ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Miguel Echevarría voló por los aires en Estocolmo y se confirma como una de las figuras estelares del salto largo en la actualidad. Foto: Getty Image

Juan Miguel Echevarría estuvo a punto de volarse todo el tanque de salto del Estadio Olímpico de Estocolmo, Suecia, donde registró la espectacular marca de 8,83 metros y se agenció el título de la longitud en la sexta parada de la Liga de Diamante, aunque su registro no será homologado por producirse con viento a favor de +2,1 metros por segundo, superando por poco el límite de +2,0.

En su sexto intento, ya con el cetro de la competencia asegurado por brinco de 8,50 en su cuarta oportunidad, el camagüeyano fue «con todo» en el cierre y dejó boquiabierto al universo atlético, maravillado por el noveno mejor salto de la historia, según el ranking compilado por la IAAF, en el que se incluyen tanto los brincos válidos como aquellos con viento superior al permitido.

«Echevarría ha opacado todos los demás resultados en Estocolmo», refirió la IAAF en su perfil de twitter. También en las redes sociales, la saltadora estadounidense Brittney Reese, campeona olímpica de Londres 2012 y siete veces titular mundial entre competencias al aire libre y bajo techo, aseguró que la marca se trataba de «una locura» sin importar el viento a favor.

Si bien el factor del viento no empaña en lo más mínimo el salto de Echevarría, impide que sea considerado récord nacional y el quinto mejor de la historia, solo superado por el 8,95 de Mike Powell, el 8,90 de Bob Beamon, el 8,87 de Carl Lewis y el 8,86 de Robert Emmiyan.

Echevarría, primero que sobrepasa la barrera de los 8,80 metros con menos de 20 años de edad, mostró todo su arsenal técnico en el salto, sobre todo en su potente carrera de impulso, tras la cual avanzó sin detenerse en el aire, hasta caer y casi chocar con los límites del foso. «No me frené en el vuelo, pero tuve la percepción de que podía caer fuera y exponerme a una lesión. El cajón lo vi muy pequeño y no sé si eso haya influido en el intento», apuntó el joven al colega Raúl Rodríguez, de Radio Habana Cuba.

El agramontino derrotó con suma facilidad al norteño Jeff Henderson, monarca olímpico de Río de Janeiro 2016, quien fue en ascenso y logró 8,39 en su quinto intento, también con viento a favor de +3,4. El tercer lugar correspondió a Luvo Mayonga, dueño del mejor registro de la temporada (8,58 hace 11 días en Roma).

El sudafricano tuvo una tarde aciaga en Estocolmo, pues solo registró un brinco válido (8,25) en seis oportunidades. No obstante, se mantiene líder en la carrera por el Diamante con 22 unidades, escoltado por el estadounidense Henderson (17) y Echevarría (15).

Este fue un fin de semana pletórico para los saltadores cubanos, ya que, además del estirón imponente del agramontino en Estocolmo, el también joven Jordan Díaz mejoró su propio récord mundial para menores de 18 años en el triple, al clavar los pinchos en 17,41 metros en La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jon Otxotorena dijo:

1

10 de junio de 2018

21:41:37


A más de uno he visto lesionarse así,salta mucho,hay que administrarlo mejor.

Eduardo Arias dijo:

2

10 de junio de 2018

22:01:47


Por que no ponen el salto de 8,96m de Ivan Pedroso en Italia. Increible...

José Ramón Fabelo Corzo dijo:

3

10 de junio de 2018

23:55:34


No olvidemos el 8.96 en Sestriere en 1995 de nuestro gran Iván Pedroso que no fue reconocido oficialmente como record del mundo porque un árbitro supuestamente afectó la medición de la velocidad del viento, velocidad que en principio había sido dada como válida (+1.2 m/s). Ese salto debió haber sido incorporado aquí en el listado con más derecho, pienso, que el 8.99 de Powell con viento a favor de 4.4 m/s, no sólo porque fue real, sino porque además fue nuestro. De todas formas, lo realizado hoy por el joven Echevarría es algo excepcional y augura un futuro de records. Algo que debe tener en cuenta el técnico Osorio y los que tengan que ver con la programación de las competencias de Echevarría a partir de ahora es exigir que el cajón de salto deje espacio suficiente para un gran salto cercano o mayor al record del mundo sin que haya posibilidades de lesión. La caída de Echevarría hoy se produjo casi en el borde del cajón y pudo haber terminado en una lesión. Hay que evitar esto a toda costa. Felicidades en primer lugar a Echevarría, a Daniel Osorio que ha guiado este gran salto de calidad del muchacho esta temporada, a los compañeros de la Comisión Nacional de Atletismo (Abril, Yipsi y otros), cuyo trabajo arroja ya resultados que apuntan a un resurgir impetuoso de nuestro atletismo. ¡En hora buena!

José Ramón Fabelo Corzo dijo:

4

10 de junio de 2018

23:58:29


Deseo agregar que Jordan Díaz nació el 23 de febrero de 2001 y tiene ahora 17 años. Por esa razón, su registro de 17.41 representa la mejor marca mundial histórica para una cadete (menor de 18 años). Supera su propio 17.32. El muchacho es ahora dueño de las cuatro mejores marcas históricas para cadetes (17.41, 17.32, 17.30, 17.28). El record nacional juvenil (sub20) que también supera con este brinco (17.40) era compartido por Pedro Pérez Dueña (1971) y Ernesto Revé (2011). Debe agregarse que la marca es líder mundial juvenil del año y el tercer mejor registro de la historia para un juvenil. Se acerca al record mundial juvenil (17.50) y tiene lo que resta de esta y dos temporadas más para lograr superarlo porque en el atletismo se es juvenil hasta que comienza el año en que se cumplen los 20 y este no será para Jordan hasta el 2021.

elbert dijo:

5

11 de junio de 2018

07:50:13


EXCELENTÍSIMO ahora debemos cuidarlo, no exponerlo a lesiones recuerden su edad y futuro, tiembla el record del mundo y la barrera de los 9 metros, exitos hermano

Francisco Rivero dijo:

6

11 de junio de 2018

07:52:48


FELICIDADES ! JUAN MIGUEL ECHEVEVARRIA. Saludos fraternos.

enrique15 dijo:

7

11 de junio de 2018

08:15:44


No entiendo por qué en ese listado no está el 8,96 de Iván Pedroso, que tampoco fue homologado al no poder medirse el viento a favor (supuestamente porque un juez interfirió con el aparato que lo mide) pero el salto existió, tuvo esa extensión lo que ocurrió lo mismo que con el 8,99 de Powell, que tampoco fue homologado. Parece mentira Aliet, que hayas olvidado el salto de un compatriota.

Inmortal dijo:

8

11 de junio de 2018

09:22:24


y el de Iván Pedroso donde esta?

Victor Rodriguez dijo:

9

11 de junio de 2018

09:49:57


Estamos en presencia de un talentoso atleta devemos llevarlo suave y presentarlo en las competiciones de nivel para que no se lesione es muy joven exitos Camagueyano

ivan dijo:

10

11 de junio de 2018

10:12:19


entre esos saltos no aparece el 8.96 de ivan pedroso en sastrieri italia q no fue record del mundo , porque supuestamente una persona interfirio con la pizarra q determinaba el viento a favor y encontra, pero la realidad es q lo salto.

Héctor dijo:

11

11 de junio de 2018

11:10:18


Mis saludos , viendo las mejores marcas histórica , veo que se le ha olvidado una por menciónar . Ocurrió en él años 1995, en Sestriere , Italia. Fue de nuestro gran Iván Pedroso ,donde registró un salto de 8,96 metros con un viento que soplaba en ese momento de 1,2 m/s , del cual constituía nuevo récord . Justo en el momento del brinco se encontraba un hombre vestido de azul parado frente al medidor del viento , que por dicho motivo la federación de Italia no quizo homologar el récord mundial .

elier dijo:

12

11 de junio de 2018

12:19:40


por que noesta enla lista ivan pedroso

Delvis dijo:

13

11 de junio de 2018

13:14:17


Fuera de serie el muchacho, hay que cuidarlo.

mayker dijo:

14

11 de junio de 2018

13:42:07


¿Por qué no recoge esta tabla de resultados los registros de Ivan pedroso? Realizó un salto de 8.96 m.

gimano dijo:

15

11 de junio de 2018

18:56:14


recuerden que esos recors ,,se registraron sin el control y las exigencias ,,que rigen ahora en el comite olimpico mundial ..los mike powell y compañia estubieron envueltos en sospechas de dopages ,,asi como carl lewis ,,y nuestros atletas ,,van limpios para todas estas competencias ,,y cuidado ,,no medie antes algun arbitro ,,con problemas acusticos y de presicion,,para arrebatarle a los nuestros los recorsd ,,como le hicieron a nuestro ivan pedroso ,,que despues de largos minutos ,,los jueces decidieron viento a favor ,,en contra del nuestro ,,hechevarria viene bien ,,es joven ,,si no hay trampa ,,se impondra,,el es el mas joven de sus rivales,,

Ariel Friedman dijo:

16

11 de junio de 2018

23:55:05


Muy bien por el deporte cubano. Deberían darle crédito al entrenador también.

Miguel Angel dijo:

17

12 de junio de 2018

03:59:55


Deseo expresar mi alegría y satisfacción por esta hazaña deportiva de nuestros saltadores. Decía que deben alargar el cajón de salto porque este joven y talentoso atleta tiene para romper la marca de los 9 m. El otro magnífico saltador Jordan Díaz es también una gran promesa. Retoman el camino de los éxitos de nuestros saltadores. Enhorabuena. Cuidarlos mucho para lograr un desarrollo adecuado, sin sobre cargas innecesarias. Felicitaciones para ambos atletas y su personal técnico. Les deseo mucho éxitos futuros.

yudelis dijo:

18

12 de junio de 2018

12:35:39


El deporte cubano en avanzada por todo el mundo, no hay bloqueo que detenga la fuerza y la integridad de nuestros deportistas. Felicidades CAMPEÓN