ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

LAS TUNAS.— Luego de cinco meses de intenso de bregar, este sábado arrancará la batalla por la corona de la 57 Serie Nacional de Béisbol, entre los Alazanes de Granma, monarcas defensores, y los Leñadores de Las Tunas, inmersos en la primera final de su historia.

De cara al primer duelo, los mentores Carlos Martí y Pablo Civil confirmaron a nuestro diario que sus abridores serán los derechos Lázaro Blanco y Yoelkis Cruz, por ese orden, las principales cartas de triunfo de sus respectivas novenas.

Cruz fue el caballo de batalla de los Leñadores en la fase regular, con récord personal de 14 triunfos, la mayor cantidad para un lanzador en el campeonato. El diestro comandó al staff tunero y resultó crucial en la carrera del conjunto hasta la postemporada.

En rol de abridor, Yoelkis realizó 21 salidas, en las cuales trabajó 129 entradas con efectividad de 4.53, 51 ponches, 25 boletos, 32 extrabases permitidos (diez jonrones) y average oponente de 278. Además, tuvo una aparición como relevista, aunque casi se puede considerar una apertura, pues se trató de un choque sellado en la primera entrada que el retomó cuando se reanudó.

Ese día Cruz devoró ocho capítulos con un jit en su cuenta y ocho ponches, rebajando su promedio de limpias en la contienda hasta 4.27. El serpentinero de Majibacoa culminó con un rendimiento bastante parecido ante toleteros zurdos y derechos, aunque es válido señalar que los siniestros le pegaron seis jonrones en 159 comparecencias, mientras los diestros le conectaron solo cuatro en 417 oportunidades.

En sentido general, la labor de Cruz fue aceptable, quizás no la típica del máximo ganador del campeonato, pero no podemos obviar que contó siempre con un respaldo notable de una de las mejores ofensivas del campeonato.

Sin embargo, no corrió con suerte ante los Alazanes granmenses, quienes le anotaron 15 carreras, 14 de ellas limpias, en tres salidas 14.1 innings de faena, para horrenda efectividad de 8.79 y promedio oponente de 403 (27 jits en 67 turnos). Los actuales monarcas se ensañaron con el derecho y en par de aperturas le marcaron al menos seis veces.    

LAZARO BLANCO, EL AS DEL PITCHEO CUBANO  

Y si Yoelkis Cruz no tuvo un año ni regular contra los Alazanes, no puede decirse lo mismo de Lázaro Blanco ante los tuneros, pues el as de Yara maniató a los Leñadores en par de choques, los cuales saldó con respectivas victorias.

En total, Blanco retiró 16 capítulos contra la tanda tunera a ritmo de diez ponches, solo boletos y tres limpias, con efectividad de 1.69 y anémico average de los contrarios de 179 (diez cohetes en 56 veces al bate).

Sin estampar el mismo dominio de la anterior edición del clásico beisbolero, el primer abridor de los Alazanes contribuyó de forma importante a su equipo en la segunda ronda, luego de perderse casi toda la fase clasificatoria por su contrato con los Capitales de Quebec en la Liga Canam, la cual culminó como campeón y mejor lanzador.

Con solo 12 aperturas, Blanco aportó siete triunfos a la escuadra granmense y lanzó 82 entradas, con seis juegos completos, efectividad de 2.74 y promedio oponente de 241. Además, su reinserción en la disciplina del plantel comandado por Carlos Martí supuso un alivio para el cuerpo de dirección y un empuje anímico para sus compañeros.

A todas luces, las realidades de los abridores de cara al primer duelo final son bastante diferentes, pero ya la postemporada nos ha demostrado cuán impredecible puede ser. Que nadie cante victoria antes de tiempo, porque la última palabra la tienen los jugadores en el terreno y ellos, en más de una ocasión, se han burlado de los números.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LHDC dijo:

1

19 de enero de 2018

15:13:42


Por favor periodistas o editores, sean mejores a la hora de seleccionar la fotos. Realmente existen otras mejores de Lázaro Blanco.

Reyes dijo:

2

19 de enero de 2018

15:40:50


Es una serie con menor motivación, quería una Oriente- occidente. De todas forma con Blaco y Ufrido, Granma tiene ya las dos primeras victorias y después en Bayamo habría que ver.

JFdez dijo:

3

19 de enero de 2018

15:44:28


Felicidades holguineros, tienen par de representantes en los dos finalistas. Alegría en la afición oriental. Habra cachorros campeones en la Serie 57.

juan dijo:

4

19 de enero de 2018

15:58:23


Gira q estás fijo, dejen a los alazanes sin ser favoritos, así es mejor

Daniel dijo:

5

19 de enero de 2018

16:00:36


me parece una final muy re;ida, d'onde se impondr'an dos tandas de potencia, espero que Los holguineros que son varios tengan protagonismo

Bayames dijo:

6

19 de enero de 2018

16:11:52


Muchas gracias por los datos Aliet, que a pesar de ellos creo que el juego de mañana va a ser un duelo de lanzadores. PD: Quisiera felecitar a su sub-director por los comentarios que hizo en el programa televisivo al duro y sin guante, son los mas imperciales que he escuchado espero que no sean las ultimas.Gracias

Joege Alfonso dijo:

7

19 de enero de 2018

16:24:40


Quien sera el ganador, yo apuesto por el equipo Los Alazanes, pero afirmo que ninguna provincia es ganadora ni campeona por las razones siguientes: El Béisbol en la Serie Nacional es para elegir entre 16 provincias cuál es la que presenta el equipo Campeón Nacional, no es una Ruleta en un Casino para ver quién se beneficia con los sorteos y puede elegir nada menos que nueves jugadores, o quien tiene libertad de enfermar, lesionar a jugadores que no están rindiendo para dar bajas y altas sin medidas ni regulación, no es para premiar al mas habilidoso, tampoco a los más tramposos, que traen por conquistar, simpatías o prebendas jugadores de otras provincias en las cuales se formaron, es un deporte donde cada provincia debe tener iguales oportunidades y que solo la seleccion y preparacion de sus jugadores por el trabajo de sus tecnicos, Directivos y Dirección Político administrativa con su apoyo, vence en justa competición a iguales equipos de las otras 15 provincias y un municipio especial, tampoco es para deleite y parcialidad de los comentaristas deportivos de la capital, ni mecanismo de estímulo para hacer feliz a los aficionados de la capital. Tampoco y menos tolerable es que en nuestra Serie nacional los mejores jugadores afecten a cualquier provincias porque el béisbol se convierta en una actividad económica más, donde lo más importante sea cuánto ingreso representan contrataciones en el exterior y no que jueguen en Cuba y al pueblo dediquen su talento y maestría en aras del espectaculo de nuestro entretenimiento nacional.

Pastor dijo:

8

19 de enero de 2018

17:10:54


Con permiso -y perdón de los granmenses- la afición tunera espera que Yoelkis le haga la CRUZ a los alazanes y los deje "en BLANCO".

Adanis Yaimara Galindo Valera Respondió:


20 de enero de 2018

08:49:09

Pues yo digo que los que se van con la cruz son los tunero. Granma Campeón,hay que recojerse porque los "Alazanes" llegaron para quedarse con todo.

fidelds dijo:

9

19 de enero de 2018

18:26:23


Ante todo mis felicitaciones para el equipo tunero, se merecen ser campeones, pero coincido en que Granma tiene más armas para ello.De Industriales creo que hicieron lo que pudieron, ese equipo estuvo muy mal en la segunda etapa, clasificó, no por los que hizo, sino por lo que los demás no hicieron. Fue la prensa la que los convirtió en favoritos cuando no tenian para responder, muchachos como Camero, Tartabul, Yorbert y algún que otro no están para ese nivel de pelota y lo evidenciaron, Victor no tenía cerradores seguros, porque tanto Vladimir como Alexander Rodríguez son muy inestables y los demás pichers, sin faltar el respeto,son un circo, tampoco están para un play off. En fin creo que , pasiones aparte, hay que felicitar a Victor Mesa y a su equipo ( que conste que no soy fan a ellos), pero están los dos que son y eso hace el pronóstico muy cerrado. Le Voy a Granma, pero........... saludos a todos.

ARISBEL PEÑA dijo:

10

19 de enero de 2018

19:02:58


NO SOY FANATICO EMPEDERNIDO !!!! LAS TUNAS ESTA PREDESTINADA POR LA PROVIDENCIA DIVINA A SER EL CAMPEON DE LA 57 SERIE NACIONAL DE BESISBOL..... SALUDOS!!! NOS VEMOS EN EL ESTADIO,,,,

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

11

19 de enero de 2018

21:23:04


YOALKIS,…HARA LA CRUZ -1- En la final oriental Doy votos por los tuneros Victoria que mucho espero Al ver la Semifinal Alarcón, al despertar Demostró su poderío Alegrando el graderío Junto al fogoso Viñales dos hombres muy letales en los que mucho confío. -2- Con Danel la trilogía Presenta más fortaleza Son “Leñadores” con destreza Y probada valentía Larduet, en la artillería Es seguro escopetero Como el refuerzo holguinero Luis Angel,.. ese lanzador El flamante vencedor De “leones” habaneros. -3- El sábado, doy primero A Las Tunas la victoria en un Play Off que es historia para su pueblo sincero de cerrador el “Barbero” un pitcher de gran virtud con record de tanta luz muy difícil de igualar salgan todos a batear ¡! Yoalkis,…hará la cruz ¡! ---000--- EL POETA YUMURINO 19 de Enero de 2018.

Dafne dijo:

12

23 de enero de 2018

15:16:52


Como siempre digo quien gana es la pelota cubana, los dos equipos son muy buenos, Yo soy Holguinera pero los dos se merecen ganar, Tunas si no gana tiene tremendo merito, es ganadora tambien, es mi criterio.