ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sitio oficial de los Juegos

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este jueves los criterios empleados para elegir a los atletas rusos que podrían ser invitados a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, previstos el 9 de febrero.

 El organismo rector de la actividad atlética mundial reveló que la comisión de expertos creada para tal fin toma en cuenta diversos factores como las inconsistencias en el ADN en los pasaportes biológicos y posibles conexiones con casos de dopaje en la anterior cita invernal de Sochi-2014.

De igual forma son considerados los resultados en los exámenes previos a los Juegos, así como los reanálisis de las muestras, positivos en el pasado y valores sospechosos de esteroides, entre otros aspectos, según la entidad.

La información del COI llega después de que el Comité Olímpico de Rusia revelara recientemente que 111 de sus deportistas fueron rechazados, en una lista de 500 candidatos.

Estrellas como el biatleta Anton Shipulin, la patinadora artística Ksenia Stolbova y el patinador de velocidad Viktor Ahn, todos medallistas de oro en los juegos en la ciudad rusa hace cuatro años, no podrán participar en el inminente certamen de la ciudad surcoreana.

La exministra francesa de deportes Valérie Fourneyron, que encabeza el comité, afirmó que los datos evaluados eran completos, pero de ningún modo exhaustivos.

'El rol de la comisión es garantizar que solo los atletas que fueron considerados limpios puedan ser invitados a participar', subrayó el COI en el comunicado.

Está previsto que la lista de los 389 deportistas del país euroasiático elegibles para competir en el certamen se entregue el sábado, aunque el número final puede ser más bajo, en dependencia del cupo en cada deporte.

Los atletas de esa nación que finalmente resulten aprobados podrán participar en Pyeongchang, pero solo bajo bandera neutral. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel dijo:

1

25 de enero de 2018

13:15:00


Si por mi fuera yo no invitaría ni a uno solo, todos sin excepción están podridos hasta la médula

Ruben dijo:

2

25 de enero de 2018

21:56:13


Ese país siempre ha dado excelentes deportistas y es algo ignorante meter a todos en el mismo saco. Que bueno que permitan competir a los que si por mérito propio se lo ganaron y como dice la nota sean considerados limpios y el que no pues no así de simple se debe ser justo y no extremista nunca.

feli dijo:

3

26 de enero de 2018

01:34:40


Lo ciento mucho por Chipulin, para mi uno de los pocos campeonazos limpio de dopaje..aun tengo la esperanza que se reconsidere su caso!!!.Y coincido con Ruben,pero mano dura con ellos..es un desastre de mentiras en el deporte Ruzo..Que pena con tantas glorias deportivas que ha dado ese país ahora me queda la duda...si fue justo.

Telescopio dijo:

4

26 de enero de 2018

10:02:38


Creo que es tremenda injusticia con esos deportistas y sin prueba reales.

falopon dijo:

5

27 de enero de 2018

08:28:56


cualquiera que halla vivido la historia del deporte de la Gran nacion Rusa, sabe de la calidad y el material que estan hechos estos hombres y mujeres que por el merito de ser vitoreados se entregan en cada competencia. Lo que esta sucediendo con la representacion rusa es una manipulacion mediatica, ademas de ser positivo los casos de dopaje, al igual que lo han sido muchos conocidos y otros no deportistas de Americanos, chinos, coreanos y otros. la sancion para Rusia persigue ademas desacreditar la imagen de su lider Putin y la de su deporte. esperemos que la historia americanomediatizada le de oportunidad de demostrar de que material estan hechos.... es injusto que por la falta de dignidad de algunos practicantes se descarte todo una nacion, luego de años de preparacion... es mi modesta opinion..