ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La profesionalidad del laboratorio antidoping cubano le ha ganado prestigio internacional.iEn la foto, Teresa Correa, fundadora del centro, creado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro en el 2001. Foto: Ricardo López Hevia

El prestigio y la sostenida validación del trabajo desarrollado por el Laboratorio Antidoping de Cuba, le han garantizado que directivos del Comité Olímpico de Perú solicitaran su concurso en el análisis de las muestras durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Desde el pasado año, autoridades de la nación andina mostraron su interés por esta institución local que preserva sus estándares internacionales de calidad, manifestó a Granma el doctor Pavel Pino, director del Instituto de Medicina Deportiva.

A finales de este mes el laboratorio, ubicado en calle 100 y Aldabó, en La Habana, recibirá a representantes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en una de sus visitas comprobatorias, práctica a la cual se suman los controles sorpresivos de esa entidad a todas las instituciones de su tipo en el mundo, refirió el galeno.

El Laboratorio Antidoping -creado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 2001 con el objetivo de velar por la salud de nuestros deportistas y que también ofrece servicios a naciones de Centroamérica y el Caribe-, realizó 4 800 test en el 2017, según confirmó a este diario su director Rodney Montes de Oca, precisamente en un año en que la AMA suspendió a 17 centros similares en el ámbito internacional.

En medio del accionar en el cuidado de los deportistas que nos representarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, el Instituto de Medicina Deportiva se prepara para celebrar los días 10 y 11 de abril el quinto aniversario de la Declaración de Juego Limpio, propuesta durante el cónclave antidopaje efectuado un quinquenio atrás, en Uruguay.    

APRETAR EN LA SEGUNDA SEMANA

En las condiciones de altísima rivalidad que hallarán nuestros deportistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, del 19 de julio al 3 de agosto en Barranquilla, aparece como cierta la posibilidad de que México y Colombia estén por delante de Cuba en el medallero, una vez cumplidas las 229 pruebas de los primeros siete días.

Luego, en las ocho jornadas restantes, la delegación de la Mayor de las Antillas ha de mantener muy alta la autoestima de sus representantes pues, a partir del 25 de julio, será el momento de liderar en disciplinas fuertes en el aporte de medallas como el atletismo y la lucha, entre otras disciplinas, porfía que se establecerá ante cafeteros y aztecas hasta el mismo día de la clausura, cuando se discutirán seis títulos. Al igual que en Veracruz 2014, ese programa del cierre dirá la última palabra en el medallero general, explicó José A. Miranda, director de alto rendimiento del Inder.

Los colombianos tienen potestad para ajustar el calendario de competencias acorde a sus intereses, amén de que han incluido disciplinas en las que disfrutarán de opciones de triunfo. Durante la venidera reunión de misiones, 90 días antes de la inauguración del evento, Colombia puede variar el programa en su interés por arrebatarle a nuestro país su liderazgo consecutivo conquistado desde 1970.  

Si a estas condiciones agregamos que de las 470 pruebas concebidas en todo el calendario de la justa, Cuba no participará en 93, el tema de la eficiencia cobra mayor significado. Esa necesaria efectividad no solo hay que gestarla en los momentos de la competencia, sino desde mucho antes, por lo que evitar casos de dopaje entraña un compromiso insoslayable.

Junto a la responsabilidad asumida por el deportista para no incurrir en esa falta, resulta primordial la comunión de intereses del colectivo que completan el médico del equipo, el entrenador y el sicólogo. Cuba atesora amplia experiencia en el cuidado de sus mujeres y hombres, conocimientos válidos para evitar deslices durante las jornadas competitivas, donde no solo de manera intencional, sino por una negligencia, es factible ingerir un producto no autorizado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adn dijo:

1

4 de abril de 2018

14:00:55


Realmente solo puedo decir que como cubano me siento muy orgulloso del exito de esta Institucion cubana, es un ejemplo de los logros que hemos alcanzado en el desarrollo de la ciencia, que nos tengan en cuenta para efectuar los controles de doping es un voto de confianza, seguridad y transparencia en nuestra institucion.