ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alejandro Valdés (derecha) será una de nuestras figuras de mayor calibre durante la Copa del Mundo. Foto: Ricardo López Hevia

Con la barrida del pasado fin de semana durante el certamen clasificatorio hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, el equipo cubano de lucha libre calibró sus piezas de cara a su compromiso de envergadura más inmediato: la Copa Mundial por equipos en Iowa City, Estados Unidos.

La justa del orbe, reservada para las ocho naciones mejor rankeadas del planeta en el pasado Campeonato Mundial de París, se celebrará el 7 y el 8 de abril próximo en el Carver-Hawkeye Arena de esa ciudad estadounidense.

Cuba se agenció el derecho de participar en ese evento tras culminar en el séptimo escaño por países en la capital gala, cimentado en las medallas de bronce de Yowlys Bonne (61) y Alejandro Valdés (65), y formará parte de uno de los dos grupos clasificatorios donde ya aparecen sembrados el plantel estadounidense en el apartado A –por su condición de número uno en la anterior lid universal–, mientras que Rusia, segundo puesto en París, comandará el B.  

El resto de las posiciones, entre ellas la de los cubanos, serán determinadas mediante un sorteo que incluirá a los representativos de Georgia, Japón, Azerbaiyán, Kazajstán y los titulares de la anterior edición: Irán.

Julio Mendieta, jefe del colectivo técnico de la escuadra nacional de lucha libre, adelantó que el plantel cubano estará conformado por los seis atletas que se titularon en la justa de clasificación regional, más otros cuatro que se incorporan para completar la nómina de diez representantes.

Finalmente resultaron escogidos para viajar a Iowa: Reineris Andreu en 57 kilogramos, Yowlys Bonne (61), Alejandro Valdés (65), Franklin Maren (70), Liván López (74),Yoan Zulueta (79), Yunieski Torreblanca (86), Lázaro Hernández (92), Reineris Salas (97) y Yudenny Alpajón (125).

«Aún estamos en los  trámites del visado, que es sabido tiene sus complicaciones por tratarse de Estados Unidos. Nosotros nos ganamos el derecho a participar y será un evento importante con el objetivo de continuar nuestra preparación para Barranquilla. Luego de esta competencia vendría el Campeonato Panamericano de Perú, y aunque participan igualmente las diez categorías, llevaremos posiblemente a siete atletas, por tratarse de los mejores exponentes», reveló Mendieta.

Cuba no participa en una Copa Mundial por equipos desde el año 2015, cuando el certamen tuvo por sede a la ciudad de Los Ángeles. En aquella ocasión los antillanos finalizaron en el séptimo y último escalón con un conjunto donde ahora repiten cuatro figuras del actual equipo: Bonne, Maren, López y Salas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

27 de marzo de 2018

16:52:16


No puede haber ni existir comparacion entre la calidad de una Copa del Mundo de Lucha y el nivel que encontraremos entre los luchadores del area centroamericana en Barranquilla, es en la Copa del Mundo y en los Mundiales donde se pueden ya ver quienes seran los candidatos a medallas en la proxima Olimpiada de Tokio, asi que muchacho palante y a ganar ante europeos y asiaticos.

Javier dijo:

2

27 de marzo de 2018

17:27:24


Hace falta que Salas duerma bien y descanse, para que no se quede dormido en el medio de los combates.