ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Campeonato Nacional de Fútbol Callejero puede mejorar organizativamente. Foto: Ricardo López Hevia

El Campeonato Nacional de Fútbol Callejero celebrado los días 13 y 14 de abril cumplió las expectativas marcadas por sus organizadores. Se trató de un evento masivo e inclusivo, pues hombres y mujeres cuyas edades oscilan entre los 17 y 52 años jugaron y pelearon, en igualdad de condiciones, por ser los primeros monarcas de Cuba.

Estudiantes, trabajadores y atletas de alto rendimiento confraternizaron, primero en áreas exteriores de la Ciudad Deportiva capitalina, y luego en la sala polivalente Kid Chocolate, escenario de la ronda final a donde arribaron los seis mejores elencos de la fase clasificatoria. Un total de 86 escuadras de ocho provincias del país intervinieron en esta auténtica fiesta (La Habana, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Guantánamo, así como del  municipio especial Isla de la Juventud).

Como todo evento deportivo que hace su estreno existieron inconvenientes que pueden ser solucionados para la segunda versión del fútbol callejero.

Varios jugadores manifestaron a este diario su inconformidad con el empleo del  balón con el que se juega fútbol once, en detrimento del que se utiliza para la práctica del fútsal, el cual es mucho más pequeño. Recordar que en el fútbol callejero las medidas de las canchas son de 18 metros de largo por nueve de ancho.

«Es necesario jugar con la pelota de fútsal, para poder hacer una mejor recepción del balón, ya que estamos en un espacio muy reducido y la mayoría de los que asistimos a esta competencia nos habituamos a practicar el fútbol con una pelota más pequeña», sostuvo Ariel Pérez, capitán del Acapulco Park, equipo ganador de la lid.

Causó polémica la extensa jornada clasificatoria, que se prolongó por espacio de casi seis horas bajo un sol implacable. Los organizadores del campeonato deben valorar la realización de partidos en horario de la tarde-noche, lo que hará más atractivos los duelos e incrementará la presencia de público.

A pesar de que se manifestó desde un primer momento que cada escuadra tenía que realizar el viaje hacia la sede de la competencia por sus propios esfuerzos, es necesario analizar la disposición de algún medio de transporte para mover a los participantes, de lo contrario se hará más difícil la presencia de conjuntos de la mayor parte del país.

«La Habana presentó un número considerable de equipos, porque el torneo se realizó aquí. Si en el futuro se efectúa en otra provincia, será esa región la que mayor cantidad de elencos presente, siempre y cuando no se garantice un transporte para el resto del país», recalcó el pívot del Acapulco Park, Walter Díaz, Jugador Más Valioso de la lid.

Una solución para aliviar el problema de la transportación podría ser la realización de campeonatos provinciales, cuyos ganadores asistan de manera directa a la competencia nacional.

Un comentario recurrente entre los periodistas fue la participación de varios conjuntos con dos y tres jugadores que militan en el alto rendimiento del fútsal, realidad que tiende a desbalancear un partido cuando estos enfrentan a rivales amateur. Con el fin de evitar que un duelo de esas características pierda brillo se puede manejar la inscripción de uno o dos futbolistas de alto rendimiento por cada elenco participante.

Importante también es, de cara a futuros eventos de este tipo, que entrenadores de fútbol en Cuba asistan a los campeonatos nacionales para la captación de talentos ocultos y que no han pasado por el sistema de la pirámide deportiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo Oliveira dijo:

1

24 de abril de 2018

00:40:37


Hoy en día el futbol es más seguido que el baseball revolucionario,dentro de unos añitos, adiós baseball.

Armando Respondió:


24 de abril de 2018

15:15:44

Lo dudo, cuando comiencen a salir figuras ( que también lo dudo) de nivel en el futbol también comenzaran a emigrar y como seran tan pocas las que queden poco brillo le podran dar a este deporte en Cuba.

_Mimisma dijo:

2

24 de abril de 2018

11:08:13


Muy buena opción para aquellos niños y jóvenes que lo practican como entretenimiento en los barrios, si se le asesora adecuadamente agrupándolos en áreas cercanas que sirven para su desarrollo será un gran logro, ahora si se sigue manteniendo en medio de las calles obstruyendo la vía va a ser pura discordia, ya sabemos bien lo que ha traído consigo, pienso que cada entrenador de deporte en su área puede fomentar esta práctica, pienso ha sido un buen comienzo, ya a través de la marcha se limaran asperezas, gracias por pensar en la niñez y juventud cubana con practicas sanas del deporte.

Tony dijo:

3

24 de abril de 2018

12:27:12


Deberían los gobiernos locales habilitar espacios deportivos y de esparcimiento en la ciudad y no dedicar tanto dinero a poner comercios y negocios en esos espacios libres, los cuales deberían estar en edificaciones bien hechas. La areas verdes y parques en esta Habana ya ni existen, estan para llenarlos de gente con la Wifi.

Armando Respondió:


24 de abril de 2018

15:18:11

Tiene toda la razon, hay que buscar espacio para los niños y jovenes, aqui en Las Tunas en áreas deportivas se han hecho viviendas, que dandoles un correcto uso pudieron ser escenario de formación para la juventud y una occión sana

yaniel dijo:

4

25 de abril de 2018

13:24:07


alguana emigraran pero otros sacaran la cara por el pais siempre y cuando le den una oportunidad

yaniel dijo:

5

25 de abril de 2018

13:26:47


en diferentes lugares de cuba hay jovenes q estan dispuestos a jugar un futbol de estrella pero no se le a dado la oportunidad de demostrar lo bueno q son

Edgardo Martínez García dijo:

6

26 de abril de 2018

12:43:24


Fue excelente la idea ,la niñez y la juventud necesitan ese tipo de eventos ,los barrios tienen que preparar espacios para desarrollar el deporte ,existen talentos que surgidos de esos torneos integrarán la selección Nacional y equipos provinciales ,los directivos del fútbol tienen que estar presentes en estos torneos ,porque el talento está presente en nuestra juventud y merese ser reconocido sólo así lograremos desarrollar el fútbol .de las escuelas deportivas surgen algunos talentos otros están en el barrio sólo que hay que reconocerlos .

DALINA dijo:

7

27 de abril de 2018

01:22:18


La idea es buena, pero cuidado puede fomentar la INDISCIPLINA SOCIAL en las calles, hemos sufrido situaciones desagradables en nuestros barios, se debe buscar un terreno que no moleste a la poblacion, que no sea un peligro para los jugadores por el tránsito de vehiculos.Pienso que esta puede ser una tarea de los delegados del poder popular, presidentes de consejo y sus respectivos gobiernos municipales en coordinación con el INDER. HAY QUE ORGANIZAR, CREAR LAS CONDICIONES Y ESTABLECER SU REGULACION EN CUANTO A LAS AREAS PERMISIBLES PARA ESTE EVENTO.