pienso que los comentaristas deportivos que le hablan al publico por la televisión deben estar mas preparados porque el lunes en la revista buenos días el que dió la seccion de deportes dijo que ciego de avila y artemisa habian jugado en el josé antonio huelga y no en el josé ramón cepero que es el estadio de ciego de avila, además no dió ninguna información del juego de santiago con guantanamo, nidel de holguin con camaguey, cuando ya en la trasmisión de la televisión del juego artemisa ciego de avila ya se habia dado los resultados de esos juegos, tampoco se tuvieron en cuenta para la actualización de la tabla de posiciones

Andrés Felipe Sotolongo Díaz dijo:

5

18 de septiembre de 2018

09:25:57


INDUSTRIALES CAMPEÓN

Leonazul Respondió:


18 de septiembre de 2018

20:03:54

ya los industriales pasaron su época soñador.

Daniel Becquer dijo:

6

18 de septiembre de 2018

09:33:04


Los cachorros van por la serie nacional de béisbol y por la serie del Caribe Mas holguineros + podemos

KR dijo:

7

18 de septiembre de 2018

09:40:31


VAMOS Tuneros!!!! Levanten Levanten que ustedes pueden!!!

DANIEL dijo:

8

18 de septiembre de 2018

10:27:24


COINCIDO CON QUE SE DEBE TRASMITIR LA SERIE DE SANTIAGO DE CUBA Y HOLGUÍN AMBOS EQUIPO SE LO MERECEN POR EL ESFUERZO QUE ESTÁN REALIZANDO Y EL COLORIDO QUE LE HAN DADO A ESTA SERIE, ESPERO QUE EL ICRT SEA MÁS CONSECUENTE CON LO QUE SUCEDE EN EL TERRENO, HOLGUÍN PASE LO QUE PASE LOS HOLGUINEROS TE SEREMOS FIELES, HOLGUÍN CAMPEÓN, UN ABRAZO DESDE EL ECUADOR.

EDY DIAZ dijo:

9

18 de septiembre de 2018

11:25:24


Es inexplicable como no se va trasmitir la subsidie de SCB-HOL, a simple vista se puede ver que es la mejor este momento... muy por encima de las que se van a trasmitir... espero que se analice esto y se haga justicia, todos queremos ver al equipo de Holguín jugar en televisión... además de que se lo merece por derecho propio...

Rosbel dijo:

10

18 de septiembre de 2018

12:19:26


creo que la subserie mas atractiva ahora es santiago holguin se pueden hacer reajustes. Sabemos que los que dirigen casi todos son Industrialistas pero por favor ,vamos a ser justos,

Lucifer dijo:

11

18 de septiembre de 2018

13:08:57


Evidentemente, casi todos los foristas son de Holguín, por el apoyo irrestricto al equipo de los cachorros, que se lo merece, yo también soy de esta tierra y digo como los demás el desacierto en la programación televisiva, sin duda este encuentro es el mejor, y para ANDRES FELIPE SOTOLONGO y su furioso INDUSTRIALES CAMPEON, menos este equipo cualquiera podría serlo, todavía le falta mucho para poder coger la fuerza de los campeones

Rigoberto dijo:

12

18 de septiembre de 2018

13:10:15


Por favor que alguien me diga dónde está el estadio Héroes al Mayabeque, porque tengo entendido que el estadio de San José de las Lajas capital de la provincia Mayabeque lleva por nombre el del mártir del territorio NELSON FERNANDEZ.

Js Krlos Respondió:


18 de septiembre de 2018

13:58:31

Mayabeque esta jugando en el Héroes de Mayabeque ya que su estadio principal el Nelson Fernandez esta en reparacion creo...

enrique15 Respondió:


19 de septiembre de 2018

09:43:35

Si mal no recuerdo ese estadio se construyó en los años 80 en el municipio de Guines.

Marle dijo:

13

18 de septiembre de 2018

15:45:05


Es importante que el ICRT tenga presente que todos queremos ver los juegos de nuestros equipos televisados, la serie a avanzado y prácticamente se han televisado casi todos los juegos de Industriales.....aunque no tengamos esperanzas con el equipo de Pinar por favor tambien queremos ver a nuestro equipo jugando por tv...no han televisado ni uno de sus juegos!!!!!!gracias

Leonazul Respondió:


19 de septiembre de 2018

01:59:31

Marle aquí en el ICRT todos le vamos a industriales.

rigoberto dijo:

14

18 de septiembre de 2018

16:26:01


El equipo de Matanzas se encarga de demostrar este año que el béisbol es impredecible, luego que la mayoría de los especialistas lo daban para ocupar plaza clasificatoria para la segunda vuelta del certamen cubano en su versión número 58. Es lógico que las demostraciones de los Cocodrilos, medallistas en los últimos siete años, le otorgaran ese favoritismo. En ese lapso, sin incluir los play offs, el equipo logró al mando de Víctor Mesa 349 victorias y perdió 185 para promedio de 654 y en la pasada Serie con la dirección de Víctor Figueroa, conquistaron 61 triunfos y 29 derrotas, para un total de 410 victorias y 214 fracasos, cociente de 657. Como el béisbol es un deporte de muchos números, agreguemos que desde la Serie Nacional 51 (2011-2012), hasta la 57 (2017-2018), los Cocodrilos ganaron 58.6 encuentros por temporada, algo difícil de conseguir, además de implantar decenas de marcas individuales y colectivas para la provincia y el país. De esas últimas mencionemos los 70 juegos ganados y 20 perdidos de la justa número 56, hace dos años, cuando también hicieron la proeza de alcanzar 42 conquistas y cayeron solamente en tres ocasiones en la primera vuelta; el récord para segundas etapas de 33 y 12, en la edición 57 lo convirtióen el único equipo que ha podido obtener 60 victorias o más en dos torneos seguidos de 90 encuentros. Cuando han transcurrido 30 desafíos del actual certamen el balance de solamente siete triunfos, nos presagia un sello negativo para conjuntos matanceros en este tipo de calendario. En solamente 15 partidos que restan a la primera vuelta, no parece cierta una recuperación de la tropa de Figueroa. Victorias, derrotas y rachas significativas La provincia yumurina ha contado con tres equipos en la historia de nuestros campeonatos: Henequeneros, Citricultores y Matanzas. Los primeros ganaron tres campeonatos y los segundos dos, mientras que los de Matanzas aún tienen la deuda de conseguir un certamen. Es interesante señalar que en el caso de los del Henequén, tuvieron un salto de un sexto lugar entre doce conjuntos en la VIII Serie Nacional a un primer puesto en la IX, de 1969-1970, con Miguel Ángel Domínguez al frente de la nave. Este fue el primer pergamino de un equipo matancero después del triunfo de la Revolución. Seguidamente vinieron 17 años de pobres resultados, hasta que en la Serie número 25 logró un cuarto lugar, un primero en la 26, de 1989-90 y que repitió en la competencia número 27, de 1990-91. Ese paso ganador lo retuvo al siguiente año Industriales, y ocuparon el segundo lugar, todo eso bajo la dirección de Gerardo Junco. Citricultores, de un lugar 12 en la temporada de 1975-76, mejoró once escaños al conquistar el liderazgo en la de 1976-77, con Juan Brégio como manager. Ya en la Serie número 21, debuta como director Tomás Soto con un segundo lugar que repitió en el venidero evento hasta que en la Serie 23 alcanza el Campeonato Nacional. En las estadísticas de la Federación Cubana de Béisbol, aparecen los saltos más significativos de un año a otro de los equipos que han sido campeones. Estos son: Sancti Spíritus, que después de su debut en la Serie 17 (1977-78), en el lugar 15, ganó el campeonato número 18; el mencionado caso de Citricultores con Brégio de director; Industriales, del puesto 12 en la 48 Serie Nacional al primero en la 49; Villa Clara, del lugar 11 en la competencia 31 a la cima en la 32 y Santiago de Cuba, también de un onceno puesto en la justa de 1978-79, ganó en la siguiente. La historia del Matanzas tiene perfiles de derrotas durante 19 años, desde 1993 hasta el torneo número 51, de 2011-12, etapa de Víctor Mesa al frente del conjunto que en seis ocasiones da un salto muy significativo, de un lugar 14 en la justa anterior a un tercero y que pudo mantener Víctor Figueroa, en el último campeonato. Siete años en el podio, aunque el deseo del título, siempre le fue esquivo. De estas campañas donde los Cocodrilos brillaron, agreguemos que en los primeros 30 juegos de la Serie 56, obtuvieron 28 triunfos y al arribar a los 50 partidos tenían la cifra increíble de 46 triunfos con sólo 4 derrotas, nunca conseguido en Cuba. Digamos que en las Grandes Ligas estadounidenses lo más que se le aproxima son los 45-5, de los Cachorros de Chicago, en 1906 y los 43 éxitos con siete fracasos de Los Ángeles, en la temporada de 2017. Además en ese último campeonato dirigido por Mesa entre las marcas más destacadas sobresalen que los matanceros ganaron 15 sub series, 12 de ellas por barridas; tejieron una cadena de 19 victorias consecutivas, récords en equipos matanceros, las tres derrotas de la vuelta clasificatoria, fueron para los relevistas, por lo que los abridores no perdieron. Aunque en el primer año de Matanzas con Víctor Mesa al frente sus jugadores implantaron 16 marcas individuales, lo hecho colectivamente en la Serie número 56 tiene un significado mayor, muy difícil de romper.

Reysanchez Respondió:


19 de septiembre de 2018

14:49:46

Rigoberto, todo eso esta muy lindo; pero al final ni Matanzas en ese periodo ni VM-32 en toda su historia como director ganaon campeonato que es lo mas importante. Le recuerdo tambien que el equipo lo armaron con jugadores y entrnadores de toda la geografia nacional en detrimento del desarrollo local y ahora empezaron a pagar las consecuencias.

aho dijo:

15

19 de septiembre de 2018

09:04:56


Que significa Sellado en el primer inning?