LAS TUNAS.— De remontada habían hablado, y el hecho se consumó. Los Leñadores de Pablo Civil se crecieron en sus predios y obraron la voltereta en la semifinal contra los Leones de Industriales, erráticos en los dos partidos más importantes del campeonato.
Por nocao vencieron los tuneros, quienes avanzan a la primera final de su historia en los clásicos beisboleros. A continuación repasamos los detalles más relevantes del choque decisivo.
Lo mejor: Tantas veces se mencionó a lo largo del duelo entre Leñadores y Leones, que a la postre Yosvani Alarcón escuchó los múltiples reclamos y deseos de los aficionados, ansiosos porque el toletero oriental despertara de su letargo. El propio máscara también sentía cierta angustia por no poder contribuir a la causa de su equipo, pero como gran bateador se levantó en el momento cumbre.
Su puesta en escena en el choque más importante en la historia del béisbol tunero es para enmarcar. No solo tuvo una noche perfecta, con cuatro cohetes, sino que abrió el ataque de los suyos, pegó vuelacercas y logró contactos brutalmente fuertes, el detalle que más le preocupaba respecto a su mecánica.
Pero en sentido general, el propio Alarcón considera que lo mejor de los Leñadores no fue su bateo, sino el desempeño colectivo, desde el dominio hermético de Luis Ángel Gómez hasta la furia ofensiva de Viñales, Ayala, Danel, Quiala, Larduet, Jhonson, Paumier y el otro hermano Alarcón. Todos ellos, y el resto de la nave oriental, son hoy los héroes de muchas personas.
Lo peor: Hace un año, Víctor Mesa vio como sus Cocodrilos caían por nocao en el séptimo duelo de la semifinal contra los Alazanes granmenses, y ahora sufrió con Industriales una sensación similar, prácticamente un deja vu que lo deja, por enésima ocasión, muy lejos de la corona nacional.
Los Leones perdieron la melena y el brío en la carretera hacia Las Tunas, donde no se parecieron en nada al elenco crecido que puso a soñar al Latinoamericano hace solo unos días. Su defensa se desplomó y se vio muy poco de la excelencia mostrada en los pleitos anteriores, mientras los relevistas sucumbieron tal cual estaba previsto y la ofensiva tampoco fue tan constante, baste decir que en dos partidos solo anotaron tres carreras por un fogonazo de Eriel Sánchez. Para de contar.
Lo inesperado: El cuerpo de dirección de Industriales realizó una gran faena en la postemporada, con un manejo eficiente de lanzadores y bateadores, sin embargo, en el último choque sorprendieron un tanto tras la salida del abridor Freddy Asiel Álvarez, sustituido por el pinareño Yoandy Cruz.
El derecho, quien ha tenido un año para el olvido, llegó hace poco más de una semana a la disciplina azul en sustitución del refuerzo camagüeyano José Ramón Rodríguez, y, en honor a la verdad, no era para darle la pelota en un séptimo juego como primer relevo cuando todavía la pizarra estaba 0-4.
Alexander Rodríguez, Eddy Abel García o Vladimir García, si bien no rindieron acorde a lo esperado en las últimas salidas, eran cartas un tanto más fiables. Además, en el caso de los dos primeros, junto a José Pablo Cuesta o Elder Nodal, impulsaron a Industriales hasta la presente instancia, y merecían el beneficio de la duda en el partido de vida o muerte.
Lo más preocupante: En un par de días los Leñadores comenzarán la final, con plena confianza en su temible tanda ofensiva, que si mantiene el ritmo de los dos últimos encuentros puede ser letal. Sin embargo, frente tendrán a otra novena que muele en grande: los Alazanes granmenses.
Con pleno descanso y unos días adicionales de puesta a punto para Alfredo Despaigne, los actuales monarcas también se convierten en un dolor de cabeza para el pitcheo tunero, que ha contado con labores efectivas de José Ángel García, Luis Ángel Gómez, Vladimir Baños y Yariel Rodríguez, pero en sentido general ha transmitido bastante inseguridad.
Yudiel Rodríguez mejoró de relevista, pero en rol de abridor fue un desastre, mientras Yoelkis Cruz no logró llegar al quinto capítulo en ninguna de sus salidas en semifinales, acusando cierto cansancio. Además, Yosimar Cousín, Diego Granados y Alberto P. Civil han mostrado tenues destellos de su calidad, y Alejandro Meneses solo trabajó una entrada contra Industriales, pese a ser uno de los tiradores de puntería del plantel.
Lo imperceptible: Llegar a un séptimo partido, contra Industriales, el equipo más ganador de las series nacionales, puede ser una pesada carga para cualquier rival, pero Las Tunas consiguió manejar sus emociones y convertirse en grande.
Los Leñadores jugaron como si llevaran toda la vida en partidos de postemporada, y la pura verdad es que no acumulaban prácticamente ninguna experiencia en instancias decisivas. Es cierto que muchos de sus peloteros han estado en play off con otras camisetas, pero nada se compara con jugar bajo la misma bandera, y frente a tu gente.
Pese a la lógica tensión que provoca la conjunción de estos factores, los tuneros dieron la talla, saltaron al diamante convencidos de su calidad y posibilidades, y por eso hoy cantan victoria.
La previsión: Nuevamente fallé. Aposté por Freddy Asiel Álvarez y los Industriales de cara al séptimo partido, pero como bien refirió el colega Oscar Sánchez hace unos días, «de pelota solo sabemos que no sabemos nada».
Ahora Las Tunas está en la final, la primera de su historia, y el rival será nada menos que el campeón defensor. No obstante, los Alazanes granmenses van tan solo a su segunda discusión de la corona, por lo que en lo referido al palmarés, la diferencia no es tan abismal como pensamos.
Se espera un duelo de batazos entre dos alineaciones implacables, que si ponen el pie en el acelerador causarán estragos en los cuerpos de lanzadores. No pronostico ganador, pero sí estoy totalmente seguro de que el Oriente cubano vivirá una auténtica fiesta entre dos aficiones entusiastas que se han adueñado del panorama beisbolero nacional.

















COMENTAR
KR dijo:
1
18 de enero de 2018
10:44:38
Elsa dijo:
2
18 de enero de 2018
11:49:32
AJ dijo:
3
18 de enero de 2018
12:37:04
ElioCarlos dijo:
4
18 de enero de 2018
12:44:07
Luis Serrano TERRY dijo:
5
18 de enero de 2018
13:15:14
Luis Serrano TERRY dijo:
6
18 de enero de 2018
13:18:45
misael rodriguez romero dijo:
7
19 de enero de 2018
14:20:36
Responder comentario