Uno de los partidos más esperados en la fase de grupos de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 lo protagonizarán las selecciones de Inglaterra y Bélgica.
Estos elencos fueron ubicados en el Grupo G, junto a los débiles Panamá y Túnez. Los dos europeos no deben tener problemas para avanzar a los octavos de final, instancia donde se espera que sus figuras demuestren su verdadero calibre futbolístico.
Bélgica tiene una generación dorada, con un núcleo de jugadores que llevan juntos poco más de cuatro años y arriban a tierras rusas en la cúspide de sus carreras. Encontrarles fisuras a los llamados «Diablos Rojos» parece una ilusión, pues disponen de suficientes elementos en todas sus líneas de acción para asegurar las victorias.
El organizador de juego Eden Hazard, el extremo Kevin de Bruyne, y el delantero Romelu Lukaku forman uno de los tríos más peligrosos en el ataque a nivel mundial, amparados en la tranquilidad que le proporciona un eficiente mediocampo donde Radja Nainggolan es un verdadero caudillo. La defensa,
comandada por el capitán Vincent Kompany luce muy fuerte en el de-sempeño aéreo y para nada demasiado lenta en comparación con otras zagas.
A pesar de armar una escuadra redonda, este grupo de belgas no ha ganado nada en citas importantes, de ahí que avanzar más allá de los cuartos de final ha de ser su objetivo a toda costa. Vital puede resultar el trabajo de hombres salidos de la banca en situaciones difíciles. Dries Mertens y Kevin Mirallas tienen que dejar a un lado sus individualidades para revolucionar el quehacer de Bélgica cuando más se les necesite.
Si los belgas se muestran poderosos, los ingleses, con un equipo renovado. también se ven a un alto nivel. Fracaso y desilusión son palabras que ese combinado necesita borrar de la mente de sus aficionados con una buena actuación en Rusia. Cargada de esperanzas arriba Inglaterra a cuanto certamen importante existe, para al final ofrecer una imagen decepcionante.
Pareciera que los ingleses son a quienes más les pesa la camiseta de su país, al quedar siempre por debajo de sus potencialidades. Sin embargo, el cambio generacional se ha impuesto y cuando muchos pensaban que tardarían varios años en pulirse las figuras en auténticas estrellas, llegaron los Harry Kane (24 años), Marcus Rashford (20), Raheem Sterling (23), Dele Alli (21) y Alex Oxlade-Chamberlain (24).
La velocidad por las bandas y el juego aéreo siguen siendo recursos característicos en el ataque de los ingleses. No obstante, Kane, Alli y Eric Dier gustan de asociarse para elaborar finas movidas en su club Tottenham, llevando ese nivel a la selección absoluta con muy buenos resultados en la fase de clasificación mundialista.
Al menos para este mundial Inglaterra no parece candidata a llegar más allá de los cuartos de final, pero si regala una actuación formidable, hay que tener en perspectiva al núcleo de futbolistas mencionados para la cita de Qatar 2022, donde se sumarán buena parte de los que en el 2017 conquistaron la Copa Mundial Sub-20.
Panamá, contra todo pronóstico, arriba a su primer mundial, dejando fuera de la clasificación a selecciones de mayor pedigrí como Honduras y Estados Unidos. Sin grandes hombres en su nómina, los panameños deben el mayor éxito deportivo en su historia a la sapiencia del técnico colombiano Hernán Darío Gómez, quien supo conducir a un grupo de futbolistas por el que nadie apostaba al éxito.
Ante ingleses y belgas el once centroamericano poco podrá hacer, pero frente a Túnez bien pueden sacar su primer éxito, y para ello contarán con los experimentados delanteros Blas Pérez (36 años) y Luis Tejada (35), quienes pueden desestabilizar la débil defensa tunecina, quienes tendrán como reto mantener su arco con el menor cúmulo de goles posible.
A favor de Las «Águilas de Cartago» está una disciplina táctica poco común en los elencos africanos, la cual necesita rentabilizar sus acciones en el ataque si pretende dar la sorpresa.
COMENTAR
Alexander dijo:
1
7 de febrero de 2018
13:02:08
The Manfred dijo:
2
9 de febrero de 2018
00:50:55
Responder comentario