Muchos la ponen como favorita al título, otros la condenan a quedar en el camino. Lo cierto es que la selección de Argentina, de una u otra forma, dará mucho de qué hablar y escribir durante la Copa del Mundo de Fútbol Rusia 2018.
La albiceleste llega a tierras rusas con un buen equipo, pero existen dudas en torno a su rendimiento colectivo. Recordar que clasificaron a última hora, tras desarrollar una irregular eliminatoria en Sudamérica, incluyendo el cambio de su entrenador.
Bajo las nuevas riendas de Jorge Sampaoli, los gauchos no han mejorado significativamente en su disposición táctica. Los problemas son los mismos de los últimos años: poca profundidad por las bandas, falta de creación en ataque y ocasiones de gol desperdiciadas, a pesar de contar con varios de los mejores delanteros del mundo.
Resulta poco creíble que una de las generaciones más talentosas en la historia del fútbol argentino presente serias dificultades para definir un estilo de juego propio, máxime cuando Messi, Agüero, Di María, Higuaín, Biglia, Mascherano y Otamendi llevan juntos casi ocho años vistiendo la camiseta de su país.
EL PUNTO FUERTE
Contar con Messi es un plus que todo entrenador quisiera tener. El delantero del Barcelona es capaz de transformar toda una jugada ofensiva en gol. Si bien es cierto que «La pulga» no ha contado en diferentes torneos con demasiada ayuda de sus compañeros, retrasar un poco su posición en el campo le permitirá al capitán argentino manejar y crear las jugadas en ataque para que Agüero, Dybala y compañía las conviertan en gol.
Para que Messi y el resto de los artilleros puedan hacer su trabajo con eficacia es necesario contar con un volante de recuperación de primer orden y esa figura la representa mejor que nadie Javier Mascherano. El 5 posee la experiencia, el carácter y la calidad para comandar el centro del campo. «Masche» es un especialista en contener y destruir el ataque de los rivales, y de ser necesaria su presencia en defensa el rendimiento de la Argentina ganará en estabilidad.
Los goles tienen que llegar en grandes cantidades para los argentinos, pues Higuaín, Agüero y Dybala son verdaderos depredadores del área en sus respectivos
clubes. La clave para Sampaoli y su cuerpo técnico consiste en atinar cuál de estos hombres se encuentra en mejor condición deportiva y logra asociarse con eficacia junto a Messi.
EL TIRO POR LA CULATA
La Copa del Mundo de Rusia es el último evento al que asistirán representando a su país Messi, Agüero, Mascherano e Higuían. No ganar el preciado trofeo marcaría la salida por la puerta de atrás para estos grandes futbolistas.
Conocedores que están ante su último reto, estos experimentados futbolistas deben trabajar en evitar la presión que representa asistir a un mundial. El enfoque tiene que ser partido a partido y hacer oídos sordos ante las críticas de la afición y la prensa especializada. De no lograr mantener la unidad en el vestuario y tirar cada uno por su cuenta en el campo, el fracaso puede llegar pronto.
Las lesiones han hecho acto de presencia en la albiceleste estos días. Primero fue su portero habitual, Sergio Romero, y ahora el mediocampista Manuel Lanzini, ambos fuera del mundial.
Con la salida de Romero, el titular bajo los tres palos es una incógnita. La afición pide a Franco Armani, pero este carece de experiencia en torneos internacionales, y el veterano Willy Caballero (36 años) es suplente en el club Chelsea y ya vio pasar sus mejores años. El tercero es Nahuel Guzmán y no tiene la calidad suficiente para superar a Caballero o Armani.
Lanzini es una de las nuevas caras del fútbol argentino con gran crecimiento en la última temporada, al punto de que se abogó por su titularidad desde el primer partido frente a Islandia. Todo indicaba que su entendimiento con Messi funcionaría, mas su salida del grupo abre un hueco que no parece ser posible de llenar con la inclusión de Enzo Pérez, su sustituto.
PARA SER CAMPEÓN
Si Messi deja atrás los fantasmas que le han acompañado es de esperar que conduzca a su nación a la tercera corona. El genio de Rosario ha manifestado que tiene un plan especial para rendir al máximo en Rusia. Detenerlo en un partido normal es bien difícil. Borrarlo si está inspirado será una tarea casi imposible, porque la velocidad, habilidad y potencia del 10 no la posee nadie en estos momentos en el mundo.
La defensa no puede fallar ni permitirse desatenciones en la marca de sus adversarios. Argentina siempre llega como candidata y hoy no es la excepción. Han fracasado en los últimos tres mundiales, siempre a manos de Alemania, por lo que se puede sostener hasta cierto punto que, si los teutones son eliminados por otros rivales, los gauchos tendrán el camino despejado hacia la cima.
COMENTAR
PP dijo:
1
11 de junio de 2018
01:19:05
dionisio dijo:
2
11 de junio de 2018
07:37:44
Auss dijo:
3
11 de junio de 2018
08:13:13
RG Respondió:
12 de junio de 2018
08:22:50
yasmany dijo:
4
11 de junio de 2018
09:33:32
Ronald García Rodriguez Respondió:
11 de junio de 2018
14:33:38
A.M Respondió:
11 de junio de 2018
15:43:54
Jotaefe Respondió:
11 de junio de 2018
15:45:10
tiger01 dijo:
5
11 de junio de 2018
09:48:57
Miguel Angel Respondió:
12 de junio de 2018
04:19:11
Ronald García Rodríguez dijo:
6
11 de junio de 2018
14:29:39
Ronald García Rodríguez dijo:
7
11 de junio de 2018
14:35:07
Ferdinan Respondió:
12 de junio de 2018
11:36:48
JFdes dijo:
8
11 de junio de 2018
15:32:32
DEMO dijo:
9
12 de junio de 2018
01:13:11
Ferdinan Respondió:
12 de junio de 2018
11:34:10
Miguel Angel dijo:
10
12 de junio de 2018
04:30:33
RRL dijo:
11
12 de junio de 2018
12:38:32
E dijo:
12
12 de junio de 2018
15:57:54
Reyes dijo:
13
13 de junio de 2018
15:36:36
daniel dijo:
14
14 de junio de 2018
14:28:11
M dijo:
15
15 de junio de 2018
13:58:05
Responder comentario