ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caster Semenya, la doble titular olímpica de 800 metros. Foto: stevehaag.photoshelter.com 

MÓNACO.-La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) estableció un nuevo límite para la participación en sus competiciones de mujeres con alto nivel de testosterona.

La IAAF señaló que a partir del 1ro. de noviembre las atletas que participen en pruebas que van desde los 400 metros hasta la milla, no podrán superar los cinco nanomoles por litro de testosterona en sangre, reporta la agencia DPA.

Hasta la fecha, el umbral de tolerancia para los niveles de testosterona estaba en los diez nanomoles por litro y ahora se reducirá a la mitad porque, según estudios a los que alude la IAAF, una mayor proporción «aumenta un 4,4 % la masa muscular, entre un 12 y un 26 % la fuerza y un 7,8 % la hemoglobina».

Aquellas deportistas que tengan un nivel natural superior deberán usar anticonceptivos hormonales por seis meses para mantenerse dentro de los valores autorizados.

«Las nuevas normas buscan nivelar las condiciones para asegurar que haya una competencia justa en el atletismo, en la que el éxito esté determinado por el talento, la dedicación y el trabajo duro y no por otros factores», señaló el presidente de la IAAF, el británico Sebastian Coe.

AIRADA REACCIÓN

A contrapelo con la anunciada decisión, Sudáfrica se volcó este jueves en apoyo a su corredora Caster Semenya, doble campeona olímpica de 800 metros, y el Gobierno de ese país aseguró que la nueva regulación para obligar a las deportistas femeninas con elevada producción natural de testosterona a reducirla es una «caza de brujas» contra ellas, refiere la agencia EFE.

«Esta desafortunada e intencionada decisión es, en el mejor de los casos, una caza de brujas contra nuestra atleta Caster Semenya», señaló la ministra sudafricana de Deportes, Tokozile Xasa.

La Ministra expresó «decepción» y «disgusto» con la medida de la IAAF. Xasa se preguntó si la decisión no es una forma de tratar de disminuir el dominio de las atletas africanas en los medalleros y llamó a los sudafricanos a manifestar su oposición a estas nuevas reglas «diseñadas para poner en desventaja» a sus atletas, concluye el despecho de la agencia española de noticias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pAbg0nZ dijo:

1

27 de abril de 2018

08:18:58


Por fin se acaba la injusticia de que las mujeres tengan que competir contra mujeres con altas dosis de testosterona lo que bajo el manto de que es producida naturalmente podría bien ser enmascarado el aumento de su nivel por otros medios. Porque específicamente esa atleta de la foto que si ya se veía con un físico bastante masculino cuando se coronó en el mundial de Berlin de 2009, las fotos actuales muestran a un y no a una atleta. Hasta ahora la ley protegía a los que sacaban ventajas de esa anomalía. Situación que no entenderé nunca, porque esas atletas con esas características si lo que quieren es practicar deporte, hay otros por ejemplo de equipos en los que una persona así no tendría tanta ventaja como en el atletismo donde se compite hombre contra hombre o mujer contra mujer. Me imagino que el próximo año ella y otras africanas bajarán el rendimiento en varios segundos como en los años en los que tenían que tratarse esa anomalía para poder competir internacionalmente.

pABg0nZ dijo:

2

27 de abril de 2018

08:32:21


No entiendo por qué Sudafrica quiere convertir esa nueva regla en un problema. Es que no creo que nadie le prohiba competir contra atletas del sexo masculino. Y con su comportamiento, ya que según la prensa, hace vida social como una persona del sexo masculino. Mas supongo que esa alternativa no le va a gustar ni a ella y ni a sus fans porque por supuesto iría en desventaja. Así mucha gente abusa de una situación personal que mientras les da ventaja la consideran justa, pero que a nadie se le ocurra limitar esa posibilidad, porque inmediatamente se quieren convertir en mártires. Si Semenya fuera honesta se retiraría que ya suficientes títulos tiene ganados gracias a esa ventaja hormonal y si tenemos en cuenta que precisamente en los últimos años se criticaba el abuso de hormonas masculinas entre las atletas del bloque socialista de los 70-80, pues no veo la diferencia con estas actuales del continente africano

falopon Respondió:


28 de abril de 2018

09:59:29

si fuera Rusa, ya estarian sancionada por un supuesto dopaje.. eso te lo aseguro... le hubiera dado positivo a Broncosedin u otro jarabe contra el catarro jjjjjjj

felix diaz dijo:

3

27 de abril de 2018

10:42:06


Yo realmente q cada vez entiendo menos esas decisiones.Primero se sancionan a los q toman medicamentos para aumentar la fuerza,hemoglobina y otros factores de crecimiento y ahora hay q recurrir a estos farmacos para reducir lo q naturalmente su cuerpo produce sin ayuda de agentes externos....es una burrada...el potencial de cada atleta y q lo diferencia de estar o no en la elite son sus condiciones y q estas sean aprovechadas por la tecnica y dedicacion.O sea q ahora si yo tengo condiciones fisicas clinicas y medicas superior a los demas tengo q ponerme a la par de ellos para competir....semejante estupidez de la IAAF con el perdon.Esta decision la veo muy directo contra Semenya ( pobre muchacha q debido a su fisico ha tenido q sufrir vejaciones y descriminacion ) si ya esta demostrado q es ....hembra....y no se dopa, ni toma nada de estimulacion hormonal...please, por favor..pashaluista !!!! hasta donde?..Asi q la IAAF ha declarado la guerra y la persecusion a quienes fisicamente estan dotados de dotes superiores...Esto va a dar de q hablar y mucho.Yo de primera instancia estoy en ...DESACUERDO...Gracias.

AMADO Respondió:


28 de abril de 2018

09:57:25

No le de más vueltas al asunto, lo que sucede es otra forma de racismo, en antaño las campeonas mundiales y olímpicas eran todas blancas y por demás muchas rubias, ahora en el medallero hay muchas negras y sebastian Coe quiere hacer prevalecer a los de países desarrollado y blancos.

danieldc dijo:

4

27 de abril de 2018

11:23:14


saludos pues yo estoy de acuerdo con la medida eh nada de ventajas en el deporte de ningun tipo para ningun atleta

Mira tu dijo:

5

27 de abril de 2018

12:11:48


Pues con tantos análisis que le han hecho a Caster Semenya y se ha demostrado que son sus propias hormonas las que la tienen así pues considero que es una injusticia se sienta mujer u hombre, es su naturaleza no?

falopon Respondió:


28 de abril de 2018

09:56:32

La Semanya, se siente Hombre.. pero es una mujer.. creo que la injusticia es que si ella no se dopa, demostrado por los cientos de test que se le han hecho, porque se le limita en competir bajo sus naturales condiciones. ademas, si su ment le modifica sus hormonas, entonces las que quieran vencerla en la pista que modifiquen su pensamiento y le venzan en buena lid...

danieldc dijo:

6

27 de abril de 2018

12:34:01


saludos pues que bueno que todas esas africanas que parecen hombres y se dopan y tienen niveles anormales de testosterona no puedan competir, eso es justicia, por que ponerlas a competir entre mujeres si se sabe que van a estar en ventaja eh pues yo estoy de acuerdo con Coe, nada que beneficie en el deporte a unos pocos y afecte a la mayoria debe ser permitido hay que crear nivelacion y competencia, no parcialidad ni ventajismo por ningun motivo

enrique15 Respondió:


27 de abril de 2018

15:36:47

A ver, amigo. En ninguna parte de la noticia se habla de dopaje, se habla de que las mujeres que de manera natural (oiga bien, de manera natural) tengan niveles elevados de testorterona en sangre estarán obligadas a consumir anticonceptivos para disminuirlo. Ahí es donde yo veo injusticia, por lo demás me importa poco poque no entiendo mucho el tema, pero sé que traerá polémica porque no se trata de que dejen de hacer trampa sino de que reduzcan algo que tienen de manera natural. Eso no me acaba de sonar bien.

sss Respondió:


28 de abril de 2018

05:44:52

pues si, es una injusticia que gracias a sus caracteristicas naturales tenga que competir con otras mujeres que no tienen esas mismas caracteristicas, propongo por ejemplo en el voleibol no permitir jugadores con mas de 1,90 metros. No es justo con las personas bajitas. Igual propongo prohibirle a Rafa Nadal tener puntos de mas de 10 golpes, tiene una resistencia natural fuera de lo comun y eso no es justo con los otros tenistas que no tienen esas misma resistencia de forma natural. Y en beisbol, deberian hacer algo tambien. Los zurdos no pueden jugar ni 2b, ni ss, ni 3b eso es una ventaja de los derechos hay que hacer algo para buscar una nivelacion.

capirucho dijo:

7

27 de abril de 2018

15:04:31


levanto ambas manos por la medida cien por ciento de acuerdo , esas mujeres con mucha testosterona deben competir con mujeres en igualdad de condiciones al fin se hizo justicia, la justicia tarda pero llega, y solo protestaran los que tienen atletas asi, que bien por sebastian Coe

costelany dijo:

8

27 de abril de 2018

15:09:50


muy de acuerdo con la medida creo que demoraron mucho en tomarla

roberto dijo:

9

27 de abril de 2018

15:10:49


La medida es muy justa , al fin se hizo justicia que bien y estoy totalmente de acuerdo

Eulises Peña dijo:

10

27 de abril de 2018

16:42:00


Pienso igual que Felix Días, si ya se probó que es mujer y que no se dopa por favorrrr, déjenla tranquila yaaaa, a ella y a todos los africanos que gane los títulos que pueda, porque me imagino que ella también se esfuerza, se entrena, para poder alcanzar esos resultados.