ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIFA

Grande entre los más grandes, esa es Alemania, rival al que todos quieren vencer y pocos se atreven a jugarle libremente sobre una cancha de fútbol. El vigente campeón del mundo llega a Rusia con un solo objetivo, sumar su quinta estrella dorada en su escudo como titular del orbe.

Los teutones serán el equipo más difícil de vencer entre los 32 participantes en la Copa Mundial del 2018, independientemente de que no es imposible derrotarles. Carácter, fuerza y seguridad son atributos que siempre han distinguido a su desempeño, mas la escuadra europea también dispone entre sus filas de hombres talentosos, quienes tocan el balón y crean jugadas colectivas al más alto nivel, variante esta que han incorporado a su exitosa historia futbolística.

Puntos débiles en el equipo que dirige el entrenador Joachim Löw hay muy pocos, para no decir que ninguno. El estratega tiene junto a su colectivo de asistentes la difícil tarea de seleccionar a 23 hombres para la justa, cuando son más de 30 los aptos para hacer el grado mundialista.

Por lo visto en las fechas finales de la eliminatoria europea y en los partidos amistosos disputados por Alemania, es casi seguro que Löw llame a figuras establecidas como Mats Hummels, Manuel Neuer, Jerome Boateng, Thomas Müller y Toni Kroos, quienes pueden ser acompañados por los jóvenes Leroy Sané, Joshua Kimmich, León Goretzka y Timo Werner.

No obstante, definir el once titular es bastante complicado, por la gran cantidad de talento reunido en las filas germanas y la diversidad en las características de buena parte de sus jugadores, lo que le brinda al alto mando la posibilidad de aplicar varios esquemas de juego, todos con opciones de triunfo.

LOS OTROS RIVALES

Además de los germanos, el Grupo F quedó conformado por Suecia, Sudcorea y México, los tres con oportunidades de secundar a los tetracampeones del orbe en los octavos de final.

Suecia hizo la hombrada y eliminó a Italia de participar en la fiesta mundialista. Los vikingos no se conforman con ese logro e irán a Rusia por demostrar que su quehacer va mucho más allá del aporte del goleador Zlatan Ibrahimovic, quien colgó hace dos años la camiseta nacional.

Para los suecos, la salida de «Ibra» les suma en lugar de restarles, porque pueden distribuir mejor su ataque y emplear formatos donde el colectivismo prima sobre el individualismo. Si se observa la plantilla de los suecos se nota la ausencia de excepcionales defensores, genios en el mediocampo y letales artilleros en punta.

Sin embargo, los once protagonistas cumplen en defensa, al cerrar los espacios cuando no tienen la pelota y no se desesperan una vez que consiguen el control de la esférica. Suecia es una escuadra fría y calculadora, consciente de sus limitaciones y virtudes tácticas como pocas selecciones.

Un equipo habitual en copas del mundo desde hace más de 20 años es Sudcorea, conjunto que ha levantado par de veces la Copa Asiática. Si bien es cierto que sufre mucho en el juego aéreo por la poca talla de sus marcadores, compensa esa carencia con la velocidad de sus volantes ofensivos por las bandas.

Llegar a la siguiente fase será muy difícil para los asiáticos, pero si el enganche Son Heung-Min y el delantero Suk Hyun-Jun conectan en el ataque y la zaga no muestra sus reiteradas desatenciones ante equipos más curtidos, las opciones de victoria serán mayores.

México aspira a mucho más que arribar a los octavos de final, así lo pide su delirante afición y la exigente prensa de esa nación. Pero la realidad indica que los aztecas son un conjunto diseñado para los octavos de final, nada más. Los mexicanos tienen futbolistas en diferentes ligas de Europa, no obstante ninguno actúa en los diez clubes más poderosos del Viejo Continente.

El técnico colombiano Juan Carlos Osorio manejó con acierto la clasificación mundialista mexicana, pero no se puede confundir esa meta con la creencia de que es el indicado para llevar a sus discípulos a otro nivel de juego, como para soñar con los cuartos de final y una actuación brillante. Andrés Guardado, Hirving Lozano y Giovani dos Santos derrochan virtuosismo sobre el césped, pero necesitan demostrar que su fútbol colectivo ha crecido si aspiran a jugar el famoso quinto partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rayco_eduviñales dijo:

1

19 de enero de 2018

08:47:42


este mundial va a contar con un gran nivel futbolístico, no se mencionó al equipo de Brasil, el cual también va con un gran 11 dirigido por Neymar, no obstante creo que le toca la quinta estrella a Alemania

Alexander dijo:

2

19 de enero de 2018

10:34:39


Sin dudas estamos en presencia del más favorito de todos,Alemania cual gigante inmenso que es,se torna en escollo duro de superar para aquellos que aspiran a destronarle,jugadores,cuerpo técnico y palmarés no faltan,solo podran caer si errores y dasatenciones como las que afloraron en la Euro pasada frente a Francia se repiten en algún partido definitorio,para acompañarlos prefiero a México aunque Suecia se muetra difícil para sus rivales.

ALEXIS dijo:

3

19 de enero de 2018

14:48:34


Estimados, la maquinaria teutona, además de tener una buena técnica, de ser frios, precisos y calculadores, goza de tener una disciplina táctica excelente y creo que esto los hace más fuertes...

raymundo dijo:

4

19 de enero de 2018

15:24:26


Me inclino en este grupo por Alemania. Los cuatros grandes de este mundial tengo a: Alemania, Brasil, Argentina y Francia. de ahí cualquiera puede ganar el Mundial.

Leonardo Respondió:


23 de enero de 2018

09:18:29

Amigo le voy a Alemania, pero coincido totalmente con usted, esos son los grandes para mi, puede colarse alguno mas, pero para mi eso son los que son.

Mesias Respondió:


29 de mayo de 2018

14:21:30

Coincido 100% con ustedes también le voy a Alemania y para mi podria colarse España y porque no Uruguay junto con Croacia

Andres dijo:

5

20 de enero de 2018

13:26:05


Cuidado con Bélgica, para mi el gallo tapao, entre sus filas estan Eden Hazard, De Bruyne, Lukaku, Vermalen, etc. y en la portería nada mas y nada menos que Courtois

Mesias Respondió:


29 de mayo de 2018

14:19:12

Bélgica siempre hace lo mismo al igual que Inglaterra mucho ruido y avanzan poco creo que Alemania será campeon de nuevo ante Francia esa es mi final en dependencia de lo que puedan ayudar Iguain, Di Maria,Dybala y el portero que pongan los partidos que puedan mantener el equilibrio en la porteria

Leonardo dijo:

6

23 de enero de 2018

09:15:54


Alemania es un rival duro, duro, siempre esta entre los finalista cuando no Gana la competicion, hay otros equipos con grandes posivilidades, pero falta el coco que se quedo fuera (Italia) Asi que hay que ver como se desarrollan los partidos ya que sin italia, Alemania se debe sentir mas comoda. Y esperamos su quinta estrella.

LEONARDO dijo:

7

24 de mayo de 2018

09:50:37


Todos tienen razon pero yo coincido con el compa Raymundo, con su listado en ALEMANIA-FRANCIA-BRASIL y ARGENTINA, aunque hay otros como ESPAÑA que se pudieran colar y poner a correr al mas pinto. SALU2S

liober dijo:

8

29 de mayo de 2018

14:26:21


Alemania es mi favorito para que gane el mundial mis 4 favoritos son Francia Argentina Brasil y el mencionado Alemania podrian dar sorpresas Croacia España que tiene muy buen plantel y de este último no me gusto que no llevaran a Sergi Roberto

Mesias dijo:

9

29 de mayo de 2018

14:26:43


Alemania campeon

Javier Ortega dijo:

10

31 de mayo de 2018

14:32:37


Mi criterio es que Alemania por nomina y por su espíritu son un rival arrollador y estoy seguro que seremos los que levanten la copa.