
El reto pica bien alto. Nunca antes como en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla la porfía por el primer lugar requerirá de actuaciones de altísima calidad para que Cuba refrende el primer lugar ganado en estas justas desde Panamá 1970.
Hasta el último minuto previo a cada competencia han de mancomunarse dos elementos esenciales en pos de cumplir el compromiso de realizar una encomiable tarea en tierras cafeteras: el análisis y certeza sobre la calidad de los contrarios para no subestimarlos, unido a una elevada autoestima de nuestros deportistas frente al desafío.
Conocidas son las condiciones en las que tendrán lugar los Juegos de Barranquilla 2018. El país anfitrión, en pleno ascenso en los medalleros de las más recientes ediciones de este clásico regional, aprovechó, como era lógico, su condición de sede para presentar un programa de eventos que prioriza, en la semana inicial, a deportes en los que se sabe favorito para salir adelante.
Si a lo anterior sumamos que Cuba no participará en 82 de las 436 pruebas concebidas, pues el repunte que nuestra delegación precisa llevar a cabo a partir de la segunda semana de la lid ha de ser el aspecto primordial para ascender en el medallero hasta bien cerca, o ligeramente por encima, de Colombia y México, principales aspirantes a romper la hegemonía cubana.
COLOMBIA A SU TERCERA EDICIÓN

Condiciones excepcionales hicieron de Barranquilla la sede de los Juegos Centrocaribes de 1946. Tras la renuncia de Costa Rica para montar el certamen en 1942, los colombianos, como sede suplente, accedieron a llevar adelante la quinta edición, pero la Segunda Guerra Mundial, que transcurrió entre 1939 y mayo de 1945, postergó la realización de aquellos Juegos hasta el año siguiente.
Julio de 1978 ofició como el mes de apertura de los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en Medellín. Ya por esos años, Cuba se había afianzado como líder indiscutible del medallero, toda vez que la cita en la «Ciudad de las Flores» fue ámbito favorable para que la Mayor de las Antillas ganara 120 preseas doradas, 44 de plata y 18 de bronce, bien distante del segundo lugar alcanzado por México, con 25-48-43 galardones.
Barranquilla ofrecerá a los colombianos la tercera oportunidad para convertirse en anfitriones, en medio de un panorama deportivo muy diferente al de 1978, por cuanto en los pasados Juegos de Veracruz solo ocho medallas de oro separaron a Cuba de México como líderes del medallero, con Colombia un tanto distanciada en la tercera posición.
Hoy, los anfitriones, de reconocidos resultados internacionales, han vaticinado que ganarán los Juegos. El reto está planteado, y Cuba volcará lo mejor de sí para no ceder la corona.

















COMENTAR
carlos dijo:
1
18 de julio de 2018
18:16:05
Responder comentario