ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El granmense Lázaro Blanco regresa este año a la Liga CanAm. Foto: Ricardo López Hevia

Lázaro Blanco, considerado hoy el mejor abridor derecho del béisbol cubano, es uno de los seis peloteros contratados para jugar en la Liga CanAm, según dio a conocer la Federación Cubana de Béisbol en una nota, donde agrega que la firma tendrá lugar este miércoles en el vestíbulo de la Ciudad Deportiva.
Junto al estelar lanzador granmense también jugarán en Canadá los serpentineros Noelvis Entenza, de Industriales; Miguel Lahera, de Artemisa, y Yonder Martínez, de Matanzas, así como los jugadores de cuadro Yorbis Borroto (Ciego de Ávila) y Yordan Manduley (Holguín). Cuatro de ellos (Borroto, Entenza, Lahera y Yonder) representarán a las Panteras de Kitchener.

CONTINÚA EL SUB-23

Desde el lunes se reanudaron las acciones en el v Campeonato Nacional Sub-23, detenidas por la celebración en todo el país de la Semana de la Victoria de Girón.

En la zona occidental, los Elefantes cienfuegueros marcan la pauta con diez triunfos y tres reveses (sin contar los resultados de ayer), perseguidos por el dúo de Isla de la Juventud-Pinar del Río, a dos juegos. Detrás marchan Matanzas, a 3,0: La Habana y Mayabeque, a 4,0; Artemisa a 6,0 y el subcampeón del pasado año, Villa Clara, a 7,0.

Los Alazanes de Granma encabezan la tabla en el oriente, con idéntico balance al de los punteros occidentales, 10-3, escoltados por el binomio Santiago de Cuba-Sancti Spíritus, a dos unidades. Detrás se encuentran Ciego de Ávila y Las Tunas, a 3,0. Un poco más distanciados van Camagüey y Holguín, ambos a cinco rayas, y Guantánamo ocupa la cola, con balance de 2-11, igualmente sin computarse los resultados de este martes.

 Individualmente, el líder de los bateadores es el cienfueguero César Prieto, 469; seguido por el holguinero Noel González, 457, y el capitalino Andrés Hernández, 452. Otro sureño, Gabriel Suárez, acumula cinco cuadrangulares, mientras el indómito Marlon Serrano es el puntero en impulsadas, 24, y su compañero de equipo Francisco Martínez García es quien más veces ha pisado el plato, 20.

En el área del pitcheo, un experimentado, el santiaguero Florencio Maletá, es uno de los tres que exhiben 0,00 de promedio de carreras limpias, los otros dos son el espirituano Ariel González y el vueltabajero Dariel Fernández. En el departamento de estrucados existe una lucha entre el habanero Dayron Duran, con 27 ponches, y el villaclareño Pedro Manuel Castillo, 25.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique15 dijo:

1

25 de abril de 2018

08:15:51


Bueno, se sigue desangrando el campeonato nacional cubano. Lo he dicho mil veces y no me cansaré de repetirlo, las contrataciones de peloteros en otras ligas debe ser solo parte de la solución, no la "única" solución. Si seguimos enviando a nuestros mejores jugadores a otras ligas que ni vemos y además nuestro campeonato nacional, el que sí vemos, sigue bajando en calidad, pues los niños seguirán perdiendo el amor por este deporte, del que solo ven nuestro mediocre campeonato nacional y entonces vamos a ver en un futuro no muy lejano de donde vamos a sacar a los peloteros para que vayan a esas ligas a "salvar" nuestro deporte nacional. Hace falta que los que dirijen el beisbol cubano se pongan los pantalones y hagan al estado una propuesta lógica para realmente salvar nuestro deporte y se dejen de estar gastando recursos para intentar ganar eventos internacionales de segunda para decir que el beisbol está bien. Lo digo así, crúdamente, porque no veo realmente en la actual cúpula del beisbol cubano, a alguien con el interés real de volver a poner a nuestro pasatiempo nacional en el corazón de todos los cubanos. Nuestra pelota necesita de un cambio radical, que incluya una liga profesional promovida por empresas con los recursos para ello. En definitiva nuestros jugadores juegan en ligas profesionales y aunque en esa liga que se haga en Cuba no podrán ganar los salarios que ganan en aquellas, estoy seguro que serían salarios mucho más estimulantes que los que hoy reciben por jugar en Cuba.

Rendón Respondió:


25 de abril de 2018

08:22:58

Muy de acuerdo.

CanimarAbajo Respondió:


25 de abril de 2018

09:49:03

He pensado mucho en eso y tampoco me explico. Pero si he llegado a la conclusión que hay conspiración en marcha en los medios (especialmente televisivo) contra el béisbol. Uno no se explica que en un país beisbolero transmitan como promedio 3 juegos diarios de Futbol al máximo nivel y ninguno de béisbol. Dicen que transmiten futbol porque el Béisbol está en decadencia … ¿y el Futbol Cubano está en ascenso ranking mundial lugar ¡¡ 180 !!? ES INCONCEBIBLE, únicamente que la Televisión Deportiva Cubana haya dejado de ser pública para convertirse en cooperativa y haya algunos accionistas que estén imponiendo su gusto personal. Nosotros, los que no somos accionistas, y nos corre béisbol por la sangre debemos luchar porque el Béisbol sea lo que siempre fue PASIÓN DE TODOS LOS CUBANOS. Saludos.

Reysanchez Respondió:


25 de abril de 2018

12:08:58

Comparto su preocupacion ; pero no la soucion, ya que esta muy lejos de la realidad economica del pais y ademas lo mismo pudiera pedirse para otros deportes. Por ahora considero que la solucion mas sencilla es hacer la Serie Nacional, de todos contra todos y sin refuerzos, en el verano y una Liga Superior en el invierno (noviembre - enero), con cuatro selecciones por regiones (ejemplo: Orientales, Centrales, Habaneros y Occidentales), con los mejores peloteros del pais , incluidos los contratados en el exterior.

rosendo Respondió:


25 de abril de 2018

12:53:16

De acuerdo con los 3 comentarios que lei.

Reysanchez Respondió:


26 de abril de 2018

11:17:28

Estoy de acuerdo con tu preocupacion; pero no comparto la solucion. Ayer envie mi propuesta de SN en verano y Liga Superior en invierno (noviembre - enero), anteriormente expresada, con los detalles de participacion de atletas y territorios en cada una de ellas y no se porque no se publico.

Orlando dijo:

2

25 de abril de 2018

10:19:23


Da Vinci dijo “hay tres clases de personas, los que no ven, los que ven solo lo que quieren ver y los que ven”. Cuba sin claudicar en sus principios no está exenta de cambios en su cotidianidad. A lo mejor la pasión exclusiva por el béisbol tendrá que dar paso a otros deportes que también son revolucionarios.

Ruben dijo:

3

25 de abril de 2018

10:27:33


Pues yo veo muy bien que jueguen en ligas extranjeras y mejoren su calidad deportiva así como su economía personal que bien lo necesitan. Y eso si de acuerdo se debe cambiar la mayoría de las autoridades deportivas y sobre todo su mentalidad. Porque no es un secreto para nadie la calidad de nuestro deporte ha bajado mucho( no solo en el béisbol) y eso sucede desde mucho antes que comenzaran a tener la autorización y posibilidad de jugar en ligas extranjeras( lo cual reitero es positivo).

Luís Guillermo dijo:

4

25 de abril de 2018

13:41:41


Amigo Sigfredo..... entonces.....Quienes jugaran en Cuba? Disfrutemos el beisbol con la sobra? Es eso los que nos merecemos? Si fuera tan amable de comentar se lo agradecería mucho

CubanoAlFin dijo:

5

25 de abril de 2018

16:05:58


Equipo unificado y levantar la prohibición, autoimpuesta , de transmitir el beisbol de la MLB en nuestra televisión. Saludos

enrique15 Respondió:


25 de abril de 2018

17:48:41

¿Equipo unificado? puede ser, pero para qué? para ganar el Clásico cada cuatro años? A lo mejor usted se conforma con ver 5 buenos juegos de beisbol cada cuatro años y no se lo critico, pero parece que es muy poco para un país que siente pasión por el beisbol. Qué bueno es ganar torneos internacionales, pero yo prefiero ver buena pelota aquí en Cuba, si tenemos buena pelota aquí dentro, los campeonatos internacionales llegarán sin tantos sacrificos.

Reysanchez dijo:

6

25 de abril de 2018

17:05:15


Para evitar polemica, esoy claro de que los empresarios extranjeros son responsables y deciden en quien invierten su dinero; pero no deja de llamar la atencion que uno de los peores cuerpos de lanzadores del pais, practicamente es el que tiene mas lanzadores contratados en el exterior, supongo que VM-32 traera pitcher de otras provincias para iniciar el campeonato en agosto, si quiere clasificar a la segunda fase.

Reysanchez dijo:

7

26 de abril de 2018

11:05:10


Para evitar polémica, estoy claro de que los empresarios extranjeros son responsables y deciden en quien invierten su dinero; pero no deja de llamar la atención que uno de los peores cuerpos de lanzadores del país, prácticamente es el que tiene más lanzadores contratados en el exterior, supongo que VM-32 traerá pitcher de otras provincias para iniciar el campeonato en agosto, si quiere clasificar a la segunda fase.

Jaime dijo:

8

29 de abril de 2018

20:46:08


La respuesta a estas preocupaciones es muy sencilla... miren a las ligas de beisbol de republica dominicana, mexico, venezuela, etc... Son sucursales de MLB, y tienen muy claro que cuando un jugador alcanza el nivel adecuado, sera llevado a explotar sus virtudes a la liga mas exigente, y pudiente del mundo... No hay porque sentirse angustiados por eso...Creo que si algo podriamos negociar con MLB seria: 1 - La cesion de los derechos de transmicion televisiva en vivo de todos los juegos de beisbol de MLB para Cuba, y 2 - Buscar dentro de MLB algun patrocinio para nuestras series nacionales, mantenimiento de los estadios, subsidio a los peloteros que se quedan en "la liga de desarrollo" etc..Despues de todo y asi no nos guste hemos sido una cantera importante del beisbol en MLB por los ultimos 20 años