ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Combate entre Arlen López (I), de los Domadores de Cuba y Juan Diego Ortiz (C), de los Heroicos de Colombia, en la división de 75 Kg, en el inicio de la VIII Serie Mundial de Boxeo Foto: Abel Padrón Padilla

Notable, contundente y esperado pueden ser tres de los calificativos para señalar la actuación de la franquicia Domadores de Cuba durante sus dos primeras presentaciones en el inicio de la VIII Serie Mundial de Boxeo (WSB).

El equipo antillano, subcampeón en el 2017 y poseedor de par de coronas en este certamen, marcha cómodamente, tal como se esperaba, al frente del Grupo A con seis puntos, luego de superar por similar margen de 5-0 a las selecciones de Heroicos de Colombia y Tigres de Uzbekistán.

Para nadie es un secreto que en el coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana los Domadores se convierten en rivales muy difíciles de derrotar, incluso, hasta por un medallista olímpico o mundial. En la presente temporada la tropa que dirige el entrenador en jefe Rolando Acebal ha sacado excelente partido a sus dos incursiones en casa, al punto de que nueve de las diez peleas efectuadas terminaron con votaciones de los jueces 3-0.

Aunque colombianos y uzbekos guardaron a sus mejores hombres y no los trajeron al encerado del Coliseo capitalino, hay que señalar que los cubanos tampoco se encuentran en el tope de su nivel competitivo en estos momentos, tal como lo reflejaron varios de ellos a los medios de comunicación al finalizar sus duelos.

Los Domadores optaron por salir con sus mejores hombres en cada división, atendiendo a que a mediados de marzo disputarán en la ciudad mexicana de Tijuana el torneo clasificatorio rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. La disputa del torneo regional hace necesario exhibir a los nuestros en las primeras fechas de la Serie Mundial, para que alcancen la forma deportiva necesaria, pues en Tijuana se entregará el boleto al hombre y no al país, tal como ha ocurrido en competencias anteriores de estas características.

Por lo visto hasta ahora, los cubanos han mostrado en la WSB explosividad, precisión en sus golpes y buena defensa frente a sus rivales, cumpliendo las indicaciones impartidas por sus entrenadores. Solo el +91 kg José Ángel Larduet tuvo un combate muy nivelado ante el uzbeko Bakhodir Jalolov, match que los jueces votaron 2-1 en favor del local, a pesar de que el asiático hizo méritos por llevarse la pelea. Una vez más la división superpesada sigue siendo la que más interrogantes genera en la arena internacional.

A medida que avance el evento subirá la parada para los boxeadores de la Mayor de las Antillas, ya que tres de las cuatro presentaciones restantes en la fase de grupos serán en suelo extranjero, donde es más probable que las escuadras oponentes dispongan sobre el cuadrilátero de hombres con mayor nivel competitivo.

El siguiente reto para los Domadores será en Uzbekistán el 27 de febrero en el formato C-1 (49, 56, 64, 75 y 91 kilogramos). Aunque todavía las nóminas de esa velada no se han hecho oficiales, es de esperar que los cubanos presenten, en ese orden en cada categoría, al peso mosca Damián Arce, al gallo Robeisy Ramírez, al ligero welter Andy Cruz, al mediano Arlen López y al pesado Erislandy Savón.

De llevarse la victoria por cualquiera de las vías (5-0, 4-1 o 3-2), los Domadores prácticamente asegurarían su incursión en los cuartos de final. En caso de no capturar el triunfo colectivo, el Grupo A permanecerá abierto para cualquiera de sus cuatro integrantes, incluidos los Caciques de Venezuela. No obstante, la maestría de los pugilistas antillanos en la Serie Mundial, sumada a las dos victorias ya adjudicadas, hace pensar que la presencia entre los ocho mejores de la lid será solo cuestión de tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique15 dijo:

1

20 de febrero de 2018

08:29:48


Hablando de boxeo, el domingo en el programa Bailando en Cuba, uno de los animadores, al dirigirse a un concursante que había hecho una coreografía alusiva al boxeo, hizo un chiste con la famosa, simpática, casi absurda pero con cierta lógica frase de "la técnica es la técnica y sin técnica no hay técnica" y él también cometió el error de adjudicársela a Félix Savón. Muchos hasta dicen que lo vieron decirla. Bueno, yo quiero hacer la aclaración aquí (porque ningún periodista se ha molestado en hacerlo y muchos hasta caen en el mismo error) de que esa frase la dijo el gran Teófilo Stevenson. Y si tienen dudas, busquen el documental que el ICAIC le hizo al gran campeón allá por mediados de los años 70 (Cuando Félix quizás ni soñaba con ser campeón) que fue donde Teófilo dijo la famosa frase. O sea, que la evidencia está, solo que nadie se ha molestado en buscarla y le siguen endilgando la frase a Félix, muchos con ánimo de burlarse de él. Busquen el documental, que ahí está. No recuerdo cómo se llama pero sí estuvo dedicado a Teófilo, por cierto, el único que le hizo el ICAIC.