Dos días separan a Cuba de su debut ante Islas Turcas y Caicos en la promocionada Liga de las Naciones de la Concacaf, certamen que otorgará cupos directos hacia la Copa Oro, prevista para el año 2019.
Los cubanos acogerán a sus rivales desde las 4:30 p.m. en su «cuartel» del estadio Pedro Marrero este 8 de septiembre y deben, a priori, sellar una cómoda victoria, toda vez que los visitantes son un elenco de inferior calidad en relación con el cubano.
Islas Turcas y Caicos ocupa en el más reciente ranking fifa el último lugar del planeta, pues comparte el puesto 206 con las selecciones de Anguila, Bahamas, Eritrea, Somalia y Tonga, todos con 868 puntos. Cuba marcha en el escaño 181, avalada por 940 unidades.
Aunque a estas alturas la Asociación de Fútbol de Cuba no ha divulgado la lista definitiva de jugadores que disputarán ese compromiso, se espera que los protagonistas del choque sabatino sean la base de los hombres que tomaron parte en la gira de partidos amistosos, celebrados el pasado mes, en Gua-
temala y Barbados.
Es muy probable que el director técnico nacional Raúl Mederos se decante por un grupo de futbolistas «inamovibles» en el once titular, como el portero de Las Tunas Sandy Sánchez, y los defensas Erick Rizo (Santiago de Cuba) y Yosel Piedra (Villa Clara). Para el centro del campo el estratega villaclareño puede contar con su coterráneo Roberney Caballero, así como con los servicios del capitalino Andy Baquero y el cienfueguero Yordan Santacruz, este último llamado a ser la figura por Cuba en este certamen.
En la delantera es sin dudas donde están los principales dolores de cabeza del cuerpo de entrenadores
locales. En la gira de partidos (dos ante Guatemala y otros tantos frente a Barbados), los de la Mayor de las Antillas solo facturaron dos goles, conseguidos ambos en el último duelo contra los barbadenses.
Varios delanteros tienen opciones de iniciar el compromiso, pero ninguno de ellos, hasta el momento, ha logrado adueñarse del puesto de «9». Con esta realidad se hace necesario que hombres como Baquero, Caballero y Santa Cruz, quienes tienen olfato goleador, logren pisar el área de Islas Turcas y Caicos desde los primeros minutos para abrir la renta goleadora.
Después de este partido, los cubanos no verán más acción en el evento hasta el 13 de octubre, cuando viajen a Granada. El 17 de noviembre se recibe en el Pedro Marrero a República Dominicana. La fase de grupos para Cuba concluirá el 25 de marzo, en Haití.
COMENTAR
Angel dijo:
1
6 de septiembre de 2018
01:51:57
Agustin Navarro Rivera dijo:
2
6 de septiembre de 2018
10:42:42
Sandy dijo:
3
6 de septiembre de 2018
11:12:00
osmany dijo:
4
6 de septiembre de 2018
11:25:17
JPP dijo:
5
6 de septiembre de 2018
11:30:54
rafael dijo:
6
6 de septiembre de 2018
12:16:39
Ruben dijo:
7
6 de septiembre de 2018
15:34:55
angel dijo:
8
7 de septiembre de 2018
11:08:18
Ramon dijo:
9
8 de septiembre de 2018
04:17:58
Responder comentario