El nombre de Jorge Niebla Rodríguez (Güines, 1967) suena cada vez más en el béisbol cubano. Sereno, serio y preciso en sus decisiones, es uno de los árbitros más respetados de la serie nacional, a la cual llegó hace más de una década luego de nutrirse de varios experimentados en la materia.
«Desde que comencé en el arbitraje, traté de tomar lo mejor de todos los maestros que tuve. En aquel momento no estaba claro de qué tan lejos podría llegar, pero lo cierto es que sin los consejos y las enseñanzas de los más experimentados no estaría aquí», asegura Niebla en diálogo exclusivo con Granma.
El 2017 que se nos escapa ha sido un año de gala para el umpire, seleccionado como el mejor de la pasada 56 Serie Nacional, del Mundial Sub-18 de Thunder Bay, Canadá, y de la Confederación de Béisbol y Softbol, premios que sustentaron su galardón como el árbitro internacional más destacado de Cuba en el 2017.
«Enfrenté un arduo trabajo, pero al final se han visto los frutos, que solo multiplican mi compromiso y responsabilidad, me motivan a seguir preparándome en pos de obtener una evaluación positiva cada día, tanto de los jugadores, la prensa y la afición», destaca Niebla, quien ha adquirido notable experiencia en el complejo universo beisbolero.
«Llevo poco tiempo en el arbitraje para los estándares de una profesión longeva, pero he interiorizado que es muy necesario prepararse antes de cada encuentro física y sicológicamente. Todos los partidos son importantes, siempre hay algo en juego, por lo que debo trabajar con seriedad. Solo así se gana respeto», abunda el mayabequense, quien, como juez, no concibe el proceso de toma de decisiones sin el estudio y la confrontación de criterios.
«Intercambiamos sobre las deficiencias que cometemos, hablamos de las mejores ubicaciones para cada jugada, es decir, siempre mantenemos la comunicación. Buscamos ser justos, pero el arbitraje no se trata de quedar bien con alguien, sino con la profesión. No es una labor sencilla, particularmente en el béisbol, donde existen tantas interpretaciones distintas de un mismo tópico, por lo que nos exigimos honestidad y seriedad», destaca Niebla, defensor de la aplicación del replay.
«Una mala decisión no debe empañar un juego ni echar por tierra el trabajo de un equipo, un entrenador o un atleta, por eso estoy a favor del replay. Lo único que no me gusta es que los mismos árbitros somos quienes evaluamos las decisiones de nuestros compañeros; eso deberían hacerlo los chequeadores», puntualiza.
Independientemente de que la puesta en marcha de la revisión televisiva disminuya el cómputo final de decisiones fallidas en un juego, ello no puede conducir a que los árbitros se duerman y dejen a un lado la superación, detalle que Niebla considera crucial, sobre todo si se materializa la estabilización de una escuela en la cual se unifiquen criterios.
«Pasamos seminarios antes de cada serie, nos evaluamos, pero no es lo mismo que una escuela, en la cual puedan formarse nuevos especialistas y se intercambien conocimientos entre todos, porque en esta profesión el proceso de aprendizaje es eterno.
«Lo que nosotros conocemos como escuela, son cursos de al menos un mes de duración que se realizan durante tres años consecutivos, pero que hace alrededor de cuatro temporadas no se realizaban. Afortunadamente, en el 2017, lo rescatamos, con clases teóricas, prácticas, de preparación física, de comunicación, una reunión muy fructífera que ojalá se pueda sostener, porque es el punto de partida para fundir criterios», revela Niebla.
Uno de los tópicos que más urge fusionar en una sola idea es la zona de strike, polémica por las diversas interpretaciones de cada umpire. «Es un elemento esencial en el juego, con distintas visiones, pero en realidad, las reglas nos dicen que hay una sola zona. Aquí hemos mejorado, pero seguimos un tanto dispersos, y solo lograremos dar un salto cualitativo en el asunto con mucha práctica, observando todos los partidos de béisbol que estén a nuestro alcance, sin importar el nivel de la liga».
Estudio y preparación son las palabras de orden en la rutina de Jorge Niebla, quien tras los éxitos alcanzados no se detiene, consciente del compromiso de su labor. «Empezamos en breve el 2018, el año 60 de la Revolución, y nuestra obligación es realizar un trabajo perfecto por el bien del espectáculo. El reto no será sencillo, de entrada, tenemos la postemporada de la 57 Serie, en la cual habrá mucha rivalidad, por lo que nuestro trabajo debe ser lo más exacto posible, a la altura de las expectativas. No podemos quedarnos por debajo».

















COMENTAR
abel dijo:
1
26 de diciembre de 2017
01:14:03
Henry Respondió:
26 de diciembre de 2017
13:30:00
jorge dijo:
2
26 de diciembre de 2017
08:32:41
Adan dijo:
3
26 de diciembre de 2017
09:24:54
Alvar Pérez dijo:
4
26 de diciembre de 2017
13:07:26
Habanero Respondió:
26 de diciembre de 2017
14:06:59
IBR Respondió:
27 de diciembre de 2017
09:48:36
Víctor dijo:
5
26 de diciembre de 2017
13:56:59
Habanero dijo:
6
26 de diciembre de 2017
14:20:04
Yoani Marcelino dijo:
7
26 de diciembre de 2017
15:42:55
GUSTAVO dijo:
8
2 de enero de 2018
01:33:04
Responder comentario