ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con la firma de este convenio, la fifa y Brasil marcan una línea de trabajo en el desarrollo del fútbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia

Un excelente impulso recibirá el fútbol cubano, deporte urgido de alcanzar resultados superiores. La buena nueva la trae el máximo órgano de esta disciplina a nivel mundial, la FIFA, entidad que concertó este jueves en La Habana un acuerdo de colaboración entre la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC).

Se trata de un convenio a largo plazo, hasta el año 2022, y que las partes podrán renovar siempre y cuando así lo deseen. El documento en cuestión busca desarrollar el más universal de los deportes en la Isla, desde las categorías infantiles hasta los equipos nacionales de uno y otro sexo, incluida la modalidad de fútsal.

Los puntos en los que la CBF trabajará codo con codo con su contraparte local son: Capacitación de árbitros cubanos; Formación y capacitación de técnicos en todas las categorías divisionales, e Intercambio de jugadores y entrenadores, quienes viajarán desde y hacia ambos países.

La FIFA mantendrá el seguimiento sistemático a este proyecto, pues desea que Cuba eleve la calidad en esta disciplina, gracias a la constante labor de la CBF. Se trata de la primera vez que la fifa concibe una obra de este tipo, en la cual una potente nación futbolística ofrecerá sus conocimientos a un país con pocos resultados internacionales.

En opinión de Walter Feldman, secretario seneral de la CBF, el organismo para el cual trabaja tiene toda la intención de hacer algo diferente en Cuba, con gran seriedad en la labor desde el principio. «Poseemos los recursos y la voluntad para planificar un trabajo seguro y exitoso. Hay que educar el fútbol cubano. Este es un país con una gran educación deportiva, pero necesita una ayuda en este deporte para que pueda ser más exitoso», apuntó Feldman.

En la misma sintonía, el argentino Jair Bertoni, director de Federaciones de FIFA, comunicó que el propio presidente de esa entidad, el suizo Gianni Infantino, ha puesto todo su interés en que se consigan resultados fructíferos para la Mayor de las Antillas, por medio de este proyecto y el programa Foward, este último implementado en Cuba desde hace varios meses.

«El prestigio de Brasil en el fútbol y su manera de trabajar este deporte serán factores claves para el despegue de los cubanos, el cual se puede conseguir solo a largo plazo. La experiencia que tendrán –entrenadores, jugadores y árbitros– ha de ser fructífera, porque hallarán una visión actualizada en cuanto a metodologías de entrenamiento y capacitación», reseñó el ejecutivo de FIFA.

Sobre el éxito de este esperanzador proyecto, Walter Feldman fue categórico al argumentar que la CBF enfocará este trabajo basado en una transparencia absoluta, donde la comunicación y el intercambio de planes de trabajo serán sólidos pilares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dexter dijo:

1

13 de septiembre de 2018

21:57:09


Yo creo q los cubanos en el fundo, no quieren desarrollar su fútbol. Estudié en cuba y sé que Cuando los cubanos quieren algo, lo consiguen. El fuútbol no puede desarrollarse en cuba si los partidos se juegan en estádios de pelota. Tal vez no es una prioridad construir estructuras de futebol en cada província. Pero lo que sí sé es que no hay la voluntad plena de avanzar el fútbol como los cubanos tienen la capacidad de hacerlo. Masificar!!

Alfredo Respondió:


14 de septiembre de 2018

09:58:12

Creo que no sea el problema del desarrollo del fútbol en Cuba la utilización de terrenos de pelota. Los craques en diferentes deportes se forman la mayoria de las veces donde no existe una estructura básica.

Rey FG Respondió:


15 de septiembre de 2018

10:04:07

Estimado Dexter, si estudiaste en Cuba como dices entonces sabras que logramos lo que nos proponemos, pero hay cosas que no dependen solamente de la voluntad. se necesitan tecursos, história, entre otras cosas que el fubbol en cuba no tiene. existe talento pero como disciplina le falta mucho y es eso presisamente lo que pretende la FIFA, Infantino sabe lo que se propone con esto. las intenciones de la FIFA no es convertir a cuba en una potencia mundial , pero anivel de Concacaf si se puede tener mejores resultados.

Dexter Respondió:


16 de septiembre de 2018

14:59:16

Bueno Rey FG, seria un gran placer ver a Cuba en la lucha de la zona concacaf para los mundiales, son mexico, usa, costa rica y los demas. Tiene razon en los qie dice. El hecho es como entrenador de furbol que soy, y sabiendo el potencial que cuba tiene debido a su capacidad de 'hacer las cosas acontecer', me deja esta frustracion. Les deseo mucha suerte en este Nuevo Proyecto, para que cuba pueda participar nuevamente en su promer mundial desde 1938. Abrazos!!

Rey FG Respondió:


21 de septiembre de 2018

14:58:32

Si eres entrenador de fubbol podrás entender con mayor claridad lo que quiero decir. todos esos quipos están por delante de cuba, pero los puestos hay que ganarcelo. si permiten que los joves cubanos que estan fuera del país jugando en clubes de diferentes ligas, dentro de muy poco tendremos un equipo competitivo, recuerda lo que le sucedió a mexico en los centroamericanos del 2014 con Cuba, eran muchachos, solo de laq liga cubana que para mi no tiene nada de calidad.

dercel dijo:

2

13 de septiembre de 2018

22:07:51


Es un trabajo de muchos años. esperemos que sea un buen aporte desde el punto de vista estrategia.

Rui Mora dijo:

3

13 de septiembre de 2018

23:39:04


Es clave no convertir a nuestros jugadores en mercancía,sino potenciar el campeonato nacional.

pbc Respondió:


14 de septiembre de 2018

08:54:42

Rui, despierta amigo, ya quisieran muchos cubanos tener un representantes en uno de esos clubes europeos. Cuba no los va a convertir en mercancia, puede darles el mismo tratamiento que a los medicos y los peloteros que estan aportando algo de divisa para el pais. Arriba a desarrollar el mas universal de los deportes para el bien de los deportistas y el bien de Cuba.

Reysanchez Respondió:


14 de septiembre de 2018

16:02:49

No veo la razon a tanto miedo a que nuestros jugadores se contraten en las ligas extranjeras si ya esta aprobado en la politica del pais y ademas sobran ejemplos que demuestran lo hacertado de hacerlo, para eso no tienen que ser mercancia y eso no va contra el desarrollo del Campeonato Nacional en ningun deporte y por el contrario ayuda a fortalecerlo, se eleva el interes y la calidad de los atletas que participan. Basta de promover el conservadurismo en nuestro deporte, eso frena su desarrollo.

RSC dijo:

4

14 de septiembre de 2018

07:44:09


Considero que es trata de un gran avance, aunque desde mi pto de vista a largo plazo. ahora, lo importante para mi está en que nuestras autoridades deportivas cumplan lo pactado y sean verdaderamente transparentes y agiles en cada movimiento burocratico que se tenga que hacer

milena dijo:

5

14 de septiembre de 2018

09:32:38


Agradecemos a la FIFA y Brasil, esto es lo que está necesitando el Futbol cubano hace tiempo, un empujón pero de verdad. Gracias...

Rigo dijo:

6

14 de septiembre de 2018

09:52:23


Para hacer algo bien hecho se necesita empezar por lo primero capacitar arbitros, tecnicos y demas entrenadores, condicionar terrenos y proveer recursos materiales para entrenamiento, juego y campeonatos. Ademas masificar, ya esta mas que demostrado que el talento esta en la calle. Quien pone los recursos, la FIFA?? Quien controla y exige por el proyecto?? Son dos preguntas que se me ocurren pues alguna vez practique beisbol y futbol y todo iba por nuestra cuenta, excepto algun conocimiento que adquiriamos en las escuelas como un deporte mas en Educacion Fisica.

Miguel Angel dijo:

7

14 de septiembre de 2018

10:11:32


No comparto la idea de que los cubanos no deseamos desarrollar el fútbol, millones de cubanos amamos el fútbol. Las causas son múltiples, algunas subjetivas y otras objetivas. El balompié avanza de manera vertiginosa en la mayoría de las naciones de mayores recursos del planeta, a diferencia de los más pobres. No se pueden esperar logros importantes a corto plazo, es una labor que lleva tiempo, pues nuestro fútbol se encuentra muy a la zaga en la región y en el continente. La decisión de la FIFA es una inyección formidable, nada menos que a través de Brasil. Debe ser un acicate para desarrollar este deporte en nuestro país. Estoy convencido que avanzaremos. Gracias a la FIFA y a la CBF.

Maikol dijo:

8

14 de septiembre de 2018

15:05:38


Me alegro mucho que, el fútbol en Cuba esté avanzando y que los estén ayudando, pq ahy si que ahy buenos futbolistas,

Reysanchez dijo:

9

14 de septiembre de 2018

16:19:22


Todo eso es muy positivo para nuetro futbol; pero considero que se debe hacer una revision profunda con relacion a los directivos de este deporte en el pais porque hay tendencia al inmovilismo en algunos cargos y otros no demuestran con sus concepciones, dichas publicamente, estar a la altura de lo que esta disciplina requiere para su despegue definitivo, donde incluyo el tema del llamado a las selecciones nacionales, de atletas que juegan en ligas fuera del pais, principalmente en Europa. Mucho se habla del Beisbol (criticas): pero aqui estan pasando muchas cosas negativas que son parecidas y se deben eliminar.

Miguel Angel Respondió:


15 de septiembre de 2018

11:06:27

Plenamente de acuerdo con Ud. Saludos. Gracias.

Edgardo Martínez García dijo:

10

15 de septiembre de 2018

21:19:43


El juego bonito ,ese quieren que le diga la verdad, lo tenía garrincha jugaba en brazil le gustaba jugar en el barrio y allí fue donde aprendió ,lo tenía Pele ,Milton Santos ,Jorginho, Romario Bebeto , Ronaldinho ,todos jugaron en la década del 50 ,60 y 70 ,aun en el 82 se jugaba despues fueron individualidades en el 94 y en el 2002 no se trata de fabricar futbolistas es crear una escuela ,una forma de jugar, pero respetando la individualidad desde la infancia ,que el niño juegue ,se divierta ,hoy el niño tiene que ganar los campeonatos infantiles escolares y todos en los que participen ,es corregido constantemente termina siendo un robot orientado desde el banco ,balones en los barrios en las escuelas y después algo de táctica ,pero la base es la enseñanza de una depurada técnica con la posibilidad de crear desde la primera infancia sólo así se desarrollarán nuestros niños ,sonrrisa y diciplina es lo importante ,el campeonismo en edades temprana es nefasto para edades donde la creatividad tiene que ser estimulada en primer orden .

leandro dijo:

11

16 de septiembre de 2018

22:21:38


recordar los resultados de hace 4 años en los centroamericanos el mal arbitraje nos privó de la victoria y ese equipo nos hizo soñar pero se cometieron errores y los perdimos hoy triángulo tiene reunido talentos en el sub20 y en las eide y escolares también hay talentos pero no hay espacio y cuando terminan el 12 grado los perdemos por eso se hesos bajado en el deporte creemos que estamos ahorrando y lo que bota mostrar el dinero por la ventana sembramos y no recogemos los frutos agregusemos los errores Cómo los de marcia vidaux sin embargollas el 1 y 2 del inder fueron a Perú y el 2 es de la gimnasia porque no cedió el presupuesto de su viaje para que la vida un fuera al mundial.