ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antonio Becali, Presidente del Inder Foto: Internet

El presidente del INDER, Antonio Becali, cumple una visita de dos días a la ciudad vietnamita de Hanoi, con el objetivo de explorar posibilidades de preparación para los atletas cubanos que asistirán a los Juegos Olímpicos del 2020 en Japón.

Con ese propósito, y el de ampliar la cooperación en este terreno, el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) se reunió con resultados promisorios con Le Khanh Hai, viceministro que atiende deportes dentro de la cartera también encargada de los temas de turismo y cultura.

“Como en otros países, evaluamos las posibilidades de que nuestros atletas a los Juegos Olímpicos vengan a entrenar aquí, por lo que pasamos revista a las potencialidades de Vietnam en diversas disciplinas, su infraestructura y otras condiciones”, dijo Becali a Prensa Latina.

“Ellos (los vietnamitas), además, tienen interés en que entrenadores cubanos de boxeo y voleibol vengan a trabajar acá y también hablamos de intercambios de visitas de equipos nacionales”, señaló.

En gira exploratoria por Asia con los JJ.OO. del 2020 en la mira, el titular del INDER hizo antes una primera escala en Mongolia, donde fue recibido por las máximas autoridades deportivas de ese país.

“Mongolia es muy fuerte en deportes de combate como la lucha libre y la greco, sobre todo en la rama femenina, y queremos aprovechar sus potencialidades. También, en tiro deportivo y tiro con arco, una especialidad en la que poseen una tecnología muy avanzada”, refirió.

“Así que hablamos sobre la conveniencia de entrenar allí a nuestros equipos de esos deportes, y como haremos mañana en el caso de Vietnam, visitamos numerosas instalaciones a ver si cumplen las condiciones requeridas para ello”, aseveró

“Además, evaluamos las posibilidades de capacitar en Cuba a entrenadores mongoles de otras disciplinas”, añadió Becali.

De Hanoi, el dirigente deportivo cubano viajará mañana a Tokio.

“Además de por ser sede de los Juegos Olímpicos, Japón tiene interés de que los cubanos vayan a prepararse allí porque hay muchos deportes en los que coincidentemente somos fuertes, como boxeo, atletismo, lucha y, por supuesto, béisbol, que retorna al programa olímpico”, sentenció.

“Claro, en el caso de la pelota nuestra atención estará puesta en cumplir una estrategia que nos garantice la clasificación, pero después hay muchas probabilidades que vayamos a hacer una correcta preparación en Japón, donde tenemos jugadores con resultados muy positivos”, puntualizó.

En la tierra del Sol Naciente Becali tiene previsto reunirse con los presidentes del Comité Organizador de los J.J.OO. y de las federaciones del béisbol profesional, judo y gimnástica artística, así como con el ministro de Deportes.

“Hay cuatro países que son clave dentro de nuestros planes de preparación hacia los Juegos Olímpicos, los tres ya mencionados y China, pero a esta la visitaremos en una ocasión posterior”, comentó. (Tomado de Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arnelio dijo:

1

7 de abril de 2018

11:41:11


Las mejores actuaciones olimpicas de Mongolia no fueron mencionadas por el Presidente del Inder que son en Yudo y en Boxeo, entre los dos tienen 16 medallas olimpicas de las 26 que tienen, y las dos unicas de oro que tienen es en el yudo y en el boxeo

Luis Carlos Castillo Magaña dijo:

2

7 de abril de 2018

16:24:16


oportuno la visita del presidente del Inder a estos paises para grantizar la preparacion final de nuestra delegación que nos representará en los juegos olimpicos de de tokio 2020 ,estos nos dara la posibilidad de llegar en buena forma deportiva y no no haga tanto daño el cambio de horrario y especilaistas nuestros pueden birndar colaboracion en otras naciones

Roberto Cardenas dijo:

3

8 de abril de 2018

11:03:27


Muchos exitos maestro, el deporte necesita de todas esas gestiones con buen tiempo para lograr los propósitos planteados. Arriba Cuba.

Juan E Hernández dijo:

4

8 de abril de 2018

11:50:24


Excelente idea. Eso ayudará mucho a los deportistas nuestros.

ale1973 dijo:

5

8 de abril de 2018

14:26:39


Por supuesto es un idea excelente. Ojalá fructifique para gloria del deporte cubano. Saludos

Ledier Ramirez Nuñez Respondió:


13 de abril de 2018

09:51:22

Muy buena gestion se hace por elevar al deporte cubano a la Elite como estamos acostumbrados ojala en tokio los resultados sean mejores.

Ramon dijo:

6

8 de abril de 2018

15:14:25


Muy buena esta iniciativa, ademas de acomodar a los clasificados para la Olimpiada a que no sufran la gran diferencia de huso horario que existe entre nosotros y el Japon. Creo tambien que en China ademas de Japon serian los dos paises donde los clasificados nuestros pudieran traer las mayores ventajas de su base de preparacion, respecto a Vietnam y Mongolia.

Miguel Angel dijo:

7

8 de abril de 2018

18:12:37


Pienso que la idea es buena, sobre todo en relación a la adaptación al fuso horario y al intercambio en algunas disciplinas.

manuel dijo:

8

9 de abril de 2018

00:32:15


Muy acertada visión de la preparación pues no solo garantiza una adecuada preparación sino además una buena adaptaciòn a la cultura oriental y al horario de esa parte del mundo el cual es de màs de 8 horas con respecto al nuestro si no me equivoco. Creo que es muy acertado el intercambio en muchos deportes en los cuales tenemos potencialidades sobre todo en los de combate donde hay mucha tradición pero sobre todo en el tiro con arco donde los coreanos son potencia numero 1 en el mundo y tenemos atletas con mucho nivel pero con poca tecnología a su alcance, creo muy acertado también el intercambio de entrenadores en algunas ramas deportivas pero tenemos que darle a los nuestros su verdadero valor económico pues somos los técnicos màs baratos del mundo y desgraciadamente el mundo del deporte ya està totalmente mercantilizado.

belkis dijo:

9

9 de abril de 2018

07:36:24


Becali sabe y puede lo otro es que realmente se haga hay que tener y hacer cosas lógicas que nos ayuden lejos de dejar de ser cubanos o no a quien no le gusta ser el mejor y recibir lo que realmente se merece la igualdad no existe hay quienes se sacrifican hay quien no por eso es hora ya de pensar en eso la base esta abandonada y los grandes salen de abajo de la base que bueno que pensemos en grande.Me gustaria que Becaly leyera mi comentario

Eduardo Velasco dijo:

10

9 de abril de 2018

09:48:45


Redacción digital: una sugerencia. Presten mas atención al titular y al subtitular, que es lo que el lector ve en la pagina de inicio del periodico. Aqui no se dice que la acción es en Vietnam, hay que saberlo ya en la noticia, porque el nombre del viceministro no lo dice, puede ser de otro pais vecino por alla. Muchas gracias

Piter La Anquila Respondió:


9 de abril de 2018

10:57:05

Se te agradece tu comentario

ESTEBAN dijo:

11

9 de abril de 2018

12:27:27


Idea muy buena, pero hay que garantizarle excelentes condiciones a los atletas en el territorio nacional, eso debe ir unido a los planes leidos en este artículo.

Alfredo dijo:

12

9 de abril de 2018

15:31:37


Por el título de la materia da entender que Cuba no iria entrenar sus atletas para 2020. Me dejó confuso y me preguntaba porque no lo harian? Después de leer la materia me doy cuenta que lo que se pretende es establecer una parceria con otro país. Nuestro español es rico en frases y palabras, porque utilizar una frase que genera dudas?