ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Misión Barrio Adentro Deportivo Foto: PSUV

CARACAS.–Durante el año 2017, más de dos millones de venezolanos recibieron en los barrios de los 24 estados del país los beneficios de las actividades de cultura física y recreación organizadas para ellos por colaboradores cubanos de la Misión Deportiva.

Porque el deporte es otro frente de las revoluciones, 18 900 de estas actividades tuvieron lugar en comunidades muy humildes que poco a poco tonifican, como los músculos de su gente, el espíritu para hacer «goles» sociales pese a las continuas «faltas» del bloqueo exterior y la contra lacaya.

Esos asuntos de deporte y revolución matizaron el debate del resumen de trabajo anual de la Misión Deportiva cubana aquí, que contó con la asistencia de Pedro Infante, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte de Venezuela, y de Víctor Gaute López, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones cubanas en la nación bolivariana.

Tras una reducción del contingente –que continúa en la misma medida en que Cuba apoya la formación de personal calificado venezolano–, en estos momentos hacen labor internacionalista 853 representantes del sector, entre los que se incluyen funcionarios, entrenadores, profesores y especialistas de salud.

Con la mirada en las amplias bases de la sociedad venezolana, en el 2017 los colaboradores del deporte se enfrascaron en fortalecer el proyecto Barrio Adentro Deportivo –que ya cuenta 13 años– y, en particular, en preparar al relevo que sigue la labor cuando los cubanos culminan su tarea. Desde esa cumbre que es la comunidad capacitaron igualmente a jueces y árbitros de diversas disciplinas y se incorporaron al trabajo del movimiento Somos Venezuela para identificar, en su esfera, los problemas de los humildes de este pueblo.

Por estos días, muchos regresan a la Patria mientras otros permanecen aquí con tareas multiplicadas, pero todos coinciden en un único interés, enunciado por José Cedeño Tamayo, el jefe de nuestra Misión Deportiva: convertir a Venezuela en potencia mundial.

Con parte de ese trecho ganado y medallas como evidencia, quienes vuelven a Cuba lo hacen con el diploma de misión cumplida, una cálida despedida entre compañeros y una carta sellada de la Misión a sus familiares donde les dice de los suyos… esas cosas grandes que todos imaginamos.

Nuestro deporte tiene aquí a valiosos exponentes como Eduardo Moreno Velázquez y Dioscles García Cuza, quienes al término de honroso de-sempeño ganaron el retorno a la Isla con la condecoración «Aniversario de la misión Barrio Adentro Deportivo», creada justamente para cubanos de su estirpe.

Más allá de que 20 cubanos preparen a más de diez selecciones nacionales venezolanas de alto rendimiento y de que 247 hagan lo mismo en estados distantes de la capital, sobre los 45 médicos que cuidan el binomio salud-deporte, los profesores y activistas desplegados en centenares de parajes bolivarianos, está afincada una fuerte raíz solidaria.

Al darles a los nuestros el «reconocimiento mayor», Pedro Infante, el ministro venezolano, comentaba el fundamento de esa raíz: «Tenemos el mismo enemigo que ha aplicado contra nosotros el mismo esquema, y damos la misma respuesta: resistencia».

El joven ministro, formado en La Habana como licenciado, recibió en la reunión su título de Máster en administración y gestión de la Cultura Física y el Deporte, expedido por nuestra Universidad «Manuel Fajardo». Como las misiones sociales –que al decir de Víctor Gaute ya forman parte del sello distintivo de la Revolución Bolivariana–, la historia de Pedro Infante es otro capítulo en el libro de hermandad entre Cuba y Venezuela.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

24 de febrero de 2018

03:10:18


"Deme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo". Por la Revolución Bolivariana y por el heroico pueblo venezolano estamos dispuesto a entregarlo todo. Abundante solidaridad y amor. Jamás estarán solos, como lo estuvimos nosotros, por ello y por muchas mas razones no lo permitiremos. Los venezolanos, como el resto de los latinoamericanos tenemos excelentes condiciones naturales para la práctica del deporte, bien como cultura física, así como para el alto rendimiento. El proyecto Barrio Adentro Deportivo es magnífico, bien concebido y desarrollado, los resultados son palpables. Cuando el Comandante Chávez llegó a la presidencia de la república encontró una nación sumida en la mas profunda pobreza y abandono social. Eso no mencionan los personeros del imperialismo y sus lacayos, mienten descaradamente. Se prepara el relevo para continuar la loable labor. Adelante hermanos. Hasta la Victoria siempre!!!

Antonio dijo:

2

24 de febrero de 2018

07:07:56


ES importante que se haga una revisión integral del alcance del nuevo programa de formación de promotores deportivos nacionales...ya que el mismo no ha llegado a todos los municipios por igual,el movimiento Somos Venezuela esta mal informado sobre ese tema y no ha establecido el plan de formación en la totalidad del territorio nacional venezolano.

Ernesto Ángel Cossio García dijo:

3

27 de febrero de 2018

03:09:52


Estimado Enrique Milanés León creo que en su artículo a pesar de aclarar que a Pedro Infante, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte en la República Bolivariana de Venezuela le fue conferido su título de Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física y el Deporte, cuyo título fue expedido por "nuestra Universidad Manuel Fajardo", habla que fue formado como Licenciado en La Habana, sin embargo al no conocer la universidad que le otorgó ese título universitario a dicho ministro todo parece indicar que fue la misma Universidad "Manuel Fajardo" la encargada de su formación profesional. Por este medio le comunico que ha omitido usted el verdadero centro universitario que se encargó de esa humilde, pero a la vez relevante labor y más coincidiendo con la fecha en cuestión siendo el aniversario del INDER y que hubiese sido un aniversario más de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD), proyecto ideado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y lamentablemente desaparecido en la actualidad por obra y gracia no sé de quien o quienes. Honrar, Honra y Honor a quien honor merece. El ministro Pedro Infante es un ejemplo vivo convertido en uno de los Apóstoles de la Educación Física y el Deporte cumpliendo así el llamado de nuestro Comandante en Jefe en su discurso inaugural en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD). Sé lo digo porque fui profesor primero de la EIEFD y después de la UCCFD "Manuel Fajardo" y lo invito a ver una publicación en Facebook del compañero Félix Alberto Drake Alfonso quien fungiera como director de Relaciones Internacionales de la EIEFD y además en la página del grupo de RED INTERNACIONAL DE GRADUADOS DE LA EIEFD, donde se muestran imágenes y se hace alusión a dicha efemérides y donde unos de los nombres que se mencionan es el del ministro Pedro Infante. Disculpe usted las molestias que esto pueda ocasionarle. Quedo agradecido por poder comentar al respecto.