Dentro de las filas del equipo femenino de levantamiento de pesas, destaca la tunera de 20 años de edad Yaneisy Meriño Toranzo, principal figura en la división de los 69 kilogramos.
A pesar de su juventud, esta deportista lleva cinco años en la preselección nacional y es candidata a medallas para Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, anhelo sustentado en su presea de oro en la modalidad de arranque con 96 kilogramos el pasado septiembre en el clasificatorio Centroamericano de Ciudad de Guatemala, evento donde capturó medallas de plata en el envión y en el total.
Esos 96 kg se convirtieron en su mejor registro personal, mientras en el envión es dueña de 121 kg como cifra máxima. Sobre su carrera y los retos futuros, Meriño Toranzo dialogó con Granma, no sin antes advertir, entre risas, que es mucho más fácil para ella levantar pesas que conceder una entrevista.
–¿Cómo llegas al levantamiento de pesas?
–Este es un deporte fuerte y exigente que saca lo mejor de la persona para superarse en cada competencia, por eso me llamó la atención. Yo estudiaba en la secundaria y observé cómo los entrenadores seleccionaban a varias muchachas por sus condiciones físicas para incursionar en las pesas. Pregunté si podía practicarlo y me captaron. Se me hizo fácil dominar la técnica, eso me dio cierta ventaja en relación con las demás jóvenes. Transité por la pirámide deportiva, desde la EIDE hasta llegar al equipo nacional. Tengo que seguir mejorando, estoy bien en los entrenamientos, pero no me puedo descuidar.
–¿Cuán importante es el apoyo de la familia en tu carrera?
–Ellos son pilares en mi formación. Mis padres y hermanos me alientan desde que llegué a las pesas a los 14 años de edad. Siempre me piden luchar por mis sueños, sobreponerme a los momentos de adversidad y que mantenga bien definidos mis objetivos.
–Hay quienes no ven bien a las mujeres en este deporte, ¿afecta su práctica?
–Se ha comprobado en estudios científicos que las mujeres no sufren limitación o daño físico por incursionar en el levantamiento de pesas. Realizarlo nos hace más fuerte sicológicamente, pero todavía persisten criterios machistas, alejados de la realidad. A las que desean practicar pesas les recomiendo vencer el miedo, que se asesoren, pues este deporte nos brinda salud.
–¿Podrán sobresalir en Barranquilla 2018?
–No será una competencia fácil para los equipos masculino y femenino de nuestro país. Colombia, como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, presentará una escuadra de nivel mundial. México también posee buenos representantes, Venezuela y Dominicana tienen individualidades que aspiran al oro, por ello debemos crecernos y rendir al máximo para la delegación cubana. Conscientes de la calidad de los rivales, nos preparamos para esa competencia con todo rigor.
–¿Qué objetivos tienes para el presente ciclo olímpico?
–Tengo metas ambiciosas, quiero una medalla olímpica. Para materializar ese sueño necesito entrenar fuerte sin perder el enfoque. Soy joven y el tiempo está a mi favor para incursionar, al menos, en dos ediciones de esos Juegos. Es importante superar mis marcas personales, pues son un indicador en mi carrera deportiva, y quiero ganar títulos Centroamericanos, Panamericanos y Mundiales, pero una medalla olímpica es algo incomparable.
COMENTAR
Angel dijo:
1
5 de enero de 2018
12:21:40
rodolfo dijo:
2
6 de enero de 2018
16:50:21
rodolfo dijo:
3
6 de enero de 2018
16:51:14
Ramon dijo:
4
8 de enero de 2018
16:10:54
Responder comentario