ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La número uno del ranking del orbe, Julia Beljajeva, tiene grandes aspiraciones. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Durante el pasado fin de semana las estrellas se alinearon en La Habana. Una constelación de lo que más vale y brilla en la espada mundial entre las mujeres se congregó a propósito de la Copa del Mundo, en la Ciudad Deportiva.

Fue una oportunidad inigualable para observar a las principales exponentes en el orbe, ocasión que no quisimos desaprovechar para cruzar algunas palabras –y no el acero por fortuna–  con la número uno del ranking global: la estonia Julia Beljajeva.

La europea de 26 años llegó avalada por la medalla dorada en el Campeonato Mundial de Budapest, Hungría, en el 2013, y el tercer puesto en la cita del orbe de Leipzig, Alemania 2017, como principales resultados.

«Esta es mi primera vez en Cuba y me gusta mucho por su clima. En Estonia tenemos ahora como diez grados Celsius bajo cero. La temperatura aquí es fabulosa», reveló Beljajeva en inglés tras culminar el match por el séptimo
puesto ante Alemania, correspondiente a la competencia por equipos, en la que su escuadra salió victoriosa con 41 toques contra 38.

«El torneo tuvo un nivel muy alto, fue una competición complicada. A diferencia de otros certámenes había varias plataformas muy cerca donde se efectuaban otros combates al unísono y eso me dificultó la concentración en la competencia individual».

En esa justa, Julia culminó en el puesto 33 tras caer sorpresivamente ante la rusa Olga Kochneva en su primer pleito en la ronda de 64.

«Me sentí inconforme, ese resultado no respondió a mi condición de número uno del ranking. No obstante, ya pasó y quiero enfocarme en ganar alguna medalla y sumar puntos en la próxima Copa Mundial en Barcelona, que inicia el 2 de febrero».

Beljajeva es enfermera de profesión, graduada en la Universidad de Tartu, y está ubicada en el Departamento de Neumología del Hospital Maarjamõisa en esa ciudad de Estonia, pero confiesa que no ha podido dedicarse a la enfermería, pues en la esgrima participa en un gran número de competiciones internacionales que ocupan mucho tiempo.

«Mis metas futuras son  ganar oro en el Campeonato Mundial de Wuxi, China, en julio de este año, y en el  Europeo de Novi Sad, Serbia, en junio. También quiero participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y llevarme una presea ahí.

–¿Por qué la esgrima…?

–Llegué a este deporte a los diez años de edad, gracias a mi tía y entrenadora Natalja Kotova, por eso te digo que la esgrima es mi vida.
 

Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.