ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raúl González pega dos jonrones. Foto: Ricardo López Hevia

BAYAMO.— Tres juegos y tres victorias. Así de rápido los Alazanes de Granma le dieron la vuelta a la gran final de la 57 Serie Nacional, y ahora están a una victoria de revalidar la corona contra los Leñadores tuneros, desarticulados en su visita al Mártires de Barbados.

De nuevo a golpe de bateo, los pupilos de Carlos Martí impusieron su ley con el madero desde temprano, con grand slam de Raúl González y cierre hermético del pinareño Raidel Martínez, quien sacó los últimos outs en cada uno de los tres pleitos en Bayamo.

Foto: Ricardo López Hevia

A continuación, repasamos los detalles más importantes del encuentro.

Lo mejor: La ofensiva del campeón dijo presente en el Mártires de Barbados, donde fabricaron al menos diez carreras en dos de los choques para darle la vuelta a la final. Crucial en este levantón ha sido la tremenda racha de Roel Santos, quien anda por 11 turnos consecutivos entrando en circulación.

El hombre proa de los Alazanes ha sido un revulsivo cada vez que se ha parado en el plato, y sus continuas carreras han desestabilizado al contrario, incapaz de frenarlo. Como detalle importante, Roel ha sido muy bien secundado por Yordan Manduley, quien ha hurgado en la herida con varias conexiones por detrás del corredor.

Foto: Ricardo López Hevia

Por si fuera poco, Raúl González ha prendido los motores y es el líder empujador de la final con ocho remolques, un complemento del que no se esperaba tanto teniendo en cuenta su bajo rendimiento en la segunda fase.

Lo peor: Después de ganar 14 partidos en la etapa regular, Yoelkis Cruz no ha podido hacer la cruz en la postemporada. El derecho no ha logrado llegar a la mitad de ninguna de sus aperturas, sin embargo, en las anteriores su equipo logró ganar a golpe de bateo. Ese no fue el caso del quinto desafío, en el que tampoco pudo hacerse justicia y salió en el tercer inning, justo cuando se desató la furia de los Alazanes, y después sus compañeros no lograron remontar.

Foto: Ricardo López Hevia

«Yoelkis es uno de los lanzadores de más experiencia en nuestro equipo y esperábamos que tuviera una buena salida, por eso lo seleccionamos como abridor después de un profundo análisis del cuerpo de dirección. Nos basamos en su rendimiento durante la temporada y lo respetamos, pero nuevamente falló», sentenció Pablo Civil, mentor de los tuneros.

«En general nuestros abridores no salieron bien ninguno de los tres días, y los relevos tampoco fueron eficientes. Además, la ofensiva no produjo, al punto de que dejamos dos veces las bases llenas y conectamos en par de ocasiones para doble play en este quinto partido; eso nos impidió presionar un poco más a Granma», añadió el estratega, consciente de que deben corregir por completo el rumbo si pretenden remontar.

Lo inesperado: Si bien Ulfrido García ha sido uno de los lanzadores más consistentes del campeonato, resultó hasta cierto punto sorpresivo su trabajo de cinco entradas contra los Leñadores, básicamente porque el zurdo se vio pésimo en su anterior salida (segundo duelo de la final).
Con sus habituales problemas de control, el santiaguero fue presa fácil de los tuneros el pasado domingo y no pensé que pudiera avanzar tanto en su segunda presentación, pero mostró muy buen comando con su recta y limitó al mínimo su tasa de boletos, lo cual le permitió avanzar.
Es cierto que permitió un buen número de inatrapables y se metió en complicaciones, pero el hecho de no regalar boletos lo ayudó a sobrevivir, sacando outs importantes cuando los tuneros acumularon hombres en circulación.

Lo más preocupante: Aunque los Leñadores han mantenido un alto ritmo ofensivo en lo que ha acumulación de hombres en base se refiere, ellos no han logrado ser consistentes para conectar a la hora buena.

Entre Jorge Jhonson, Danel Castro, Yosvany Alarcón y Alexander Ayala remolcaron solo cuatro carreras en más de 50 comparecencias al plato durante los tres choques del Barbados, gasto que eliminó las opciones de victorias de Las Tunas. Si esto no cambia, los Leñadores no van a durar mucho más tiempo con vida.

Lo imperceptible: Se habla muy poco del asunto, pero Raúl González ha jugado cinco finales de serie nacional en línea y eso se nota en su puesta en escena, relajada, con plena confianza en sus posibilidades y sin pistas de presión por salir al campo en partidos decisivos.

Foto: Ricardo López Hevia

El avileño ha hecho valer su experiencia en este tipo de encuentros durante la finalísima contra los Leñadores, quienes han sufrido su furia con el madero y también su alto nivel defensivo en la antesala. Hasta ahora, Raúl González no ha hecho quedar mal al mentor Carlos Martí, y en el quinto pleito despachó par de jonrones y ya anda por tres en la discusión del cetro, todos con gran importancia.

«Los jonrones salen, eso no voy a buscarlo, pero gracias a Dios he logrado conectar bien para ayudar al equipo. He jugado siete finales en total, son juegos iguales a los otros, solo que hay más personas en los estadios. Si enfrentamos los partidos con esa mentalidad logramos más calma», sentenció el utility, quien promete mantenerse como una pieza clave en los dos pleitos restantes.

La previsión: Los Alazanes, sin Alain Sánchez ni Lázaro Blanco, limitado por la reglamentación de lanzamientos, van sin un abridor de puntería de cara al sexto partido, en el cual seguramente dependerán de Yanier González, Leandro Martínez o César García, quienes han sido muy intermitentes hasta el momento.

Pero si no fijamos en las opciones de Las Tunas, pasa algo similar, con Yariel Rodríguez y Vladimir Baños como candidatos, dos diestros con mejor carta de presentación, aunque igual de inestables en la presente postemporada.

Si me preguntan, creo que los Leñadores tienen piezas más confiables en su staff de cara al sexto encuentro, y deben buscar la manera de explotar esa ventaja en sus predios, donde los tres posibles abridores granmenses sentirán una presión asfixiante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel perez suarez dijo:

1

26 de enero de 2018

03:28:20


Es una lastima la parcialidad del periodismo cubano en contra de granma en este articulo se refleja y sobre todo al final. Sufren por el coraje exitoso de los alazanes y el gran Carlos Marti muy criticado por el periodismo pero un ejemplo de modestia sencillez humildad compañerismo. Como decimos los granmenses que gane el mejor pero confiamos en los alazanez. Lo importante ambos equipos han regalado gran espectaculo. Felicitaciones

arcadio dijo:

2

26 de enero de 2018

05:54:58


y vamos por mas en su misma guarida. al parecer se amellaron las hachas.

alcides dijo:

3

26 de enero de 2018

06:19:52


felicitaciones a los granmenses y donde esta elboxscoar del juego ,como fue la victoria de granma.

la carta dijo:

4

26 de enero de 2018

06:57:19


Tranquilooo, aqui hay 7mo juego con ko incluido preguntele a v32 y los azules

el apululu Respondió:


26 de enero de 2018

14:35:34

Granma es campeón y seguira siendo campeón de la serie nacional

Luglio72 dijo:

5

26 de enero de 2018

07:45:53


Muy contento con la actuación de Granma y en general con el Play Off Final, ambos equipos luchando fuerte por el título. Que poca suerte tiene Ulfrido García con la prensa, es cierto que su trabajo no fue excelente pero contuvo a los tuneros en 5 entradas, muchas de las conexiones alrededor de segunda base (al centro del terreno) y Benítez y Manduley desaparecidos. No creo que haya sido el descontrol pues siempre estuvo por encima de los bateadores en el conteo, de hecho solo dio 2 bases por bolas. Lo de la primera salida se sabe que fue por todos los días de inactividad (su peor apertura de toda la campaña). Ya el muchacho en su primera postemporada debe sentir cansancio pues lanzo en la Serie Nacional sub23, la gira en la Canam, la serie nacional con Santiago, luego con Granma, el Premundial Sub23 y ahora la postemporada. Y peor es su suerte con los relevos. Por ultimo agradecer a ambos mentores por la educación que han mostrado en las conferencias de prensa. Muy ecuánimes, respetando todos los criterios pero muy seguros de sus decisiones. Me gusto mucho cuando le preguntaron a Civil la diferencia entre Industriales y Granma y este respondio muy certero que la diferencia esta en que Granma es el actual Campeón Nacional.

Jorge Alfonso dijo:

6

26 de enero de 2018

07:51:15


Lo inconcebible: Que Despaine sea el eslabón más débil del equipo Granma y debe evakluarse bien de acuerdo a su comportamiento en los entrenamientos si debe ser incluido a la Serie del Caribe. Además seria conveniente que casi en su totalidad esa selección fuera integrada por jugadores del actual equipo Granma y Las Tunas, ademas de lanzadores muy poco se necesita de los que están entrenando en el Latino, solo algún retoque defensivo.

LEONARDO Niquero dijo:

7

26 de enero de 2018

07:56:17


Al Campeón se respeta. Felicidades Alazanes. Tras el mpedido de los refuerzos publique en este mismo diario que ajalá Raulito nois mostrara su mejor versión, que se acordara de los buenos tiempos y así ha sido. Que equipo más grande. Felicidades mis campeones, Nos vemos en la serie del Caribe.

caesar dijo:

8

26 de enero de 2018

08:00:38


Si algo cierto hay, es que el pitcheo de ambos equipos pasa por lo mismo, mucha inestabilidad en el caso de los que les toca trabajar en el juego seis, pero la realidad es que en las finales no valen las cartas de presentación, sino otra cosa que solo los campeones saben poner ante situaciones difíciles, si lo duda, recuerde aquellas finales de Santiago de Cuba con los Industriales o Serranos con Ciudad Habana, en las que los de la capital tenían a Valle, Arocha, el Duke y otros. Moraleja, la final es otra cosa. Granma Campeón.

Percy Gomez dijo:

9

26 de enero de 2018

08:02:28


Faltas de ortografía. Buen análisis, pero.........

leonides dijo:

10

26 de enero de 2018

08:02:30


Es verdad pero la semana pasada se hablaba diferente, un equipo no es tan malo cuando pierde, ni tan bueno cuando gana.

nere dijo:

11

26 de enero de 2018

08:13:38


ADELANTE LA CABALLERIA DE CARLOS MARTÍ, A BATALLAR EN EL JULIO ANTONIO MELLA

cubanísima dijo:

12

26 de enero de 2018

08:28:02


Granma ha demostrado una vez más que el beisbol cubanos puede contar con ellos, que tiene en sus peloteros un gran equipo, valorando tambien a los refuerzos. Los Alazanes se crecen en los momentos más difísiles, eso lo traemos en la sangre,.... los granmenses somos así batalladores hasta lograr nuestros objetivos. Hemos ganado 3 juego y seguimos para alante, hasta alcanzar el triunfo. GRANMA CAMPEON. GRANMA TRIUNFA.

alejandro dijo:

13

26 de enero de 2018

08:42:34


Lo que no se menciona: Aunque no fue pieza clave en ninguno de los tres juegos, sobre todo en el tercero, hay que mencionar dos cosas bien preocupantes: el desastroso conteo de bolas y strikes por parte de los árbitros principales. El día que llegue la tecnología que muestra por televisión la zona exacta por donde pasó la pelota, el Cardiovascular se va a quedar chiquito para la cantidad de infartados. Bolas cantadas como strikes, strikes como bolas, zonas que cambian según el equipo o el bateador; es como si el home tuviera voluntad propia y se moviera a la izquierda y a la derecha por capricho propio. Lo segundo, y relacionado con esto, son las protestas por momentos airadas de pitchers, catchers y bateadores con respecto al conteo de los árbitros. No hace mucho veía yo por Youtube las expuslones en Grandes Ligas, y varios peloteros fueron expulsados por protestas mucho más "decentes". Y los de aquí, casi que les dan las gracias por protestar.

Yordanys dijo:

14

26 de enero de 2018

08:57:04


Un saludo tengan todos, aficionados del deporte y en especial de nuestro pasatiempo nacional. Gran espectáculo están dando estos dos grandes equipos como son Granma y Las Tunas, han sabido ganarse el respeto del pueblo y del alto mando de ambas provincias, espero todo termine por todo lo alto y que sigan dando alegria a sus seguidores. Soy Granmense al 1000 %, pero como dijo Civil, al contrario se respeta. El sábado termina la final......

Eduardo Velasco dijo:

15

26 de enero de 2018

09:50:42


Saludos a todos, quiero oir comentarios sobre los refuerzos seleccionados por Martí para los playoff... y el desempeño de los mismos. cuanta cuanta crítica y cuantos conocedores... !!

oscar dijo:

16

26 de enero de 2018

10:10:22


Valido el comentario pero la suerte ya está echada, Granma 25 carreras en 3 juegos, con juegos sin cometes errores, con un bateo descommunal y 25 carreras anotadas no creo que lleguen al 7mo encuentro. Por su parte Las Tunas con una defensa tandeficiente (9 erroes en los tres juegos, 3 en cada uno y no ser oportunos al bate será muy dificil hacer la remontada. Granma va por un juego mañana sábado y va con todo y sabe dar seguidilla como lo hizo con Ciego en la final pasada y con Matanzas en la semifinal. Creo, aunque sé que no lo dieron como favorito, a pesar de ser el campeón de la 56, será nuevamnete campeón. Pienso que la objetividad y el realismo en los análisis es importante. Gana el que mejor juega y Granma ha sido mejor. espero que publiquen este comentario ya que los dos o tres últimos han dios no publicados.

Reyes dijo:

17

26 de enero de 2018

10:18:39


Comente después de las 2 victorias de las Tunas en el Mella, que Granma ganaría los 3 juegos en Bayamo, pero que lo difícil sería Ganar el sexto y luego el séptimo también debe favorecer a las Tunas por el picheo.

miguel dijo:

18

26 de enero de 2018

10:24:53


Sabes amigo industrialista (dígase presentadores de programas deportivos, comentaristas y demás) porque nosotros los orientales (Granma y Tunas) somos tan queridos aun en tu propia tierra. Te lo explico en pocas palabras, somos los mejores y no faltamos el respeto a nadie, somos los mejores y no menospreciamos a ningún equipo, somos los mejores y no se nos sube la fama pa la cabeza. No vivimos del pasado sino del presente a pesar de que su equipo es tan beneficiado a nivel nacional que ganen o pierdan les siguen mejorando su estadio, su gimnasio, su televisión, algo que creo hay que analizar seriamente, porque no tienen el derecho de secuestrar un medio que es de todo el pueblo CUBANO, creando comentarios negativos en todo el país y nadie de los que pueden hacer hacen nada. Que lastima que permitan que personas regionalistas siembres el favoritismo y con ello el descontento de millones de cubanos. Deberían, ya que han utilizado los medios para ridiculizar a Granma, usarlos para pedir disculpas a todo el país por el comportamiento poco profesional que han mostrado en esta serie, los peloteros se ponchan, a los pícher le batean y a los comentaristas se les desacredita con sus propios comentarios. Granma campeón, las Tunas mis respeto.

MAS dijo:

19

26 de enero de 2018

10:33:26


Felicidades a los dos equipos , No tenemos en la gran final los acostumbrado en Cuba , pero si los corajudos orientales . lo mas lindo es el respeto de los deportistas de los dos equipos , como lo que son hermanos cubanos

Rosa la Bayamesa dijo:

20

26 de enero de 2018

11:00:06


Aliet, por favor, el que se va a asfixiar eres tú y Rodolfo cuando Granma gane. Nadie puede contra ellos. El aguacero de ayer fue su bendició en esta serie. GRANMA CAMPEON.