ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En perfecta formación desfilaron los participantes durante la inauguración del Festival Deportivo y Cultural. Foto: Desconocido

La emoción de ganar una carrera, triunfar con el salto más largo o sentir el orgullo de colgarse al cuello una medalla, puede constituir la mejor de todas las medicinas. El deporte como elemento de crecimiento humano, tanto físico como espiritual, constituye una de las máximas por la que cada año el Hospital Siquiátrico de La Habana celebra el Festival Deportivo-Cultural, donde cada paciente o atleta se convierte en un campeón de la esperanza. 

Bajo el lema «el deporte es factor de rehabilitación mental», la institución capitalina celebra hasta este sábado la edición XXII de este certamen creado por iniciativa del Comandante y Doctor Eduardo Bernabé Ordaz.

Yamilet Peñalver, jefa del Departamento de Rehabilitación, explicó que el evento tiene como objetivo dar un paso de avance en la inserción de los pacientes a la vida social. «La práctica deportiva y artística contribuye a la recuperación sicomotora y cognitiva, con ellas hemos visto importantes resultados de cara a la reincorporación social», explicó Peñalver.  

La especialista manifestó que los deportes más populares son el atletismo y el ajedrez, este último una de las disciplinas a las que el Siquiátrico destina mayor interés, pues se emplea como método terapéutico para la rehabilitación neurocognitiva. Igualmente se compite en otras categorías como la caminata asistida, el dominó, la marcha olímpica y los relevos.

Junto a la institución sede del evento participan el Hospital Siquiátrico 27 de noviembre, igualmente de la capital; el Siquiátrico de Pinar del Río y el Centro Comunitario de Arroyo Naranjo, apoyados por el Gobierno y el Partido del municipio de Boyeros.   

Una gloria del deporte cubano como el mítico pelotero de los Industriales, Armando Capiró, hizo hincapié en el inquebrantable lazo que lo ata con este certamen y su institución sede. «Siempre he participado en todos los eventos del hospital. Yo fui rehabilitador de pacientes aquí, labor que llevé al unísono con mi carrera en el béisbol. Ordaz me trajo para acá desde que salí del servicio militar, por lo que prácticamente hice una vida en este siquiátrico», reveló Capiró.

En esa misma línea, el sempiterno capitán azul, Carlos Tabares, expresó su emoción por participar en la ceremonia de inauguración del festival, en la cual fue homenajeado.

«Cada vez que se pueda invitar a relevantes figuras de nuestro deporte, tanto retiradas como en activo, para sumarse a esta fiesta por la rehabilitación mental, se aporta un elemento muy positivo para el hospital y sus pacientes. Esto me encanta, tuve la oportunidad de abanderarlos en la Plaza de la Revolución y correr con ellos portando la antorcha de los Juegos. Confieso que me sentí un rehabilitador más y un mejor ser humano», concluyó Tabares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1

22 de febrero de 2018

09:04:13


Excelente avance ha tenido este hospital con su nueva dirección, y sobre todo con la Rehabilitación la cual tiene al frete la Dra. Yudit Dania Hernández León, Vicedirectora de Rehabilitación en dicho hospital. “Felicidades”

edison diaz gonzales dijo:

2

22 de febrero de 2018

09:13:57


QUE..BIEN..QUE BIEN........CUBA Y SU REVOLUCIÓN A LA VANGUARDIA EN AMÉRICA Y EL MUNDO FELICITACIONES A ESE GRAN PUEBLO QUE ADMIRO Y RESPETO PROFUNDAMENTE...