ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Usted siempre ha oído decir que el pitcheo es el 75 % del éxito de un equipo en el béisbol. Y nada mejor para demostrarlo que echarle un vistazo a los cuerpos de lanzadores del V Campeonato Nacional de la categoría Sub-23 que continúa disputándose en todas las provincias.

No es casualidad que los Elefantes de Cienfuegos encabecen la tabla general del torneo, con balance de 15 victorias y solo cinco derrotas, cuando ya transcurrió la primera mitad. Los cienfuegueros exhiben el mejor promedio de carreras limpias permitidas por nueve entradas de labor, con un excelente 2,62, el mejor del torneo junto al Habana, sin incluir los juegos de ayer.

Los otros tres conjuntos que están en posiciones detrás de los sureños son Granma, Pinar del Río y Santiago de Cuba. Los Alazanes también están por debajo de las tres limpias por desafío, con 2,95, superados por la Isla de la Juventud (2,83 y quinto en la tabla) y por encima de los vueltabajeros (3,40) y los santiagueros (3,78), todos por debajo de la media del torneo, que es de 4,12.

El reverso de la medalla son los conjuntos con peor desempeño de sus tiradores. Los de menor rendimiento, finalizados los primeros 20 juegos, son los guantanameros, con un astronómico PCL de 8,82 (147 anotaciones merecidas en 150 entradas), prácticamente una por inning, para compartir el penúltimo lugar con Artemisa y solo con un triunfo más que los Azucareros de Villa Clara (4,54), el equipo de menos carreras anotadas de toda la justa, 66, a tres y fracción por salida.

Esto último es la afirmación de que en el béisbol el secreto de la victoria estriba en el balance entre ofensiva y defensa. El mejor ejemplo: los habanistas de Lázaro de la Torre son primeros en PCL, igualados con Cienfuegos, pero su average de bateo (236) está 32 unidades por debajo de la media, con solo 67 anotadas y dos cuadrangulares en más de 600 veces al bate.

No lo dude. Tener un buen cuerpo de lanzadores siempre es garantía de un resultado favorable, sin olvidar la necesaria e imprescindible contribución del bateo.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos tabares dijo:

1

2 de mayo de 2018

23:26:25


el baseball revolucionario debe reformarse deportiva e ideologicamente.

Edgardo Martínez García dijo:

2

3 de mayo de 2018

04:48:05


Excelente análisis de los resultados en la categoría sub 23 ,estoy de acuerdo el pitcher representa un alto porciento en la victoria ,pero el ganador del torneo debe tener un equilibrio en los tres aspectos del juego y tener además la capacidad de realizar carreras ,de batear con hombres en posición anotadora ,el béisbol es un juego que puede ofreser la posibilidad de la victoria a uno o dos bateadores en un sólo ining del juego cuando se trata de juegos con buenos pitcher por ambos equipos ,porque sin duda los dos equipos tienen el 75 porciento sobre la lomita y si los dos pitcher son de primer nivel para su categoría ,entonces daran pocas oportunidades .un excelente cuerpo de pitcher sin dudas ayuda mucho .

enrique15 dijo:

3

3 de mayo de 2018

15:51:59


Hablando como los locos, en estos dáis volví a tener otra prueba más del "excelente" trabajo que hace nuestra prensa deportiva en la promoción de nuestro deporte nacional y sus héroes históricos: En el programa La Neurona Insrtanquila, en su versión juvenil, se les preguntó a los muchachos con qué equipo había comenzado en las SN en gran torpedero Germán Mesa. Las respuestas fueron increíbles, uno hubiese pensado que contestarían: Industriales, que no es la respuesta correcta pero al menos, vaya. Pero no, cuando el primero dijo "Habana", pensé: Bueno, al menos se acercó alguito. Pero ya con la segunda me preocupé: Matanzas. ¿Les da risa? Bueno, pues vean lo que contestó el tercer muchacho: ¡ALMENDARES! Señor mío. Lo que más me llama la atención es que he visto en ese mismo pograma como han preguntado sobre Pelé y los muchachos han contestado sin titubeos. ¡A pesar de que cuando Pelé ganó su último Mundial yo tenía solo seis años y ya tengo 53!. ¿Qué me dicen de esta joya de tratamiento a la pelota cubana y su historia entre nuestros más jóvenes?