ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el estadio de béisbol Edgar Rentería, iniciado casi un año atrás, queda bastante trabajo por hacer para terminarlo en marzo. Foto: Jesús Rico

Un tema primordial como la entrega a tiempo de la docena de complejos deportivos en construcción que Colombia dispondrá para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, ocupa la atención de su comité organizador. El evento transcurrirá del 19 de julio al 3 de agosto de este año.

Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes, aseguró recientemente a la prensa que todas las obras deberán estar listas para el 30 de junio, porque así lo permite afirmar el adelanto de su cronograma, por encima de lo concebido para esta fecha.

Entre los centros avanzados destacan el coliseo de baloncesto Elías Chedwin, el estadio de fútbol Romelio Martínez y el de béisbol Edgar Rentería, propuesto para concluirlo en marzo, ahora a más del 60 % de su construcción, según Luz Roldán. En total, los anfitriones pondrán 13 instalaciones a disposición de los deportistas, tras sumarse la remodelación del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, inaugurado el 11 de mayo de 1986, en aquel entonces con afuero para cerca de 47 000 personas, y hoy futuro escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de Barranquilla 2018.

Esta será la cuarta ocasión en que Colombia hospedará unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y por segunda oportunidad los montará Barranquilla, pionera en 1946.

Las otras ediciones tuvieron asiento en Medellín 1978 y en Cartagena de Indias 2006.

CUBA, LÍDER EN CITAS CAFETERAS

En las tres reuniones deportivas en tierras cafeteras, los cubanos ganaron el primer lugar. En 1946, con la asistencia de 13 países, 18 deportes y 1 540 participantes, alcanzaron 29 medallas de oro, 26 de plata y 23 de bronce, seguidos de México (26-22-28) y Panamá (13-17-10), en tanto Colombia fue sexta (5-8-3).

Medellín 78 reafirmó la supremacía de los nuestros al sumar (120-44-18), escoltados por México (25-48-43) y Puerto Rico (13-15-33), con los anfitriones en ascenso al cuarto escaño gracias a (8-24-36), en 21 disciplinas disputadas por 2 605 atletas.

Cartagena de Indias 2006 también vio liderar a Cuba (138-86-61), México fue nuevamente segundo (107-82-86) y Colombia daba otro paso en firme al clasificar tercera (72-70-77), entre 32 naciones y 4 865 contendientes, de ahí sus intenciones de asaltar la cúspide, aprovechando su condición de sede cuando abra las puertas a la región el próximo 19 de julio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rudy dijo:

1

4 de enero de 2018

14:03:46


Eran otras épocas Colombia estaba en plena guerra y Cuba adinerada por la Unión Soviética. Ahora el Reino neogranadino volverá hacer lo que era,y lo está demostrando, tiene mejores ciclistas que cuba es potencia mundial en patinaje,en yudo ,boxeo, fútbol y béisbol ha mejorado, tiene a la saltadora ibarguen, y en Brasil dieron excelentes resultados. Los tiempos cambian.

Rudy dijo:

2

4 de enero de 2018

14:09:03


Barranquilla es la segunda miami,ciudad moderna ,la tierra de la cantante más grande que ha dado la América hispanoparlante.la tierra de Edgar Rentería, de la artista latina mejor paga en usa Sofía Vergara, y el júnior su equipo del alma donde jugó Pelé, también de Nelson Pinedo cantante de la sonora matancera,y uno de los carnavales más hermosos del planeta, una ciudad mui educada por su alcalde, quien es el mejor alcalde de Colombia, tremenda ciudad