ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trece nuevos miembros fueron exaltados a la Galería de la Fama del béisbol matancero. Foto: Del autor

La Galería de la Fama del béisbol matancero sigue creciendo, para beneplácito de la afición yumurina y como ejemplo para todo el país, que necesita resguardar y honrar la memoria histórica del pasatiempo nacional, ese que tantas glorias ha dado a la Mayor de las Antillas.

Con la exaltación de 13 figuras vinculadas al deporte de las bolas y los strikes en la Atenas de Cuba, continuó la expansión de la mencionada Galería de la Fama, ubicada en el mítico Palmar de Junco desde su inauguración hace solo un año como parte de la Iniciativa Municipal de Desarrollo Local liderada por Elena González Méndez.

En esta oportunidad no solo se ponderó a los peloteros, sino que el Comité de Selección y el Consejo Director, responsable de elegir a los exaltados, amplió su reconocimiento a mentores, árbitros, periodistas e historiadores, personas que también han dedicado su vida a labores al pie del diamante.

Como parte de la metodología de selección establecida, fueron escogidos Roberto «Tarzán» Estatella, Sandalio «Potrerillo» Consuegra y Rogelio «Limonar» Martínez, tres representantes de la época profesional (antes de 1962), mientras Félix Isasi, Wilfredo Sánchez, Lázaro Junco, Jorge Luis Valdés, Fernando Sánchez y José Antonio Estrada resultaron electos como exponentes de las series nacionales.  

Además, se decidió exaltar al último mentor que condujo a los equipos matanceros a la cima nacional: Gerardo «Sile» Junco, monarca con Henequeneros en 1991 y 1992. Se sumaron a la selección el árbitro Raúl «El Chino» Atán, el periodista Reynaldo González Villalonga y el historiador Alfredo Santana Alonso.

Por su parte, se decidió incluir de manera directa a Dagoberto «Bert» Campanería, exaltado en el 2014 al Salón de la Fama del béisbol latino en República Dominicana, así como a Basilio «El Brujo» Rosell y a Armando Rodríguez, quienes ingresaron a la Sala de la Fama de México en 1979 y 1992, respectivamente.

Todos estos nuevos miembros de la Galería de la Fama del béisbol matancero se unen a Silvio García, Rigoberto Rosique y Gaspar «Curro» Pérez, exaltados en la primera selección del pasado año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús Barroso Gutiérrez dijo:

1

12 de febrero de 2018

06:54:00


Muy buen trabajo por parte de los historiadores de Matanzas, pienso que es un justo reconocimiento a personalidades que de una forma u otra han puesto en alto el Béisbol matancero en Cuba y en otros lugares del mundo.

enrique15 dijo:

2

12 de febrero de 2018

07:40:36


Felicidades a mi provincia matancera por introducir, mantener y promover esta iniciativa que debía servir de ejemplo a todos los que están esperando no sé qué para tener un lugar donde honrar a sus glorias del beisbol. Arriba, todas las provincias a hacer lo mismo, que nuestros jugadores se lo merecen. En un Salón dela Fama del beisbol cubano a nivel Nacional, no cabrían peloteros que sí fueron estrellas para sus respectivas provincias y esta es una forma de honrarlos que debían realizar todas esas regiones a las cuales les dieron todo su esfuerzo. Y a la Federación Cubana, por favor, que acaben de dejar la bobería y el complejo y honren a los hombres que son su razón de existir.

Carlos Perez dijo:

3

12 de febrero de 2018

22:29:07


Creo que olvidaron al mejor receptor de la provincia y que en un tiempo intengro el equipo Cuba me refiero a Evelio Hernandez

Amaya dijo:

4

13 de febrero de 2018

10:12:50


Sile Junco ganó con Henequeneros las series 29 y 30 en los años 90 y 91, en el 92 ganó Industriales, ahí también debieron estar Gaspar Pérez y Evelio Hernández

Amaya dijo:

5

13 de febrero de 2018

10:18:21


Rectifico ya el Curro está en la primera exaltación, pero por que no Tomas Soto, que ganó como pelotero con los Henequeneros de la 9na serie en el 70 y después fue como director campeón con Citricultores en 1984