No podía concebirse de otra manera: en el encuentro de los integrantes de la Brigada Antonio Maceo con escritores y artistas cubanos evocar a la poeta y activista Lourdes Casal (1938 -1981) debía ocupar el centro de gravedad de un necesario ejercicio de la memoria.
Y así fue, no para alimentar los rescoldos de la nostalgia, sino con la certeza de que el ejemplo de Lourdes continuará inspirando el empeño de los buenos cubanos, dentro y fuera de la Isla, por defender la Patria e impulsarla hacia la plenitud de una sociedad donde justicia y dignidad constituyen pilares irrenunciables.
A 40 años del viaje iniciático a sus raíces, los miembros de la Brigada Antonio Maceo, que han permanecido fieles a los principios que animaron su fundación, solicitaron incluir en la agenda conmemorativa un espacio para dialogar con la vanguardia intelectual y artística de la Isla, representada por la Uneac.
En la sede del ICAP, anfitriona del evento, Miguel Barnet, presidente de la Uneac, recordó a Lourdes como una cubana apasionada, radical, honesta, que construyó puentes de entendimiento entre la nación y la emigración y contribuyó desde el activismo a hacer visible la existencia en el seno de la comunidad cubana residente en EE. UU. de un sector comprometido con el nuevo destino de la Patria.
Narró cómo recibió mensajes amenazantes por parte de los terroristas prohijados por las autoridades norteamericanas, a raíz del asesinato en Nueva Jersey de José Eulalio Negrín en noviembre de 1979, un cubano que abogaba por la reunificación familiar y el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE. UU.
Amiga y colega suya, la poeta Nancy Morejón trazó el retrato vívido de una Lourdes que halló en el barrio habanero de
Los Sitios la esencia popular de su cultura, y participó en la fundación de la revista Areíto en 1974, y consagró hasta el final sus energías a resaltar los valores de la cultura cubana.
Justamente, continuador de la saga de Areíto, en su versión digital, el periodista Andrés Gómez, y coordinador de la Brigada Antonio Maceo, introdujo el encuentro y homenaje, al que concurrió Fernando González, presidente del ICAP, junto a representantes de partidos y movimientos sociales de izquierda en Estados Unidos, que acompañan a los brigadistas en la celebración.
Expuso cómo a lo largo de los años, y durante los últimos 17 en concertación con la Alianza Martiana, han defendido la independencia y la libre determinación del pueblo cubano en escenarios difíciles y complejos como el sur de Florida.
Entre las causas asumidas se hallan la devolución del niño Elián González a su país, la excarcelación de Los Cinco y el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a La Habana. Y entre los más recientes y estremecedores momentos de los últimos tiempos señaló el homenaje a Fidel Castro.
«No somos cubanoamericanos –precisó–, somos cubanos, como lo fue Lourdes Casal, como muchísimos más que nos reconocemos al servicio de la Patria».

















COMENTAR
Responder comentario