ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Marabana es uno de los eventos deportivos más seguidos por los cubanos Foto: Ricardo López Hevia

Únicamente el trabajo en equipo y la constancia nos permitirán concretar grandes aspiraciones a solo meses del exigente reto que representarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Así lo afirmó Antonio Becali, presidente del Inder, en el balance del organismo correspondiente al 2017, efectuado ayer en el Palacio de Convenciones. Además del próximo certamen regional, se le pasó revista al trabajo realizado en esos 12 meses a lo largo y ancho de la Isla en empeños tan importantes como la recuperación de las instalaciones dañadas por el huracán Irma. Los presentes también tuvieron acceso a una información sobre los eventos del béisbol tanto en Cuba como en torneos internacionales.

Becali apuntó que 24 deportes participaron en procesos clasificatorios para Barranquilla. Ya 396 vencieron ese objetivo, en tanto la labor continúa con una preselección de 853 atletas (365 mujeres y 488 hombres) en 33 disciplinas, quienes exhiben un promedio de edad de 23 años y nivel de segundo año universitario.

Concluida la lectura de una síntesis del informe, salió a la palestra el ingente esfuerzo para que hoy el Complejo de Piscinas Baraguá volviera a la vida, donde por estos días tiene lugar la Copa Marcelo Salado de natación.

Sobre este tema, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político, hizo hincapié en la necesidad de crear en el recuperado Baraguá un espíritu de colaboración, desterrar la desidia, la vanidad y otros males que no contribuyen satisfactoriamente a la salud del colectivo.

Al referirse a cómo el mejoramiento de las condiciones materiales de una instalación tributa también a elevar la moral de sus trabajadores, entrenadores y atletas, Wilmer Lewis, director del centro de alto rendimiento Cerro Pelado, hizo alusión a cómo las tareas llevadas a cabo allí han creado un estándar de vida superior, acompañado por un alza en la preparación política e ideológica. Exigencia y disciplina fueron las palabras de orden citadas por Lewis.

Díaz-Canel convocó a los participantes en el balance a hablar sin cortapisas, a analizar abiertamente las deficiencias como única manera para hallarles solución. Así llamó a priorizar la formación integral de los deportistas en lo cual resulta esencial fortalecer los colectivos de dirección en todas las disciplinas. Acotó que se nota mucha improvisación por ejemplo, en el béisbol, pues no puede suceder que cada año cambiemos a la dirección de un equipo porque no ganó el primer lugar, algo que no deber ser así, porque cualquiera no dirige en la pelota, cuando para hacerlo hoy es una exigencia la aplicación de la ciencia.

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros ponderó el papel de la comunicación social. El Inder ha de propiciarle a la prensa la información necesaria, explicarle qué se propone y facilitarles los datos a todas las plataformas, porque si no nos comunicamos, el pueblo lo va a apreciar. Esa comunicación social es primordial para que no se acumulen incomprensiones, aseveró. 

NO PERDER LA ESENCIA

Acerca de la contratación de deportistas en el extranjero, Díaz-Canel llamó a no perder de vista sus esencias. Resulta satisfactorio enfrentar a un nivel superior, sin embargo, esa preparación adquirida servirá para aportarla al deporte cubano, el que compite afuera ha de hacerlo también en Cuba.

Significó que, amén de esos beneficios en la arena foránea, quienes son contratados mejoran sus condiciones de vida y la de sus familiares.

Miguel Díaz-Canel explicó cómo varían los objetivos de la subversión contra nuestros deportistas. Ahora aplican una nueva modalidad —dijo—, están intentando llevarse a atletas juveniles y a algunos escolares, tratando de crear una matriz de opinión de que el deporte cubano está en descenso. Estos enemigos no valoran que para nosotros no solo importan las medallas, sino la calidad de vida de la población.

Otro punto cardinal de su intervención lo refirió a destacar el valor de la clase de Educación Física. No es una asignatura más, apuntó, es un espacio formativo que complementa a las otras asignaturas, por lo que no debemos permitir que se suspenda una clase de Educación Física, incluso, aunque falten algunos materiales.

Esta asignatura puede personalizarse, por ejemplo, después de un estudio médico previo, el profesor estaría en condiciones de establecer un plan de clases para un alumno que sufre de asma u otro padecimiento, aunque ello conlleva a realizar un mayor esfuerzo.

Otras aristas de la futura acción del Inder fueron abordados por Díaz-Canel, quien sugirió seguir multiplicando voluntades para realizar eventos como Marabana y Maracuba, el fútbol para todos (también habló de un posible béisbol para todos) como una expansión más allá del alto rendimiento, aprovechando el ejemplo que irradian las glorias deportivas, inspiradoras de las nuevas generaciones de cubanos.     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.