ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el fútbol cubano, lo esencial para el éxito es su práctica constante. Foto: Ricardo López Hevia

Gran expectativa levanta por estos días entre los aficionados al fútbol la noticia sobre la firma del convenio de colaboración entre la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y la Asociación Cubana de Fútbol (AFC).
La FIFA, principal regente de este deporte a escala mundial, ha impulsado el proyecto con la finalidad de que la Mayor de las Antillas logre un despegue definitivo y, para ello, se apoya en los conocimientos que posee Brasil, la nación más exitosa en la historia de esta disciplina.

Dos días antes de rubricarse el importante documento el pasado 13 de septiembre, dos entrenadores brasileños ya se encontraban impartiendo el primer curso de calificación a técnicos locales de categorías menores.

El doctor en Educación Física, Prospero Paoli, instructor en cursos de calificación de la CBF,  con una experiencia de 35 años, integra la avanzada de profesionales sudamericanos que en los meses venideros llegará a Cuba para poner sus conocimientos en función de los técnicos y jugadores de casa.

Paoli, profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais, dialogó con Granma el último día de clases, en el capitalino hotel Kholy, y ofreció sus impresiones sobre el nuevo vínculo de trabajo entre las dos entidades futbolísticas.

«En este primer contacto se enseñó a 23 preparadores cubanos un grupo de componentes físico y técnico-tácticos, donde se vieron temáticas relacionadas con el análisis de rendimiento en el fútbol, el fútbol femenino y el fútsal. Ahora ellos llevarán estos conocimientos a sus alumnos, pero la calificación no se puede detener aquí, esto tiene que ser un trabajo en evolución, así lo pide la FIFA», indicó el visitante.

Inquirido acerca del nivel de sus estudiantes, Prospero Paoli destacó la excelente formación educativo-deportiva que caracteriza a los cubanos. Sin embargo, alertó que no es suficiente para conseguir éxitos en el fútbol.

«Los técnicos tienen que realizar un trabajo de estimulación en los niños y jóvenes que entrenan. Hay que jugar y jugar desde edades tempranas. Los profesores necesitan calificarse profesionalmente de manera regular; no puede existir un entrenador que no se actualice con las nuevas metodologías del entrenamiento, eso les pasa a los cubanos, no trabajan con los modelos actualizados», subrayó.

Paoli opina que Cuba ha de masificar su fútbol, por lo que tienen que existir preparadores calificados cuando los niños jueguen, y que estos últimos se sientan motivados por la práctica diaria. Dijo que el seguimiento de los infantes ha sido una de las fórmulas del éxito en el fútbol brasileño.

«No se puede pensar solo en el resultado de la selección nacional y los principales clubes. El trabajo serio tiene que empezar desde las categorías inferiores, solo así se consiguen los triunfos sostenidos, de ahí que en esos niveles se haga imprescindible la creación de condiciones para el crecimiento de los futbolistas», apuntó.

«La fifa desea ver el desarrollo del fútbol cubano al nivel que tiene este país en otros deportes, por eso se acercó a la cbf para que colaboremos con un trabajo serio y sistemático, mediante la calificación de entrenadores, jugadores y árbitros».

«Se trabajará con una visión a largo plazo, para recoger los resultados en Cuba. Hoy se da el primer curso, el cual es solo un pequeño movimiento. Ya vendrán más encuentros tanto aquí como en Brasil, que incluirán entrenamientos, partidos y charlas. El cambio se verá más adelante, es necesario ser pacientes de ambas partes, solo así potenciaremos el rendimiento del futbolista cubano», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.