ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El obelisco que perpetúa la caída de Antonio Guiteras y Carlos Aponte, muy cerca de la desembocadura del río Canímar. Foto: Ventura de Jesús García

MATANZAS.–A escasos metros de la desembocadura del río Canímar se halla el obelisco que perpetúa la caída de Antonio Guiteras y Carlos Aponte. Para llegar hasta allí es preciso descender 125 escalones de una escalera discontinua que parte desde el punto más alto de la empinada cuesta.

Es junto a la entrada del camino que separa a la carretera Matanzas-Varadero de la batería de costa construida hacia mediados del siglo XVIII, hoy Museo Memorial El Morrillo.

El hecho ocurrió el 8 de mayo de 1935, entre las siete y ocho de la mañana. Según relataron un par de pescadores a la prensa local, los esbirros arrastraron los cadáveres sobre los arrecifes y los transportaron en un bote hasta la playita aledaña al añejo inmueble, donde habían pernoctado los dos revolucionarios la noche anterior.

Antonio Guiteras, al frente de la organización insurreccional Joven Cuba, y el venezolano Carlos Aponte, fueron ultimados aquel día. Dos figuras que lucharon por la dignidad y la libertad de todos los hombres, al decir de Fidel.

CUERPO Y ESPÍRITU DEL YATE GRANMA

Cuenta la investigadora Dianerys Ramos Pérez que Guiteras, Aponte y un pequeño grupo de colaboradores procuraban salir clandestinamente hacia México para organizar una expedición que retornara a Cuba y promoviera la lucha armada.

Una idea que 21 años más tarde tomó cuerpo y espíritu en los expedicionarios del yate Granma, el cual partió precisamente de México con su carga de hombres dispuestos a luchar por la definitiva independencia de Cuba, medita la especialista, tras destacar que el ideario de Guiteras fue simiente para lo que luego emprendieron Fidel y sus compañeros.

Pero una delación puso punto final a ese propósito. Mientras esperaban por el yate que debía conducirlos, los esbirros asaltaron el lugar y en un enfrentamiento desigual abatieron a Guiteras y a su entrañable amigo de luchas, Carlos Aponte, quien abrazó la causa de Cuba e hizo cuanto pudo por favorecerla, relata.

Según definiciones extraídas de su exploración investigativa, Guiteras fue un joven sereno, que no toleraba la injusticia, y hasta algo temerario, rasgo por el cual le endilgaron el calificativo de hombre guapo, en el sentido estricto del término.

Pero insiste en que los mayores atributos estaban en la base de su pensamiento, en la integridad moral y el espíritu antimperialista.

Expone que nació en Estados Unidos y sus padres lo traen a Cuba a la edad de siete años. En 1924 se gradúa de bachiller y agrimensor, y luego estudia Farmacia en la Universidad de La Habana.

Durante ese tiempo tuvo una destacada labor político revolucionaria. Por su actividad como combatiente popular fue capturado y condenado a prisión. Tras la caída de Machado formó parte del Gobierno de los Cien Días. Durante esos meses tuvo la osadía de impulsar algunas de las más grandes transformaciones de una sociedad, subraya la historiadora.

Transidas de miedo, las fuerzas reaccionarias, en defensa de sus intereses y del imperialismo, con Fulgencio Batista al frente, perpetran un golpe de Estado.

En mayo de 1934, Guiteras funda la organización Joven Cuba, y define la lucha armada como estrategia para enfrentar al Gobierno. Concibió salir hacia México para desde allí preparar la lucha armada y organizar una expedición que desembarcaría por el oriente con el objetivo de marchar a la Sierra Maestra y a partir de ahí levantar el país en armas.

Al valorar la dimensión política de la figura de Guiteras, dijo Fidel: «...porque él quería hacer lo que nosotros hemos hecho y cayó como han caído otros muchos revolucionarios, porque se lanzó a hacer lo que nosotros estamos haciendo hoy...».

SOMOS EL EJEMPLO QUE ÉL SOÑÓ

A Ernesto Che Guevara lo impresionó aquel joven firme que representó la idea internacional de nuestra lucha antimperialista y americana. Dicen que muy a menudo, inclusive antes del triunfo de la Revolución, preguntaba sobre la figura de Guiteras.  

Gisela Álvarez Polo, directora por más de dos décadas del Museo Memorial El Morrillo, significa que tan pronto como el 8 de mayo de 1959, el Guerrillero Heroico visitó el obelisco.

En la institución se conservan algunas fotos que atestiguan la evidente admiración del guerrillero argentino hacia Guiteras, de quien ya tenía información a través de Fidel en los días en que se entrenaban como expedicionarios del yate Granma, sostiene Álvarez Polo.  

En dos de las gráficas se contempla al Che con su característica pose y en una tercera se le ve ensimismado, como reproduciendo imaginariamente los últimos instantes vividos por estos hombres.

Indica la también investigadora que en otras muchas oportunidades el legendario luchador concedió valor a la figura de Guiteras, y evoca la frase pronunciada el 8 de mayo de 1961. «Porque somos también lo que quería Guiteras, somos el ejemplo que el soñó para la América entera».

EL MORRILLO HOY

Gisela Álvarez Polo notifica que desde el mes de diciembre del pasado año los restos de Guiteras y Aponte se hallan bajo custodia en el Museo Farmacéutico de la ciudad de Matanzas.

Comenta que fue una decisión necesaria debido al mal estado del Museo Memorial, agravado tras el paso del huracán Irma.
Como detalle esencial, recalca que aunque está cerrado al público, el Museo apoya el trabajo investigativo de los estudiantes universitarios y continúa sus acciones en beneficio de otros centros de enseñanza y de la comunidad.

Estimula saber que cuando reabra sus puertas, el Museo Memorial El Morrillo dispondrá de un nuevo montaje museológico y museográfico, más didáctico e interactivo.  

Será un buen homenaje a Aponte, y a Guiteras, el joven que el líder revolucionario e intelectual Pablo de la Torriente Brau calificó como la figura más empinada de la Revolución del 30.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

8 de mayo de 2018

07:29:40


Admiro profundamente a Antonio Guiteras Holmes por su condición de revolucionario, martiano, comunista, antiimperialista y excelente persona, entre los muchos atributos de que es portador este héroe de nuestra épica historia. Un verdadero paradigma para los pinos nuevos, para todo el pueblo de Cuba y para toda latinoamérica. Muy valiente y corajudo en su aparente calma, realmente temerario. Era el segundo hijo del cubano Calixto Guiteras Gener con la estadounidense Marie Theresse Holmes Walsh. Creció escuchando la historia de su tío José Ramón Guiteras, quien diera su vida por la libertad de Cuba durante la primera guerra de independencia y las de su tío abuelo irlandés, John Walsh, quien fuera uno de los más importantes líderes de la independencia de Irlanda. Llevaba una importante carga genética emancipadora. Su padre supo inculcarle su amor por la Patria y por José Martí. Su profundo pensamiento revolucionario quedó plasmado en una frase:"Sólo la fuerza de la unión de todos los hombres —aunque posean diferentes tendencias políticas— envueltos en la lucha, por lograr un régimen de libertad y justicia, podría lograr el triunfo de una verdadera Revolución". Al fundar la organización Joven Cuba, en el Programa de la nueva organización Guiteras expuso: "..para que la ordenación orgánica de Cuba en Nación alcance estabilidad, precisa que el Estado cubano se estructure conforme a los postulados del Socialismo". La Revolución socialista en Cuba es el mejor tributo a este extraordinario revolucionario. Vivan eternamente Antonio Guiteras y Carlos Aponte !!!!

Ernesto A Don Respondió:


8 de mayo de 2018

14:25:10

Sin que con esto quiera yo provocar una polemica que a estas alturas seria meramente academica, quiero decir que coincido con Ud. en sus apreciaciones sobre Antonio Guiteras Holmes excepto en lo que se refiere a su militancia comunista. Conoci personas que compartieron con Guiteras en su juventud a quienes hice esa pregunta. Lo que para Ud. es un elogio de la figura de Antonio Guiteras fue, en su momento, utilizado por las fuerzas represivas Machadista como excusa para perseguir o eliminar a una juventud que, en algunos casos, utilizaba el Marxismo como herramienta de analisis.

Roberto dijo:

2

8 de mayo de 2018

08:09:57


"Honor, a quien honor merece". Estos hombres sintetizan, la UNIDAD, latinoamericana, en pos de la verdadera y definitiva independencia. Su muerte, continua señalando el camino a emprender por los verdaderos revolucionarios.

jayku dijo:

3

8 de mayo de 2018

14:22:11


Un digno y perdurable sitio en donde reposen los restos de estos destacados avanzados revolucionarios a prueba del tiempo y huracanes reclama este bello paraje...